23J
Granada pide conexiones competentesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
23J
Granada pide conexiones competentesUnas conexiones competentes se traducen en el desarrollo económico de la provincia, con tres principales beneficiados. El primero, los granadinos, que tienen derecho a desplazarse cómodamente fuera del territorio, saliendo desde su propia ciudad y no desde Málaga, por ejemplo, algo que ocurre habitualmente. En ... segundo lugar, los turistas, que critican la odisea que supone llegar a una de las ciudades más bellas del mundo. Por último, los empresarios que viajan entre Granada y otras partes del mundo necesitan seguridad en sus trayectos. Todos salen ganando cuando estas rutas son adecuadas. Sin embargo, las conexiones actuales de la provincia no se corresponden con su potencial.
La línea Antequera-Granada se estrenó el 25 de junio de 2019 con el primer viaje oficial de AVE. En aquel entonces, el trayecto Granada-Madrid se completaba en alrededor de tres horas y 5 minutos. Cuatro años después, se sitúa en tres horas y 47 minutos, siendo la capital AVE que más tarda en llegar a Madrid –sucede lo mismo en sentido inverso–.
Granada ya salía mal parada en las comparativas en 2019. Los trenes rebajan su marcha de forma considerable a la altura de Loja, cuando pasan por un túnel del siglo XIX. Además, están condicionados por una línea en la que hay tramos con una sola vía, lo que implica ajustar el tráfico para que los trenes que circulan en sentidos inversos puedan cruzarse en los puntos con doble vía.
Para reducir costes, cinco de los seis trenes diarios que conectan Granada y Madrid van 'enganchados' desde la estación Antequera Santa Ana a convoyes que tienen origen o destino en Málaga. La maniobra de acople y desacople de estos vehículos puede superar los diez minutos. Además, obliga a hacer una doble parada: Antequera y Antequera Santa Ana, dos maniobras de subida y bajada de pasajeros en apenas 20 kilómetros.
A esta situación se suma ahora el incremento del tiempo de viaje por unas obras de Adif a la altura de Córdoba, un ajuste temporal que estará vigente hasta el 30 de septiembre. Los trabajos de renovación de la línea Madrid-Sevilla se concentran en horario de noche, pero obligan a que solo haya una vía operativa. Esto ha hecho necesario recomponer el puzle de salidas y llegadas en los trenes que circulan entre Madrid y Andalucía.
Todo esto suma minutos al cronómetro de un servicio que está pensado para ser rápido y directo. Así, vuelve a ser más rápido llegar desde Granada a Madrid en coche que en tren.
El Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén se inauguró en 1972 y alcanzó su punto álgido en 2007, cuando más de 1,4 millones personas hicieron uso de sus instalaciones. Cerca del 30% de los mismos se movieron en vuelos internacionales, que por aquel entonces eran Londres, Frankfurt, Liverpool, Milán, Nottingham y París y Roma.
A lo largo de estos años, las conexiones han disminuido sobre todo a nivel internacional, en ocasiones por decisiones estrátegicas y en otras por la falta de ayudas. Uno de los hitos que más daño hizo fue la marcha de Ryanair, al resultar «imposible» mantener el convenio que desde 2007 mantenían varias instituciones con la compañía. Según la Diputación, no disponían del 40% del dinero necesario para la renovación.
Actualmente, los granadinos pueden disfrutar de nueve destinos nacionales (Bilbao, Madrid, Barcelona, Melilla, Gran Canaria, Tenerife, Palma de Mallorca, Santander y Asturias), algunos de ellos solo durante la temporada de verano, y dos internacionales (París y Londres). Para aumentar las conexiones hacen falta buenas infraestructuras, algo que depende del Gobierno. En este sentido, el aeropuerto se encuentra en su mejor estado de forma, al haber concluido su tercera gran reforma. Con una inversión cercana a los 3,3 millones de euros, han permitido incrementar en un 30% la capacidad anual de procesamiento de pasajeros en las instalaciones.
Así, entre otras actuaciones, se ha ampliado el edificio por la fachada este y se ha urbanizado el exterior de esta nueva zona, lo que se ha traducido en la incorporación de 1.185 metros cuadrados de superficie construida. También se ha remodelado toda la sala de embarque, que ha ganado dos puertas -sumadas a las cuatro que ya existían- y un núcleo de aseos.
El aeródromo de Chauchina está mejor que nunca, pero las conexiones no crecen al mismo ritmo. Con el fin de impulsar el número de rutas nació la Mesa del Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, que constituyen administraciones y empresariado. El Gobierno también está representada en ella, a través de la Subdelegación. Cuando el nuevo Ejecutivo nacional tome posesión, deberá seguir peleando en ella por Granada e invirtiendo lo que sea necesario para que el aeródromo siga expandiéndose.
El PSOE recuerda que fue el Gobierno de Pedro Sánchez el que trajo el AVE a Granada, así como la conexión por AVANT con Sevilla y Málaga. El partido apunta igualmente que este Gobierno también ha realizado el estudio funcional del tramo ferroviario del Corredor Mediterráneo entre Antequera, Granada, Guadix y Almería. «La inversión prevista supera los 900 millones de euros y contempla mejoras en el trazado ahora en servicio», agrega.
Además, destaca su compromisos con el tren Granada-Motril y la línea Guadix-Baza-Lorca. Sobre la primera, impulsarán «la recuperación de esta línea, incorporando compromisos presupuestarios para su efectiva recuperación».
En relación al aeropuerto, el PSOE recuerda la inversión realizada y la ampliación de su horario. Consciente de que es necesario fomentar nuevas conexiones, apoyan a la Mesa del Aeropuerto en su solicitud a la Junta de Andalucía de una inversión para traer nuevos vuelos, siguiendo el modelo de éxito desarrollado en Asturias.
Por su parte, el PP reclama que se vuelva a la situación anterior a la pandemia en cuanto a conexiones ferroviarias y aéreas, además de que se acorten los tiempos de los trayectos. Respecto al tráfico aéreo, apuestan por recuperar el avión a Madrid de las 7:00 horas, «importantísimo para la ciudad», y llegar «hasta las cinco frecuencias, como ha llegado a tener Granada». «Queremos mejoras en las infraestructuras del aeropuerto para no tener que desviar vuelos a otras provincias en casos de escasa visibilidad», añade.
En cuanto a la Alta Velocidad, el PP apuesta por acortar el tiempo en los trenes y garantizar más frecuencias, «algo que pasa necesariamente por dar celeridad a la variante de Loja».
IDEAL realizó hace un mes una comparativa del viaje a Madrid de las principales capitales AVE. Granada es la que peor parada salía, al tener el tren más lento y con más paradas. La 'doble estación', el enganche de trenes, las deficiencias de la infraestructura y ahora las obras alargan el viaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.