Generación Pezzi
Crónica Política ·
Así se fraguó el manifiesto de militantes históricos del PSOE para apoyar al partido y contrarrestar las voces críticas contra el sanchismo; también internasCrónica Política ·
Así se fraguó el manifiesto de militantes históricos del PSOE para apoyar al partido y contrarrestar las voces críticas contra el sanchismo; también internasEl pasado martes, 4 de julio, Manuel Pezzi compareció en la sede regional del PSOE en la calle San Vicente de Sevilla junto a una veintena de militantes históricos del partido; entre ellos, otro veterano del socialismo granadino como Javier Torres Vela. Cuando aparece Pezzi ... siempre hay algo de agitación y las campañas que dormitan se desperezan. La política deja de ser ese bodrio predecible de gurús sobrevenidos.
Publicidad
Forma parte de esa generación que concibe el partido como punto de origen y retorno; aunque a ratos no comparta algunos posicionamientos o el funcionamiento interno. Pezzi –reenganchado por Juan Espadas como presidente del PSOE andaluz– presentó esta semana el manifiesto 'No es Sánchez, somos nosotros', al que se han adherido alrededor de 250 de firmas que algunos millennials tendrían que buscar en Wikipedia –si es que la enciclopedia on line no es ya algo viejuno–. El origen está en otro documento que se gestó a través de Enrique Linde, primer presidente de la Diputación malagueña y también gobernador civil en Granada. Aquel escrito era de manera más o menos expresa una respuesta a declaraciones recurrentes de compañeros que se arrogan la voz del socialismo histórico, como Alfonso Guerra o Nicolás Redondo Terreros, y que no disimulan la 'simpatía' que le guardan a Pedro Sánchez. Ese documento primigenio lo firmó también Carlos Sanjuán, un 'guerrista' con pedigrí a quien, a finales de los ochenta, el propio Alfonso situó al frente del todopoderoso PSOE de Andalucía en contra del entonces presidente de la Junta, José Rodríguez de la Borbolla.
El documento se movió por el grupo de Whatsapp donde debaten sobre asuntos de campaña y pensaron que era buena idea redactar otro que no tuviera ese sesgo «reactivo» y que recogiera el sentir de los socialistas con dilatada trayectoria; aquellos con cuarenta años de militancia o que, con alguno menos, hayan ostentado cargos relevantes. Pezzi le encargó la redacción al cordobés Manuel Gracia, senador en las Cortes Constituyentes y expresidente del Parlamento andaluz. Lo remataron entre unos cuantos y se sucedieron las adhesiones. «Somos leales a nuestra organización», justifica Pezzi la implicación de nombres, en Granada, como los del exembajador en Argentina Rafael Estrella, los exalcaldes Antonio Jara y José Moratalla –no estaba entre los 24 primeros firmantes otro exalcalde–, el exrector Pascual Rivas, el exconsejero Francisco Álvarez de la Chica o la exeurodiputada Francisca Pleguezuelos. Falta en esa lista de 24, quizás, el guerrista granadino más reconocido.
«Alguien inoculó que era algo contra Alfonso o Felipe por sus declaraciones. Pero no lo veo así. Podemos no compartir cosas de Pedro Sánchez, pero lo que quede en el Congreso para los próximos cuatro años será el PSOE», argumenta uno de los firmantes. «El ruido es muy fuerte, no nos podemos dejar amilanar», apunta Pezzi.
Publicidad
Algunos de los históricos que están detrás de este manifiesto fueron los que, en febrero de 2021, suscribieron varios artículos donde solicitaban «resetear» el PSOE andaluz –término de Pezzi– para pasar página a la etapa de Susana Díaz. Hacen de desfibrilador cuando perciben que el partido entrará en parada. Aunque algunos de ellos libraron elegantes y a la vez descarnados pulsos internos cuando en los foros internos del partido se debatía. «Algunos de ellos eran los que llamaban 'Bambi' a Zapatero antes de ser presidente», ironiza un veterano sobre las críticas actuales a Pedro Sánchez. «Parece que a los dirigentes del PSOE solo se les valora diez años después de que dejen el cargo».
El propio Manuel Pezzi fue rival acérrimo de Carlos Sanjuán, unidos ahora en este último manifiesto de los históricos. Sirva un pequeño 'off the record' para explicar cómo entienden la lealtad y la militancia. «Yo era 'borbollista' cuando él llegó a la secretaría general y me quitó de portavoz en el Parlamento. Me llamó a la sede y me anunció que quería cambiarme por Enrique Linde. Me planteó que, si se votaba internamente, como yo controlaba a la mayoría de diputados no saldría. Le dije: 'Te equivocas al cien por cien. Lo único que te pido es que yo pueda hacer unas declaraciones para apoyar a Enrique'. Él había ganado el congreso y era quien tenía que decidir».
Publicidad
Es la generación Pezzi.
La semana que entra, el jueves, el Patronato de la Alhambra designará al nuevo director del monumento tras tres meses de interinidad desde que se fuera a la consejería Rocío Díaz. Quedan cuatro candidatos, de perfil más técnico que político, con experiencia nacional e internacional. Si el consejero de Turismo, Arturo Bernal, quiere llevar personalmente la selección es absurdo discutirle esa competencia. Aunque debe atender las sensibilidades locales, que también a veces resultan por reduccionistas un tanto contradictorias. El pedigrí granadino no puede ser el único ni determinante factor que marque la elección.
De hecho, hay un nombre –de origen granadino– que ha estado –incluso, está– entre los valorados y que levanta suspicacias en algunos sectores culturales de la provincia. Se trata de un cargo directivo de la Junta y con un currículum, sobre el papel, solvente. Pero el papel –ya se sabe– también lo aguanta casi todo. Los comentarios y consultas en las últimas horas han provocado reticencias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.