Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Partido Popular ha ganado las elecciones generales en Granada por cuarta vez en democracia. Los populares, que no han cumplido los pronósticos a nivel estatal, sí lo han hecho en la provincia, donde han sellado su tercera victoria electoral consecutiva en el último año: ... se impuso en las autonómicas de 2022 con abrumadora mayoría, en los recientes comicios municipales del pasado mes de mayo y en este 23J. De las tres conquistas, esta ha sido la más ajustada, en línea con lo que ha ocurrido en un conjunto nacional que parece en un principio estar abocado a una situación de bloqueo institucional.
Con el 99,37% del voto escrutado, los populares han recibido el apoyo de 183.394 granadinos, un 37,05%, lo que le otorga una presencia en el Congreso de los Diputados de tres representantes, uno más que los que tenía. Es la primera vez que el Partido Popular vence en suelo granadino con una participación por encima del 70%, territorio que hasta ahora solo estaba reservado para UCD y un Partido Socialista que no ha podido frenar en Granada la inercia de color azul PP pese a sus tradicionales buenos resultados en la provincia en generales.
Los socialistas, que venían de ganar las dos últimas elecciones estatales, ambas celebradas en 2019, obtuvieron ayer la confianza de 163.354 ciudadanos, lo que supone un 33% de todos aquellos que fueron a votar. Con este porcentaje, el segundo peor de su historia en la provincia, se ve abocado a perder representatividad en la cámara legislativa, donde pasará de tres diputados a tan solo dos, escasa presencia que iguala su nivel más bajo, obtenido en el binomio de elecciones de 2015 y 2016. Poco le ha servido una campaña en la que ha recibido la visita de varios ministros del Gobierno y hasta la del expresidente Zapatero.
dA pesar de ello, estuvo a punto de mantener el tercer diputado, que lo acabó cediendo en favor de Sumar en el último tramo del recuento. Sin embargo, en lo que respecta a la pugna entre bloques ideológicos, en Granada este 23J lo ha ganado la derecha. Y lo ha hecho por el empuje del PP, pero también porque Vox ha resistido mejor en la provincia que en el resto del país. Se situó como tercera fuerza con el 16,14% de los votos escrutados y, desde el principio, tuvo asegurado su representante en la Cámara Baja. Fue la opción de casi 80.000 personas, casi 10.000 menos que en las anteriores generales.
El Partido Popular celebró su cierre de campaña en la capital con su presidente autonómico como gran baza para movilizar el voto. Juanma Moreno tuvo como compañera de tándem a Marifrán Carazo, consciente de que tras el 28M viaja con viento de cola. Su electorado no le falló tampoco ayer y la capital se convirtió en el gran granero de votos del PP, pero no en el único: entre los grandes municipios, la victoria más clara se produjo en Almuñécar, donde los populares aventajaron al PSOEen casi 20 puntos.También se tiñeron de azul Baza, Guadix, Las Gabias o Armilla, donde se produjo un vuelco llamativo teniendo en cuenta que hace tan solo dos meses se convertía en el único gran municipio que continuaba con gobierno socialista.
En la otra cara de la moneda, los grandes feudos que se han mantenido fieles al PSOE fueron Salobreña, Atarfe o Maracena, donde sin embargo el PPha doblado su caudal de apoyo.
Con estos resultados en la mano, los siete diputados que conforman la representación política en la Cámara Baja por la circunscripción de Granada son, por parte del Partido Popular, Carlos Rojas, Lourdes Ramírez y Pablo Hispán. En cuanto a la formación socialista, entran la exministra Carmen Calvo y José Antonio Rodríguez Salas, que son viejos conocidos del Congreso. Por su parte, también vuelve a ocupar un asiento en el arco plenario de la Carrera de San Jerónimo la representante de Sumar, Martina Velarde, que ya fue diputada en la XIV Legislatura pero en representación de Córdoba.
En cambio, los que debutan en esta cámara son tanto la popular Lourdes Ramírez, que ejercía hasta ahora como portavoz del PP en la provincia, como Jacobo Robatto, el representante de Vox, que sí ha llegado a ser senador por designación autonómica. Ambos formarán parte de las caras nuevas que pondrán en marcha con su voto la próxima Legislatura. Quien se queda sin asiento es Macarena Olona, a quien no le ha apoyado ni medio millar de votantes en Granada, por donde se presentaba en su nueva aventura política llamada Caminando Juntos.
Todos los elegidos tendrán ahora que devolver con trabajo y entrega el apoyo y la confianza que han depositado en ellos los electores granadinos. En la lista de prioridades que tiene la provincia en la que la acción del Gobierno central es determinante son las de casi siempre: mejorar las comunicaciones, ejecutar las conducciones de Rules o construir los espigones de la Costa. Pero también hay algunas nuevas, como impulsar el acelerador de partículas o ayudar al despegue definitivo de la industria tecnológica. Asuntos que en campaña han sido defendidos por todas las candidaturas que, de un extremo al otro del abanico ideológico, se han presentado a estas elecciones. Ya no hay excusas, toca remangarse y trabajar durante este nuevo tiempo político, quizá incierto, por la provincia y todo el potencial enorme que tiene.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.