![Elecciones Generales | Los programas electorales para el 10 de noviembre, en clave de Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/02/media/cortadas/partidos-politicos-kGk-U90564646382z8H-624x385@Ideal.jpg)
![Elecciones Generales | Los programas electorales para el 10 de noviembre, en clave de Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201911/02/media/cortadas/partidos-politicos-kGk-U90564646382z8H-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Morales
Sábado, 2 de noviembre 2019, 01:30
A lo largo de la próxima semana, los candidatos a ocupar un sillón en el Congreso de los Diputados por la circunscripción de Granada desgranarán sus propuestas para la provincia. Mejoras en la sanidad pública y la educación, impulso al emprendimiento joven, las canalizaciones de ... Rules, el acelerador de partículas o nuevas infraestructuras ferroviarias son algunos de los puntos comunes entre las formaciones de distinto color, las promesas que más se dejarán oír en los encuentros con militantes hasta el viernes. Entre las ideas para la provincia hay viejas reivindicaciones que empezaron a sonar en los comicios de 2016, a las que se suman iniciativas recientes que se miran en el espejo del 28-A.
IDEAL pidió a los candidatos de las seis formaciones que aspiran a tener representación en el Congreso una batería de cinco propuestas para el futuro de la provincia. Una de las apuestas reiteradas es el impulso a la industria de la innovación y el conocimiento. Lo mencionan las seis formaciones. El acelerador de partículas y las facilidades a emprendedores son las promesas 'estrella' de los aspirantes granadinos. El desarrollo sostenible en el campo para luchar contra la despoblación de la Granada rural es otro de los temas que será recurrente en la campaña 'exprés'. Para el candidato de Ciudadanos, revertir la escasez de población en la 'Granada vaciada' es una de las prioridades. La formación naranja quiso remarcar este compromiso con la pegada de carteles en Baza.
En materia de infraestructuras, el PP apela a rescatar las que el PSOE ha dejado al «ralentí», y que también están incluidas en el programa socialista. Las conducciones de Rules, la competitividad del AVE y la Segunda Circunvalación son prioridad. Tanto Más País como Podemos hacen referencia al tren como medio de transporte sostenible. El tren de Motril o la conexión ferroviaria con el Levante también copan líneas en los programas provinciales.
Tanto el PP como el PSOE coinciden en la necesidad de impulsar la candidatura de la capital como Ciudad Europea de la Cultura en el año 2031.
En lo relativo al turismo, Más País y Unidas Podemos calcan su alusión a hacer de este motor económico una fuente sostenible. Esta actividad debe ser compatible con la convivencia de los vecinos, especialmente en la capital, donde barrios como el Albaicín pierden vecinos a causa de la 'invasión' de pisos turísticos. Alusiones a los derechos sociales y el feminismo forman parte de las ideas remitidas a este periódico por PSOE y Más País.
Vox y Cs estarían de acuerdo en regular el gasto en política. El candidato naranja incide en que «el dinero tiene que estar en el bolsillo de los granadinos y no en el de los políticos» y promete transparencia. Por su parte, la 'cabeza de lista' de Vox habla de una reducción «dramática» de los costes de las instituciones.
En una legislatura abocada a los pactos, hay consenso en torno a los grandes proyectos de la provincia. Quedan -a priori- cuatro años para sacarlos adelante.
PSOE
El candidato al Congreso por parte del Partido Socialista, José Antonio Montilla, fija como primer eje en su programa para Granada el impulso de la industria del conocimiento, con el Parque Tecnológico de la Salud como modelo de desarrollo basado en el conocimiento, la salud y las TIC's, con un impulso especial a la investigación y apoyo a grandes proyectos como el acelerador de partículas. En clave social, el PSOE apela a construir una Granada de derechos sociales y feminista, cerrando la brecha de desigualdad «a través de mejores políticas sociales, la lucha contra la pobreza infantil y atención a colectivos más desfavorecidos, la lucha contra lo techos de cristal y las brechas laborales y salariales, así como contra la violencia de género», explica el aspirante al Congreso. También aspira a convertir a la provincia en la Granada competitiva y de las oportunidades. Para ello, los socialistas quieren promover la modernización y crecimiento de las 60.000 empresas de la provincia. Además, prometen «impulsar la finalización de las conducciones Béznar-Rules y los regadíos de la zona Norte, trabajaremos para hacer realidad un AVE de verdad con variante y soterramiento y la finalización de la segunda Circunvalación». En materia de transición ecológica, el PSOE fija como compromisos el impulso a la 'línea 400' y fomentar las energías renovables y plan de protección del litoral. Por último, en las cinco propuestas solicitadas por IDEAL, el PSOE hace referencia a la cultura. Como primer eje, apoyarán la candidatura de Granada como Ciudad Europea de la Cultura 2031. Pretenden respaldar la actividad del Centro Lorca y la rehabilitación total del Museo Arqueológico, fortalezas y otros bienes patrimoniales de la provincia.
PP
Dar más empleo a la provincia es uno de los objetivos del popular Carlos Rojas. Dirige sus propuestas en dos sentidos: el emprendimiento joven y el campo, «fuente de riqueza y empleo y al que el Gobierno de Sánchez ha dado la espalda». El candidato popular también critica las infraestructuras que el PSOE «ha dejado al ralentí» y promete sacar adelante un AVE más competitivo. Hace referencia a la Segunda Circunvalación, «clave para la generación de empleo y riqueza, así como para favorecer la calidad de vida de los granadinos». También a la línea 400 o el acelerador de partículas. Sobre el Ifmif-Dones recuerda que «el Gobierno de Juanma Moreno amplió la participación en el anunciado consorcio con el Ministerio de Ciencia». Con respecto a la Costa Tropical, Carlos Rojas plantea la necesidad de los espigones para la Costa Tropical e impulsar el tren Puerto de Motril-Granada. No se olvida de las canalizaciones de la presa de Rules, que generarían 8.000 puestos de trabajo. Por último, el candidato del Partido Popular manifiesta su compromiso con la capitalidad europea de la cultura, a «trabajar desde el Gobierno de España para recuperar el valor que merecen nuestros recursos naturales y patrimoniales».
CIUDADANOS
Ciudadanos se compromete a impulsar y finalizar infraestructuras como las conducciones de la presa de Rules, la línea 400 o la segunda circunvalación, «algo que PP y PSOE han sido incapaces de cumplir pese a décadas de promesas», opina su candidato, Fran Hervías. Otro de sus ejes es la lucha contra la despoblación: «Tenemos derecho a vivir donde queramos y a no vernos obligados a dejar nuestras raíces». En materia de autónomos y pymes, Fran Hervías promete proteger a los trabajadores y aplicar políticas para acabar con el paro y la precariedad laboral. Ciudadanos reitera la idea de que «el dinero tiene que estar en el bolsillo de los granadinos y no en el de los políticos». El aspirante propone invertir ese dinero en servicios básicos e infraestructuras. También anuncia medidas contra la corrupción y promete luchar por la transparencia.
UNIDAS PODEMOS
El aspirante de Unidas Podemos, Pedro Honrrubia, promete un plan de impulso a un tren social y sostenible, que incluya cercanías, recuperación de la conexión con el Levante y electrificación y desdoblamiento de vías convencionales para pasajeros y mercancias. Esto permitiría, explica, cubrir las necesidades de transporte de la mayoría social y frenar la despoblación en la 'Granada vaciada'. Por otro lado, un plan de rehabilitación de viviendas podría «generar 10.000 empleos en la provincia» y reducir la factura energética en miles de hogares. La coalición centra también sus esfuerzos en el I+D, con más inversión en este campo para desarrollar un plan de apoyo al talento granadino con el objetivo de retener a los egresados de la UGR y devolver a Granada a quienes tuvieron que salir de la ciudad. Promete, por último, un turismo sosteniblepara aliviar la presión en los barrios históricos saturados.La transición energética y la producción ecológica sostendrían el plan de desarrollo rural.
VOX
La candidata de Vox, Macarena Olona, propone la canalización de la presa de Rules, infraestructura que describe como «la piscina más cara de España, quizás de Europa», además de otras intervenciones en la Costa Tropical. También prometen trabajar por el acelerador de partículas, algo que al actual gobierno «no le interesa», opina. Entre sus ejes está también considerar como profesión de riesgo la pertenencia a la Policía Local o la equiparación de sueldos de los cuerpos y fuerzas de seguridad, así como el apoyo al colectivo de funcionarios de prisiones. En cuanto a infraestructuras, recuerda el compromiso de denominar 'Luis Portero' a la estación de tren, lograr el tren a Motril y el Corredor. La formación insiste en la «reducción dramática del gasto político».
MÁS PAÍS
Ana Terrón, candidata de Más País, propone un pacto ecológico por Granada, con menos contaminación y un urbanismo «más amable». Contempla las canalizaciones de Rules y la protección de la Vega. En materia de economía sostenible, Más País se fija en los jóvenes, a quienes incentivos para el desarrollo de 'startups' y una apuesta por la educación de calidad. También el tren es protagonista en materia de movilidad sostenible. Asegurarán la conexión con Levante, el cercanías a Motril, la reapertura de la línea de Baza y la línea 2 de metro. En lo relativo a turismo sostenible quieren aprovechar el potencial de la observación estelar y los corredores sostenibles. La política feminista y de cuidados es otro eje: reducción de listas de espera y sanidad pública «puntera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.