Carlos Rojas | Candidato del PP al Congreso
«No me puedo ni quiero imaginar otros cuatro años de sanchismo»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos Rojas | Candidato del PP al Congreso
«No me puedo ni quiero imaginar otros cuatro años de sanchismo»Después de ser 15 años parlamentario andaluz, durante nueve años alcalde de Motril y diputado del Congreso a lo largo de cuatro legislaturas, Carlos Rojas encabeza la lista del PP con la experiencia y el bagaje de su trayectoria. También con la bandera de granadino ... que ondea como único candidato por Granada que es de Granada en los partidos mayoritarios. Desde su escaño, lleva los últimos años observando de cerca al Gobierno de Sánchez, al que critica con palabras gruesas. Dice que no se imagina «cuatro años más de sanchismo» y que Feijóo es un hombre «solvente» con el que «se podrá dialogar cuando llegue al Gobierno».
–¿Cuántos años lleva reivindicando las canalizaciones de la presa de Rules? Parece que esta vez va en serio.
–Llevamos 20 años reivindicando las canalizaciones de Rules. Es una de las infraestructuras que necesita nuestra comarca, es verdad que es una obra de grandes dimensiones desde el punto de vista técnico, con dificultades y gran presupuesto. Pero tendría que haber estado hecha desde hace mucho tiempo porque Rules es la piscina más grande de Europa, embalsa agua que no se puede repartir y es vital para la Costa porque creará miles de puestos de trabajo. Hay mucho hartazgo y necesidad de hacerlas inmediatamente. Por eso nuestra propuesta es comenzar todos los tramos a la vez y darle acción a los once subproyectos para que empiecen lo antes posible. Ahí la Junta de Andalucía con el Partido Popular ha demostrado su compromiso todos estos años y especialmente con el gobierno de Juanma Moreno que ha dado un paso adelante y que, sin tener las competencias, ha ayudado a financiar el primero de los subproyectos para que se puedan iniciar las obras cuanto antes. Es uno de nuestros compromisos más importantes y lo hemos reivindicado.
–¿Llegarán también los espigones a la Costa de Granada?
–El Gobierno de Rajoy dejó 21 actuaciones con 14 millones de euros para hacer los espigones de la Costa y nuestro compromiso es que empiecen cuanto antes. Los espigones son fundamentales y nuestra propuesta es darle celeridad y que sean obras de urgente necesidad. Puede haber presupuesto para ello y básicamente lo que ha ocurrido es que el Partido Socialista se ha enredado entre su maraña administrativa y su falta de voluntad. El de Playa Granada podría estar construido perfectamente porque tiempo ha habido.
–¿Cuáles son sus propuestas en materia ferroviaria?
–La aligación del Corredor Mediterráneo y el tren de Motril como una expectativa nueva muy ilusionan que ha tomado realidad gracias a la reivindicación granadina. Por un lado, está la Universidad de Granada con un estudio que hizo con cargo al puerto de Motril y los empresarios granadinos y de la Costa. También ha tenido el respaldo de Juanma Moreno y el apoyo del Gobierno a última hora, que afortunadamente se ha sumado a este tren para conseguir que el proyecto sea tangible y deje de ser un sueño. Ya está aprobado en Europa y nosotros en el Congreso llevamos una iniciativa que no tuvo el respaldo del PSOE pero sí del resto de los grupos. Así se impulsa que el único puerto de interés general que no tiene conexión ferroviaria, para que la pueda tener en el futuro. Hay estudios, hay ganas de hacerlo. Es muy a largo plazo pero lo conseguiremos como las autovías.
–¿Podrá Granada tener al fin un AVE 'de verdad'?
–Hemos pedido que se aumentaran la frecuencia después de la pandemia y tiene que dar un salto exponencial a partir de la variante de Loja, que necesita celeridad en su construcción, acortar los plazos para disminuir la distancia y el tiempo de recorrido del tren, que necesita ser mucho más competitivo. Las frecuencias aéreas también hay que mejorarlas porque no tenerlas supone un handicap, como que Granada esté sin el avión de las siete de la mañana que daba ritmo de negocio y sin todas los vuelos con Madrid de antes de la pandemia. Hay que trabajar para que se aumenten los vuelos charter y las conexiones internacionales.
–¿Hay que resignarse a que las decisiones de los vuelos dependen tan solo de compañías privadas o puede un gobierno influir en esas decisiones?
–Hay mucha capacidad de las administraciones de generar diálogo, con la mesa del aeropuerto y de hacerle ver a las compañías que Granada tiene una competitividad muy seria y que obviamente necesita esa infraestructura. Granada está dando un salto con la creación de nuevos proyectos hoteleros y tenemos que creernos lo que somos.
–¿Se podrían sacar concursos públicos para incentivar a las compañías aéreas como hacen otras comunidades?
–Estamos más en la línea de atraer esa inversión privada por las propias capacidades que podemos ofrecer. Ese tiene que ser el enganche. Lo otro en ciertas ocasiones está bien pero en otras se queda muy desdibujado cuando pasan uno o dos años. Si la capacidad competitiva de la provincia es alta esas líneas van a venir para quedarse. Ahora podemos competir de otra manera y atraer conexiones más regionales, internacionales pero con aeropuertos que no estén con Málaga y muchas compañías buscan este sector por explorar.
–Una de las reivindicaciones de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, es poder enterrar las vías del tren por la Chana.
–Ese proyecto es fundamental que lo encaremos desde el próximo Gobierno de Alberto Núñez Feijóo, que será un Gobierno de diálogo con todas las administraciones y es más que evidente que ha faltado con el Ayuntamiento de Granada. Se nos ha vendido un diálogo impostado entre Pedro Sánchez y Paco Cuenca. Con Marifrán Carazo se abren grandes perspectivas como el soterramiento de las vías que va a ser medioambientalmente muy beneficioso para Granada.
–Si llegan al Gobierno pasarán de reclamar la sede de la inteligencia artificial a ser los responsables de que se consiga. ¿Cómo abordarán ese proceso?
–Pues claramente como lo ha pedido la alcaldesa de Granada, la Junta de Andalucía y el sentido común: transparencia a la hora de adjudicar la sede de la inteligencia artificial, que no la ha habido. A partir de ahí se tienen que reiniciar todos los procedimientos con transparencia y ajustados a derecho.
–¿Debe conformarse Granada con lo que le den a cambio?
–Lo primero es reiniciar ese procedimiento si ha habido conculcación de los derechos y del ordenamiento jurídico y si ha sido así, nosotros partimos de pelear por lo que creemos, que es que Granada tiene un potencial tremendo en materia de inteligencia artificial y vamos a jugar esa partida.
–Es un gran conocedor del Gobierno porque lo vive de primera mano, ¿cómo es eso a lo que ustedes llaman 'sanchismo' y qué critican a Sánchez de su gestión?
–El sanchismo lo ha definido el propio protagonista con esa manipulación, esa mentira y esa maldad, algo que ha inundado la política y que es perjudicial para todos los españoles. Hemos visto a un presidente del Gobierno muy escorado al radicalismo, muy pensando en permanecer en el poder a cualquier coste y eso para él se ha traducido en pactar con los independentistas que le quieren hacer daño a las instituciones del Estado. Hemos visto a un Gobierno a la gresca entre ellos mismos, que no se ha preocupado por los problemas reales y que no ha querido escuchar nunca a la oposición ni a los partidos como el PP. Hemos atendido a muchos debates parlamentarios y en uno de ellos, con la ley del 'solo sí es sí' le advertimos al Gobierno de Sánchez de lo que iba a pasar muchas veces. Sin embargo optó por no escucharnos y al final se ha producido que agresores sexuales, más de cien, han salido de la cárcel y, cerca de mil, han visto rebajada su condena. Eso pasa por tener un gobierno que no escucha y que pacta para mantenerse en el poder.
–Si entra Feijóo en el Gobierno ¿cuáles serían los puntos de partida?
–Lo primero será romper esas barreras de falta de diálogo y también hacer grandes pactos de estado como el de la educación, para no tener que depender del partido que entre en el Gobierno. La educación nos afecta a todo y es algo absolutamente clave. La educación es igualdad y hay que tenerla fortalecida. También queremos blindar la sanidad pública o reforzar los pilares de la justicia.
–Vox está entrando en las instituciones. ¿Se plantean un pacto con este partido?
–Lo que nos planteamos ahora es un Gobierno fuerte y en solitario. Tenemos precedentes en la comunidad de Madrid, Díaz Ayuso o el Gobierno de Juanma Moreno. Juanma pidió también ese apoyo y eso es lo que queremos hacer.
–¿Cómo ve el nuevo proyecto de la izquierda, el de Sumar?
–La veo cada vez más dividida y sin un proyecto concreto. Creo que en el Gobierno ha quedado muy patente esa división y cuando no hay unidad, se resiente. La izquierda se presenta de una manera facturada donde todo es más difícil.
–¿Aguantará la ola popular estas elecciones?
–Estoy convencido que vamos a sacar un buen resultado electoral pero nada está ganado. Tenemos una fecha que es una incógnita por decisión del presidente del Gobierno, vamos a tener que votar aquí en Andalucía con muchísimo calor, cuando hay una ley que lo excluye. Será una situación muy anómala y por tanto nada está ganado. Hay que ir a votar y en un solo día nos jugamos cuatro años de Gobierno y viendo lo que he vivido, no me puedo ni quiero imaginar una España gobernada otra vez por el sanchismo con un Gobierno frankenstein y con este rumbo. Todo esto lo podemos cambiar con una persona con acreditadísima solvencia como es Núñez Feijóo.
–¿Qué le parece la medida de sumar de dar 20.000 euros a los jóvenes?
–Es una ocurrencia más de Yolanda Díaz porque es lineal y la gente con mucha renta también puede recibirla. Nosotros vamos más por reforzar la educación, bajar los impuestos, ayudar a las familias a afrontar sus gastos y tenemos la propuesta de bajar el IRPF a las rentas de menos de 40.000 euros y bajar el IVA de la carne, pescado y conservas.
– Tuvo un debate con Nadia Calviño sobre los precios de la compra. ¿Sabe cuánto cuesta un litro de leche, una docena de huevos y una barra de pan?
– Habitualmente hago la compra yo y sé que ha subido todo. La barra de pan a veces supera el euro, la leche también y los huevos han subido y creo recordar que he pagado tres y pico. Lo que tenemos previsto es hacer políticas que puedan bajar la inflacción y eso se hace intentando que la gente pueda tener más capacidad adquisitiva bajándoles los impuestos. El Gobierno ha subido más de 50 veces los impuestos y ha tenido una política económica desastrosa y esto es una de las grandes preocupaciones. El Gobierno no lo ha querido ver así y la respuesta de Calviño fue una situación un poquito extraña. Seguíamos preguntándole dónde estaba ese supermercado de precios tan bajos y parecía un secreto de estado. Esa pregunta le sigue llamando a su puerta.
–Entonces, si Feijóo es presidente, ¿Se podrá reiniciar el proceso de la sede de la inteligencia artificial?
–Si Feijóo es presidente y ha habido una adjudicación que se ha saltado el ordenamiento jurídico, como todo parece indicar que ha sido así, en la propia respuesta del Gobierno a la justicia, donde no ha habido valoración de los proyectos... pues obviamente nosotros pediremos que se reinicie ese proceso.
–Y cree que el nuevo Gobierno estaría dispuesto a reiniciarlo?
–Estoy convencido de que si ha habido una ruptura del ordenamiento jurídico, se tiene que reestablecer la situación. Nosotros como siempre somos partidiarios de esa seguridad jurídica que implica que deben ser acordes al ordenamiento.
–¿Pueden perjudicar al PP los últimos pactos con Vox y esa forma de rectificar de María Guardiola en Extremadura?
–No creo que nos vayan a perjudicar, sencillamente cada comunidad en base al resultado ha articulado unos pactos concretos y así se ha hecho también en Extremadura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.