Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El escenario de la tertulia es la parada del autobús. Ocho ancianos escrutan los resultados de las elecciones generales en el día de la 'resaca', inmersos en un debate que parte de una petición: «Niño, mira tú que tienes móvil si es verdad lo ... de Vox». Queda confirmado: la formación de Santiago Abascal ha sido la más votada en su municipio, Vegas del Genil, lo mismo que ha sucedido en Nívar. En el resto de la provincia, Vox pasa a ser la primera opción para los votantes de la derecha en 79 municipios, casi la mitad de toda la circunscripción. Y en este corrillo improvisado a media mañana tienen claro el motivo. Otra cosa es explicarlo con términos apropiados para estas páginas.
Benjamín Aybar, uno de los mayores que charlan en Purchil –una de las tres localidades de Vegas del Genil–, dice que es «muy sencillo» explicar por qué arrasa Vox. Cuenta que está harto –no es la expresión que emplea– de que el gobierno moleste –tampoco utiliza esta palabra– a los que son «personas normales». Prosigue dominando la charla: «No es cuestión de que entre Franco, pero sí de que pongan orden». Y luego se corrige, apoyado por algunos de los tertulianos, «si estuviera Franco votábamos todos a Franco». Hay quien niega con la cabeza, no está de acuerdo, mientras que otros se unen a la idea. Están cansados de «catalanes» y de «socialistas», estos últimos porque «hacen pactos hasta con Dios y su madre por tal de mandar».
IDEAL recorrió ayer los tres núcleos de Vegas del Genil a la búsqueda de algún signo de la promoción de Vox. Pero lo cierto es que se hace difícil encontrar una foto de Abascal, o el logo de la formación con el fondo verde. La única referencia a la formación son los carteles de la candidata a la alcaldía en las elecciones del 26 de mayo, que han resistido al calor del verano y a los primeros bandazos del invierno arropados por los pósters con la cara de Sánchez o los fondos naranjas de Ciudadanos.
En Vegas, según los resultados provisionales, Vox ha logrado el 29,47% de las papeletas al Congreso, fruto de 1.576 apoyos a la candidata Macarena Olona. Son 468 votos más que los registrados el 28 de abril; nada que ver con los 12 que obtuvo la candidatura verde en 2016. Por detrás quedó el PSOE, con el 27,52% de los sufragios.
Esta formación es la que ganó en el municipio en el mes de abril. Por entonces, el voto de la derecha se dividía en un 13,58% para elPartido Popular, un 21,2% para Cs y un 19,22% para Vox. El domingo, Vox obtuvo 10 puntos porcentuales más, mientras Cs dejó atrás 11;a simple vista, el trasvase de apoyos del naranja al verde parece nítido.
El PSOE no sólo venció en Vegas en los comicios generales de abril:hizo lo propio en las municipales y gobierna el Ayuntamiento, como sucedió tras las locales de 2015. ¿A qué se debe esta dicotomía?Opina la tertulia que «en las municipales se vota a la persona. Si tú tienes un amigo y lo conoces pues se vota a él». En las generales ha podido el hartazgo ante el bloqueo político.
Lo mismo ha sucedido en Nívar. Aquí Vox recogió el 26,8% de las papeletas blancas, de acuerdo con los datos provisionales que ofrece el Ministerio de Interior, gracias al aval de 156 vecinos. No es difícil dar con uno de ellos. Prefiere, eso sí, ocultar su nombre con seudónimo, para que no se vincule la filiación política con su negocio. En una de las callejuelas de este pueblo en el que ya se respira la leña quemada, Alberto Martínez –el nombre ficticio– reconoce que no había ido a votar «casi» desde que cumplió los 18 años. Esto es:unos diez años sin aparecer por una mesa electoral.
El domingo sí acudió a la cita. «Esta vez es la única que he votado a conciencia y a Vox, por culpa de los catalanes y Pedro Sánchez», argumenta. Considera que «no es normal» lo que hay «liado en Barcelona» y que el gobierno «no haga nada».
Preguntado por si considera extremas las ideas del partido de ultraderecha, por ejemplo en lo relativo a inmigración, replica que para entrar a cualquier otro país, comoEstados Unidos, hace falta ir ya con un contrato de trabajo en la mano. También pide reforzar el control en las fronteras de Ceuta y Melilla, donde la formación quiere levantar muros para evitar la entrada de migrantes.
Los casos de Nívar y Vegas del Genil son sólo dos ejemplos del estirón de Vox en la provincia. En Castril, el partido dobla en puntos porcentuales al PP (32,9% frente al 15,2% de los de Casado). En Arenas del Rey también pasa por encima del PP, con un 28,7 frente al 20,3%.
El domingo, en la sala Aliatar, algunos miembros del partido anticipaban el resultado: «Ya tenemos un montón de apoderados e interventores». Según datos proporcionados por la propia formación, Vox cuenta con «más de 1.000 afiliados» en la jornada electoral dispuso de 550 apoderados en la provincia, de los que 110 se desplegaron en los colegios electorales de la capital.
Tras la llegada al Parlamento de Andalucía, al Congreso en dos tiempos y a los ayuntamientos, el partido empieza a levantar su estructura en Granada. Lo hace sin sede definitiva y con una gestora al frente de la formación –el que era su presidente, Julio Vao, fue condenado en 2006 a dos años de prisión y al pago de 2.160 euros– hasta que el próximo año haya primarias. Pero con un suelo electoral que se ha afianzado y un mensaje que parece haber calado en las tertulias de calle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.