Elecciones generales en Granada
El PSOE claudica en feudos históricos en el centro, el sur y el norte provincialSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elecciones generales en Granada
El PSOE claudica en feudos históricos en el centro, el sur y el norte provincialGranada se divide entre el rojo y el azul. La victoria apabullante del PP anunciada por las encuestas en la provincia se fue diluyendo conforme avanzaba el escrutinio. Se quedó sencillamente en victoria –sin el apabullante–. El análisis de los municipios más poblados resulta esclarecedor ... y evidencia, una vez más, que los intereses de los electores en las municipales no son los mismos que en las generales, donde hay que manejar otro tipo de claves menos personalistas. El Partido Socialista ha mantenido algunos de sus feudos históricos, pocos, mientras que el Partido Popular le adelanta en territorios donde la hegemonía del PSOE era incontestable hace unos años.
En Armilla, por ejemplo, el Ayuntamiento más importante de Granada donde el PSOE había vencido en las pasadas locales, los socialistas no han revalidado su triunfo. El PSOE, que logró el 43,1% de los sufragios el 28M, ha bajado hasta el 31,4%, mientras que el PP sube del 32,2% al 36,3%. En Armilla se ha producido el sorpaso –las autonómicas de 2022 ya apuntaban que algo estaba cambiando–.
En La Zubia, más de lo mismo. El PSOE sumó el 37,9% de los apoyos el pasado 28M, lo que propició que la vara de mando fuera finalmente para su cabeza de lista, Puri López. El PSOE ha bajado hasta el 30,5%. Frente a este descenso, el PP se convierte ahora en el número uno tras cosechar el 36% de las papeletas. Una lectura parecida a la que se puede hacer en Huétor Vega, donde el PSOE pasa del primero al segundo lugar y el PP del segundo al primero.
Abandonemos la cornisa sur del área metropolitana y pongamos ahora el foco en otras poblaciones del cinturón de Granada donde la supremacía del PSOE ha sido patente en las sucesivas citas con las urnas. Mejores noticias para el PSOE.
En Atarfe, donde el PSOE se impuso 'por los pelos' el pasado 28M –finalmente fue proclamada como regidora su candidata Yolanda Fernández–, los socialistas han avanzado este 23M hasta el 35,9%. Le ha sacado cerca de siete puntos al PP.
En Maracena, donde el PSOE encadenaba una mayoría absoluta detrás de otra hasta el 28M, el Partido Socialista se ha impuesto nuevamente el 23J, aunque con una pequeña diferencia respecto al PP. El 33,3% de los maraceneros que ayer ejercieron su derecho al voto apoyaron el PSOE frente a un 32% que lo hicieron al PP. Una plaza,Maracena, en la que sí se observa claramente una evolución negativa del PSOE, influida posiblemente por los escándalos que se han producido en los últimos meses, con el secuestro de la concejala Vanessa Romero y los líos judiciales.
En Las Gabias, una de las poblaciones de Granada que más crece en número de habitantes en los últimos padrones, el PP se consolida como la sigla más representativa. El partido de Feijóo consigue el 35,4% frente a un 29,9% del PSOE. Sirva como referencia que el 28M los primeros se fueron hasta el 50,1% y los segundos se quedaron en un 27,4%.
Aunque algunos de los resultados más llamativos se han registrado en el norte y en el sur de Granada. Baza ya no es del PSOE. Dejó de serlo el 28M, cuando Manuel Gavilán cedió la vara de mando al popular Pedro Ramos –a pesar de que el PSOE fue la lista más votada–. Y en este 23J los porcentajes dejan poco lugar a las dudas. El PP obtiene un 42% frente al 32,2 del PSOE. Se trata, sin lugar a dudas, de una de las grandes sorpresas de la noche electoral.
En Guadix, donde antaño el poder del PSOE era prácticamente incontestable, el PP despuntó este 23J con un holgado 39% frente al 34,9% del PSOE que, sin embargo, mejora de forma más que sensible respecto al 28M, cuando se tuvo que conformar con un 24,6%.
Y viajemos ahora hacia el sur. En Motril, la capital de la Costa Tropical, el PP y el PSOE han logrado un empate técnico. El Partido Popular terminó el recuento con un 34,5% frente a un 34,1% del PSOE. Nada que ver con lo sucedido el 28M, cuando los populares le sacaron catorce puntos a los socialistas. En Motril, donde reside Carlos Rojas, al frente de la candidatura del PP al Congreso de los Diputados por Granada, hay temas que deben de ser analizados en clave nacional. Asuntos como las canalizaciones de riego de la presa de Rules o como los espigones son reivindicaciones históricas a las que deben dar respuesta las Cortes Generales –las competencias relacionadas con la gestión del agua y las infraestructuras en el litoral son responsabilidad del Estado–.
En Almuñécar el PP ha sacado varios cuerpos de distancia al PSOE. Frente al 44,4% del Partido Popular este 23J, el PSOE apenas llega al 27,4%. No es nada nuevo. Sirva como referencia lo acaecido el 28M, cuando uno de cada dos almuñequeros se decantaron por el PP, un más que reseñable 50,3% frente a un 11% del PSOE.
Un panorama sustancialmente distinto al que se produce en Salobreña, donde el PSOE fue la fuerza con mayor número de papeletas depositadas este 23J, con un 38,6% frente a un 29,9% del PP. Un escenario asimilable –aunque con otros porcentajes– al del pasado 28M.Javier Ortega (PSOE) preside el pleno de la corporación municipal salobreñera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.