Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las elecciones generales del pasado 28 de abril dejaron un panorama diametralmente distinto al que existía en la ciudad hasta hace dos días. La capital nazarí, tres décadas después, volvió a votar mayoritariamente al Partido Socialista (PSOE), que recuperó prácticamente la totalidad de los ... distritos.
Sólo Centro y Ronda, feudos tradicionales del Partido Popular (PP), resistieron el envite de los de Pedro Sánchez, que incluso lograron conquistar un Albaicín que en los últimos comicios había respaldado con fuerza a Unidas Podemos. En este sentido, hubo prácticamente un trasvase de votos entre ambas formaciones de izquierda que ganaron y perdieron respectivamente alrededor de 250 apoyos.
La 'reconquista' socialista comenzó en los barrios populosos. Beiro, Zaidín y Genil, tres de los distritos con un mayor censo electoral, pasaron a manos del PSOE el domingo. Sólo allí lograron los de Pedro Sánchez casi 4.500 votantes más que en 2016. Especialmente notoria fue la crecida en el entorno de Doctores y Plaza de Toros. Fue en esa zona donde obtuvieron la mayor subida en términos absolutos, con 1.792 sufragios nuevos con respecto a los comicios anteriores.
Genil también le dejó otras buenas noticias al PSOE. Si en 2016 la diferencia con Unidas Podemos era de apenas 163 votos en este distrito, ayer creció hasta superar con creces los 2.200.
Los barrios de la 'reconquista' fueron, por otra parte, escenario del derrumbe del PP. Sólo en Beiro, Zaidín y Genil se dejó 12.037 votos. En términos absolutos, el primero de los tres distritos citados fue la 'tumba' de los populares. Allí perdieron 5.111 apoyos, casi la mitad de los conseguidos en las generales anteriores.
Aunque los resultados reflejan el batacazo de los populares, muestran también que la tendencia dominante en Beiro sigue siendo el voto de derechas. La suma de PP, Ciudadanos y Vox cosechó la mayor parte de los apoyos, 15.894 sufragios, lo que supuso el 57,18% del total. Algo similar puede decirse de Genil, donde la terna logró el respaldo del 56,58% de los granadinos que pasaron por las urnas allí.
Centro y Ronda fueron el corazón de la resistencia popular en la capital nazarí. Allí la formación de Pablo Casado consiguió mantenerse como fuerza dominante, logrando el respaldo de 4.978 y 8.541 granadinos respectivamente. Las buenas noticias para los populares acabaron ahí, toda vez que se dejaron 9.105 votos entre ambos distritos.
La caída del PP tuvo como consecuencia el franco ascenso de las otras dos formaciones del bloque de derechas, Ciudadanos y Vox. Ambos hicieron de Ronda su mayor 'granero' con 5.217 y 4.230 votos respectivamente. En Centro se repitieron las buenas nuevas para los de Rivera y Abascal, que lograron que el PSOE, en uno de sus mejores resultados históricos, no pasara de ser la cuarta fuerza más votada en el distrito.
También relevante fue el crecimiento de Vox en Norte, donde superó con creces las cifras logradas por el PP y se quedó cerca de fagocitar también a los 'naranjas'. La candidatura encabezada por Macarena Olona consiguió 1.048 votos, 260 más que los populares y apenas 20 menos que Ciudadanos.
Por su parte, Chana y la propia Norte fueron dos de los distritos en los que Unidas Podemos aguantó mejor. Los de Pablo Iglesias obtuvieron el respaldo de 2.300 y 1.373 granadinos en los respectivos barrios, cifras que apuntalaron el escaño que finalmente obtuvo el cabeza de lista de la formación morada, Pedro Honrubia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.