Urnas y papeletas en un colegio electoral de Granada. Pepe Marín

Elecciones 23J

Dentro de la maquinaria electoral: así llegan las papeletas a los colegios de Granada

La Subdelegación del Gobierno de Granada prepara el material de las 1.121 mesas de la provincia

Patricia Vaca

Domingo, 16 de julio 2023

En el centro logístico de la Subdelegación del Gobierno de Granada, una nave de unos 3.000 metros cuadrados aproximadamente, un grupo de 30 voluntarios, coordinado por el técnico de protección civil, Enrique Martín, preparan el material electoral que se utilizará en cada uno de ... los 110 colegios electorales que abrirán sus puertas el próximo 23 de julio para elegir a los siete diputados y cuatro senadores que representarán a Granada los próximos cuatro años.

Publicidad

El Ministerio del Interior y la Subdelegación del Gobierno de Granada son los organismos encargados de gestionar el material electoral de la provincia. En el caso de Interior es el encomendado de tramitar todos los elementos que son comunes a nivel nacional, mientras que desde la Subdelegación se ocupan de aquellos que son específicos de la circunscripción electoral de Granada, como son las actas de sesión, el escrutinio tanto del Congreso como del Senado y las papeletas de voto.

«Estamos utilizando 11 millones de papeletas y más de 700.000 sobres aproximadamente», manifiesta Martín, coordinador con años de experiencia en el proceso logístico del material electoral, a lo que añade que «hasta que no está aprobada una candidatura por la Junta Electoral no se puede hacer la impresión de papeletas», tal y como establecen los plazos señalados por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. En este caso, la Junta Electoral Provincial ha proclamado 11 candidaturas para el Congreso y 10 para el Senado.

1.121 mesas electorales en Granada

Una vez empaquetado el material, los próximos miércoles y jueves, los equipos de distribución de la Subdelegación realizarán cinco rutas a cada una de las seis zonas electorales de la provincia. Además de este material blando, es decir, sobres y papeletas de votación, en esta convocatoria electoral se van a facilitar botellas de agua para los 3.363 granadinos que van a constituir las 1.121 mesas electorales.

Publicidad

El Ministerio del Interior es el encargado de abonar a las personas que constituyen las mesas electorales. No obstante, Martín hace hincapié en que «lo que se aporta económicamente no es una remuneración sino una manutención», ya que «la participación en una mesa electoral es un deber contemplado en la Constitución». De esta forma, los miembros de la mesa electoral reciben una compensación económica de 70 euros a través de los secretarios municipales, que son los delegados de las juntas electorales que remiten esa cuantía a los miembros de las mesas.

En relación a las urnas, Martín expone que son los Ayuntamientos los encargados de custodiarlas, a lo que agrega que «en caso de que se deterioren, la Subdelegación es la encargada de proporcionarlas». Para esta jornada electoral, se necesitan dos urnas por mesa electoral: una para el Congreso y otra para el Senado. Sin embargo, en caso de tener un censo electoral muy elevado, a veces hay que disponer de una tercera urna para prevenir incidencias.

Publicidad

Actitud «muy positiva»

«Mi responsabilidad es contactar con los responsables de los colegios para saber qué necesidades de material electoral tienen», declara Jorge Martín, empleado del departamento de Informática de la Subdelegación de Gobierno, que apunta que en estas elecciones apenas se ha tenido que pedir material a Interior, ya que las elecciones municipales se celebraron el 28 de mayo. En relación a la actitud del personal, Martín confiesa: «La gente tiene una actitud muy positiva, se vuelca mucho con las elecciones».

«Nos han dado muestras y a partir de ahí vamos haciendo montones de 50, 64 o de 100, según nos dicen», sostiene Selene, trabajadora del departamento de Prensa de la Subdelegación, a lo que añade que «después nos llaman allí en la pizarra y vamos llevando lo que nos piden». A pesar de las altas temperaturas, Selene sostiene que es «entretenido», debido a que de esta forma se están conociendo los compañeros que trabajan en Subdelegación y en Extranjería.

Publicidad

Un total de 765.386 granadinos están llamados a las urnas el 23-J para ejercer su derecho al voto. De momento, en unas elecciones en las que el voto por correo está batiendo cifras récord a nivel nacional, Correos ha notificado que en la provincia de Granada no se ha dado el caso, ya que se han presentado 29.055 solicitudes presenciales y 20.759 de forma telemática.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad