Con la luz verde para construir el espigón de Playa Granada, el litoral se quita la primera espinita de todas las que le quedan para ver protegidas sus playas. La Costa tiene el anhelo de desarrollarse turísticamente, algo inimaginable sin los espigones. La experiencia enseña ... que en esta comarca todo cuesta un poco más en llegar. La autovía tardó 30 años en hacerse, el embalse de Rules no riega los campos y el tren a Motril se espera desde hace un siglo. A finales de los noventa Torrenueva inició sus protestas hasta que en el año 2002 los espigones cambiaron por completo la fisonomía de su litoral. Albuñol o Motril llevan reclamando al Gobierno los suyos desde la misma época.
Publicidad
La finalización de la presa de Rules, que comenzó a embalsar agua en 2007, cortó los aportes de áridos del río Guadalfeo y afectó de forma directa a las playas, agudizando la necesidad de sistemas de defensa que aguantaran los envistes del temporal.
Con la apertura del Hotel de Playa Granada en 2005 la reclamación de defensas se hizo más persistente. Los empresarios se unieron en bloque y empezaron a tomar las calles en 2010.
El primer compromiso con los espigones llegó en 2014. El por entonces subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, anunciaba la realización de un estudio de las necesidades del litoral y por primera vez abrió la puerta a dejar los trasvases de arena.
El anuncio no se concretó hasta tres años mas tarde, 2017, con la presentación de la 'Estrategia litoral', un estudio que definía los espigones y los calificaba según su prioridad. En 2019, con el actual Gobierno, empezaron a redactarse esos proyectos, defensas que han avanzado lentamente y en algunos casos se han atascado más de lo que a los ayuntamientos les gustaría. Motril, Salobreña, Polopos-La Mamola, Castell de Ferro y Albuñol cuentan con proyectos, pero la demora ha hecho que otras localidades empiecen a necesitarlos por el azote y los daños de los temporales.
Publicidad
Los municipios que ya tienen el plan en marcha cruzan los dedos para que el anticipo general y el Gobierno que venga no suponga un retraso para las defensas en tramitación. Para el espigón de Playa Granada, una de las zonas más afectadas, el inicio de las obras estaba previsto después del verano. El proyecto está tramitado ambientalmente, con su declaración de impacto ambiental publicada en BOE, el paso del procedimiento más engorroso, y está a la espera de la licitación de la obra.
En el caso de Salobreña, la defensa está en tramitación ambiental y pendiente de la redacción del estudio impacto ambiental. El proyecto para proteger la playa de Castell de Ferro, está a la espera de modificación de ese proyecto constructivo, estudio impacto ambiental y aprobación técnica. La creación de playas en la zona de Castillo de Baños, en Polopos, se dispone a encarar su tramitación ambiental, mientras que los dos proyectos de espigones y defensas redactados de Albuñol han tenido que modificarse tras unas evaluaciones del Cedex.
Publicidad
Para los próximos cuatro años, el PSOE se compromete a impulsar el Plan de Protección del Litoral para la construcción de espigones y la restauración del dominio público de la costa granadina que, durante la pasada legislatura, «no se ha desarrollado con el ritmo deseado al partir de cero y tratarse de un procedimiento complejo». «Los espigones y defensas que esperan Albuñol, Gualchos-Castell de Ferro, Salobreña, Motril y Polopos-La Mamola, valorados en 17 millones de euros, deben estar terminados durante la próxima legislatura. El Gobierno de Pedro Sánchez impulsó la protección de playas y construcción de espigones, cada uno está en distinta fase de tramitación o de evaluación en su caso», dicen los socialistas.
Por su parte, el Partido Popular destaca que con «el futuro gobierno» de Alberto Núñez Feijoó darán un espaldarazo a la construcción de los espigones. «Entendemos que la construcción de los tan demandados espigones en las playas del litoral granadino son imprescindibles para que los pueblos del litoral granadino cuenten con playas de calidad y turísticas. Han sido muchas las preguntas parlamentarias que el Partido Popular ha realizado a lo largo de esta legislatura en relación a la construcción de las escolleras. Preguntas que siempre tienen la misma respuesta: está pendientes, ya sea de aprobación de impacto ambiental, licitación o proyecto. Nuestro compromiso con la ejecución de los espigones es absoluta», sentencian los populares.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.