Sebastián Pérez se reunió ayer a primera hora de la tarde con su equipo de campaña y los presidentes de los distritos y, a las siete, lo hizo con la junta directiva del partido. «No hay tiempo para lamerse las heridas», espetó. Las ... caras no eran precisamente para ponerlas de foto en el perfil de whatsapp. El presidente provincial intentó motivar a los suyos porque, en cuestión de una semana, empezará otra campaña y, en un mes, se disputará el partido de vuelta.
El PP granadino -que le ha faltado tener un 'paracaidista' de Alcoyano- se agarra a los datos positivos. Por ejemplo, que ha obtenido en Granada el mejor de los resultados en las ocho capitales andaluzas. «Lo que no podemos es luchar contra la ola», se refiere un dirigente al hecho de que Vox haya pasado de 993 votos en las últimas generales a 73.542. «La política son ciclos», apunta otro. «Es un error intentar plagiar a Santiago Abascal», reflexiona un tercero. Y eso que los de Abascal admiten que esperaban más, también en Granada, aunque ahora aspiran a ser decisivos en varios ayuntamientos, sobre todo, en la capital. Será una oportunidad para medir la reacción en el electorado; porque en las municipales, además de la marca, hay que poner la cara.
El convencimiento en las filas populares es que quien obtenga un voto más será alcalde de la capital. Pero con este objetivo trabaja también Ciudadanos, que se ha quedado a un solo punto del PP en la provincia. «Nos comimos a UPyD y ahora nos vamos a comer al 'grande'. Si hacemos lo que debemos, entraremos en muchos ayuntamientos», se refiere un responsable de la formación naranja a los próximos movimientos de Albert Rivera. «No se resolverá nada hasta el 27 de mayo», aventura. Una estrategia que también comparte el PSOE, que no se va a enfrascar en negociaciones incómodas para formar gobierno hasta que no pasen las municipales.
La capital es objetivo de Ciudadanos, aunque es consciente de que el PP tiene un electorado fijo difícil de arrebatar: «Los abuelos votan en Granada y los hijos en el Área Metropolitana», resume Luis Salvador. En las municipales de 2015, Cs se presentó en 33 municipios y este mes de mayo concurrirá en 79. La Costa y el Área Metropolitana son las prioridades por el impacto que ambas comarcas pueden tener en la formación posterior de la Diputación. Este sábado habrá un gran acto donde los candidatos naranja del Cinturón firmarán un decálogo de medidas.
Revivir tras el 2D
Las elecciones del 2 de diciembre sumieron al PSOE casi en la depresión. Muchos habrían pasado el calendario directamente al mes de junio, a la espera de un congreso extraordinario con el que se especulaba -tampoco hay que descartarlo- que sirviera para renovar unas estructuras internas que habían quedado tocadas tras perder el gobierno de la Junta. Los candidatos a alcaldes se quedaron eventualmente sin compañeros de pactos con los que imponerse al bloque de derecha. El reto ahora es mejorar el resultado del 28A para no depender precisamente de las «cábalas» de posibles alianzas.
Apenas cinco meses después, el escenario ha cambiado radicalmente. «Muchos estaban preocupados porque veían que se llevaban las papeletas de Vox, pero era porque no habían hecho publicidad y la gente no las traían de casa», comenta un socialista. A la ejecutiva federal siempre le salieron las cuentas en sus sondeos internos, por eso detonó el anticipo electoral. Y en las variables, Granada era una provincia marcada entre las «prioritarias».
Hasta el 27 de mayo habrá pocas conjeturas. Pedro Sánchez se implicará directamente en las municipales. Después será el momento -para todos- se resolver los procesos internos.
De entrada, hay una ministra andaluza a la que se le verá pronto por Granada. Y cualquier aparición suya dará lugar a especulaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.