El presidente socialista de la Diputación provincial durante los dos últimos mandatos, Pepe Entrena (Villanueva Mesía, 1961), es el político tranquilo y humilde por excelencia pero le sale la vehemencia a la hora de defender los beneficios que, a su juicio, han traído las políticas ... socialistas y el orgullo a la hora de reivindicarse «como el hombre que mejor conoce la provincia». Una experiencia que ahora quiere poner al servicio de los granadinos desde el Senado.
–¿Cómo está la moral de los socialistas de Granada?
–Alta. Partíamos de una posición peor y estamos remontando en esta campaña. Estamos ilusionados. Hemos hecho tantas cosas buenas para toda la población, hemos dado seguridad, empleo estable, garantizado la subida de las pensiones... son tantas las políticas que hemos desarrollado que creemos que lo podemos conseguir.
–El PSOE llega al 23-J tras una debacle en las municipales, ¿hasta qué punto pagaron los candidatos la factura de los apoyos de Bildu y del 'Sí es sí'?
–Las tendencias electorales influyen, lo vivimos la otra vez que perdimos el gobierno provincial, tras haber hecho una magnífica gestión en lo local. No solo la ola a favor del PP ha influido en los resultados, también cómo entró la justicia de lleno en campaña con el caso de Maracena, que nos ha afectado mucho más allá de este municipio y en la pérdida de la Diputación. Estamos en noventa gobiernos, algunos con pactos, pero no es un resultado satisfactorio. Influyen las tendencias, influyen las modas y al final desde lo local se paga el pato de lo que no es la gestión local.
–¿Qué quiere hacer por Granada desde el Senado?
–Estoy ilusionado y obsesionado con los temas granadinos porque los conozco todos, se todo lo que necesita esta provincia y le corresponde al Gobierno de España. Las canalizaciones de Rules, los espigones, el compromiso de Fomento de incluir el tramo granadino del Corredor Mediterráneo en los grandes corredores ferroviarios de la UE, la garantía de abastecimiento de agua para la zona norte, la variante de Loja para la que tenemos la financiación, el Ifmis Dones y las consecuencias positivas de la transición energética de la línea 400, el reto demográfico que para mi es una obsesión. Tengo ganas y voy motivado.
-¿Cree que el PSOE va rentabilizar electoralmente el avance de las canalizaciones de Rules o los granadinos ya solo ven que esto va muy tarde?
–La constancia de los socialistas es la que nos ha llevado a que vaya a salir adelante el primer desglosado de Rules. Con el PP en 15 años no se hizo nada. Este Gobierno tuvo que afrontar una tramitación engorrosa y a base de insistencia hemos logrado desbloquear la obra con el 80% de la financiación del Gobierno de España. Ciertamente yo tenía una ilusión tremenda en que se vieran ya las máquinas, pero créame que ni Rules ni que salga la licitación del espigón de Playa Granada se han trabajado con cálculos electorales. Mi motivación no es el rédito electoral sino la provincia, me duele mucho. Me alegra si va bien y me enoja si veo que vamos para atrás como los cangrejos.
–¿Qué se juega Granada el 23-J?
–Por suerte en esta campaña se está dejando muy claro que pretenden hacer el PSOE y el PP con nuestro país y con Granada. El PSOE quiere que la gente viva mejor, que esté más protegida y esto se consigue garantizando un mínimo para vivir con dignidad, buenos servicios públicos, que los pensionistas no sean cada vez más pobres, que los jóvenes y los desempleados puedan aspirar a un salario. Nuestro modelo social es una economía supeditada a que la gente viva mejor y para eso necesitamos recursos y un sistema fiscal justo. No nos tiembla la mano con las eléctricas y los bancos para pedirles tres mil millones de euros por los beneficios extraordinarios, a pesar de las consecuencias en el tratamiento mediático para el Gobierno que tiene no doblegarse a los poderes económicos, que son los propietarios de los medios. Nos entristece la obsesión enfermiza de Juanma Moreno y de Feijóo de bajarle los impuestos a los ricos. No lo entendemos. Nosotros queremos ir para adelante y el modelo de Feijóo y la derecha si consiguen el gobierno supondrá ir para atrás, en el aspecto económico, en derechos de los trabajadores, en decir que es insostenible la ley de dependencia...
–Defiende entonces que un gobierno del PP supondría pasos atrás en igualdad
–No tengo ninguna duda. El 23-J las mujeres en nuestra provincia se juegan que les gobierne quien no reconoce la violencia machista, se juegan que haya desinversión en servicios que permiten la conciliación de la vida laboral y familiar, se juegan el ninguneo y la falta de respeto. Más de la mitad de la población de Granada se está jugando ir para atrás. Temo que quieran convertir al movimiento asociativo tan rico de mujeres que tiene la provincia en una nueva sección femenina de la dictadura donde las mujeres aprendía a guisar, bordar, coser, limpiar y ser buenas esposas supeditadas a los maridos. No quiero ese modelo para mis hijas. El 23-J se la juegan trabajadores, los pensionistas... pero las que más se juegan son las mujeres.
José Entrena en la sede del PSOE provincial con el lema de campaña socialista para este 23-J.
Ramón L. Pérez
–¿Da respeto el tema de las listas abiertas y la posibilidad de que no señalen su casilla?
–Ha pasado alguna vez en Granada, tenemos experiencia de algún líder del PP (risas). Yo me presento con toda la ilusión del mundo. A mi me gusta ganar hasta a las canicas pero llevo la derrota con total deportividad, vivimos en un estado democrático, por suerte hay elecciones y nos ponen en nuestro sitio. El relevo se lleva con normalidad, el pasado jueves me reuní con el próximo presidente Francisco Rodríguez para repasar todos los asuntos y hacer el traspaso de poderes y le deseé toda la suerte del mundo.
–¿Le resulta ingrato haber perdido la Diputación tras haber hecho a su juicio una buena gestión?
–La Diputación no se presentaba a las elecciones y no estaba ni chispa de claro que si hubiera ganado el PSOE hubiera repetido como presidente, aunque no quise generar el debate interno antes de tiempo. Lo que sí veo ingrato es lo que le ha pasado a Paco Cuenca. ¿Ha podido moverse más un alcalde? ¿Ha podido poner más ideas sobre la mesa? ¿Ha podido hacer más apostando por una Granada fantástica, universitaria, ciudad de la ciencia, de la tecnología de la IA? ¿Ha podido ser más creativo? ¿Ha podido vivir la política local con más intensidad? Y que el resultado haya sido este... Ha sido el alcalde de Granada que más ha dado la cara por esta ciudad, incluso ante nuestro gobierno.
–¿El PSOE de Granada le ha perdonado ya al Gobierno la faena de la AESIA?
–Le hemos dicho lo que pensamos en familia, por supuesto que lo hemos hablado y dirimido entre nosotros. Se ha hecho una actuación muy contundente. Estoy seguro de que en el PP ningún responsable institucional jamás se atrevería a hacer lo que ha hecho Paco Cuenca con la AESIA. Presentar un recurso contra tu propio gobierno no surge de forma espontánea y hay que poner en valor a quién ha tomado esa decisión. El PP nunca lo habría hecho.
Ahora sale el candidato del PP al Congreso, Carlos Rojas y exige Rules. ¿Pero este hombre dónde estaba cuando gobernaba Rajoy? Si no existía de Rules ni un desglosado de proyecto básico. ¿Este hombre donde estaba durante los tres años de aislamiento ferroviario de la provincia? Yo llegué a la Diputación y Pedro Sánchez al Gobierno central y en tres meses reabrimos el tren a Madrid por Moreda. Era un tema de dignidad de la provincia que no tenía trenes. Tardamos seis meses en declarar el interés general de la línea marítima Motril-Melilla tras años de Gobierno de Rajoy en los que no recibía ayudas. ¿Dónde estaba Rojas que es motrileño? La línea La Ribina-Baza-Caparacena también estaba en un cajón. El Gobierno del PP decía que no se iba a hacer, que no era rentable, que no tenía futuro y sin embargo es la línea que más rápido se va a amortizar gracias a los proyectos de renovables. Llegó el nuevo gobierno con un secretario de estado de Energía que se llamaba José Domínguez y nos reunimos el anterior al alcalde de Baza y actual delegado del Gobierno en Andalucía Pedro Fernández y yo con él y dejamos resuelto el tema. Dejamos claro que los gobiernos tienen que desarrollar a los territorios que tienen menos oportunidades de futuro. Y el aeropuerto igual, estaban a punto de cerrarlo y lo hemos potenciado.
–Atraer vuelos sigue siendo, sin embargo, una asignatura pendiente
–Nadie mira a Juanma Moreno que es el que tiene las competencias en promoción turística. El presidente del principado de Asturias ha sacado una licitación pública con un montón de vuelos nacionales, pero parece que esto no va con la Junta. ¿Qué hizo la Comunidad Valenciana? Sacar otra licitación pública y dotar al aeropuerto de Castellón de vuelos. Yo lo planteé en la mesa del aeropuerto, como presidente de la Diputación, y el presidente de la Junta ni se ha dignado a recibirme. No podemos jugar al liberalismo en todo. Hay dos aeropuertos andaluces que van como un cañón, Málaga y Sevilla, que no necesitan inversiones para promocionarlos y sin embargo otros como Jerez, Almería y el nuestro que si necesitan estímulos. Si lo incentivamos podría triunfar Granada y es el Gobierno andaluz quien tiene los recursos.
–Si Feijóo llega a la Moncloa después del 23 de julio se dará una acumulación de poder inédita para el PP en la provincia, ¿beneficiará a los proyectos pendientes que todas las administraciones sean del mismo color?
–En esta provincia y en muchas se puede dar esa situación. Al menos no podrán echarle la culpa a otros de su inacción, que en eso son unos artistas. Miran para arriba o para abajo pero nunca se miran ellos. Quiero confiar en que esto no va a pasar porque nos jugamos mucho, confío en que Pedro Sánchez gobierne y se consolide este modelo de política económica socialdemocráta que genera riqueza, hace subir el PIB, baja la inflación y sube la estabilidad laboral. La mayoría de la UE está avalando este modelo que da resultados positivos frente al de la anterior crisis financiera que fue un sálvese quién pueda y neoliberalismo. La política del PSOE es no dejar a nadie atrás.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.