Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Todo está todavía en el aire de cara a las elecciones generales que se celebrarán el próximo 10 de noviembre. La campaña será breve, de sólo una semana, la mitad del período habitual, y es difícil calibrar con exactitud el efecto que la evolución ... de la situación en Cataluña puede acabar teniendo en el recuento de papeletas. Las encuestas se suceden antes de que llegue el período de cinco días anterior a los comicios, cuando ya no podrán publicarse por prohibición de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
Para analizar la situación en preparación para la campaña, que comenzará oficialmente el día 1 de noviembre, IDEAL ha analizado todas las encuestas publicadas desde las elecciones del pasado 28 de abril. La evolución permite hacerse una idea de cómo los sondeos han ido reflejando los cambios en la vida política del país, y de cómo eso podría afectar a los resultados de la circunscripción provincial de Granada. En primavera, el PSOE resultó ganador con claridad tras obtener tres de los siete escaños en juego; el Partido Popular amarró sólo uno, el de su cabeza de lista, Carlos Rojas; y el resto de partidos en liza (Unidas Podemos, Ciudadanos y Vox) obtuvieron uno cada uno.
De acuerdo con el promedio de las últimas quince encuestas publicadas a nivel nacional, este resultado variaría tras el 10 de noviembre. El principal beneficiado sería el Partido Popular, que se haría con un escaño más, que iría a parar al número dos de su lista, Pablo Hispán, también jefe de gabinete de Pablo Casado. Se quedaría sin acta de parlamentario el exalcalde de Jun y asesor del presidente del Gobierno en funciones, José Antonio Rodríguez Salas, que ocupa el tercer puesto en la lista del PSOE. Por lo demás, el resultado se mantendría sin variaciones; Fran Hervías (Ciudadanos), Pedro Honrubia (Unidas Podemos) y Macarena Olona (Vox) mantendrían los escaños que obtuvieron el 28A.
En esta visualización interactiva, que se actualiza automáticamente con el resultado de los sondeos que se van publicando, se presenta una proyección del resultado de los comicios del 10N en la provincia granadina según el promedio de las últimas 15 encuestas. Las imágenes semi transparentes corresponden a los parlamentarios que salieron del 28A, y los que están a pleno color a la estimación resultante de pasar los datos promediados por el sistema D'Hont. Puede hacer clic sobre cada una de las personas para leer una pequeña biografía de cada una. Puede hacer scroll sobre la visualización para ver las listas completas.
Los resultados proceden de la página de sondeos electorales de Wikipedia .
Hay dos incógnitas de calado que hacen que, pese a la cercanía de las elecciones previas, todavía quede partido por jugar antes del 10N. La primera de ellas tiene que ver con la situación del conflicto en Cataluña, cuya evolución y respuesta puede aún mover la voluntad política de muchos electores de cara a los comicios. El segundo de ellos es la irrupción de Más País, el partido de Íñigo Errejón, que ha hecho de un movimiento hacia el centro su principal baza tras el bloqueo del anterior proceso de investidura y cuyos caladeros de votantes se reparten entre Unidas Podemos, el Partido Socialista e incluso parte del electorado de Ciudadanos. De cuánto convenza esta propuesta a la ciudadanía dependerá si finalmente llega a convertirse en un nuevo actor en el panorama de la provincia granadina, una de las circunscripciones por las que presenta candidatura. La número uno de la lista es la exparlamentaria de Podemos Ana Terrón.
De acuerdo con el promedio de las encuestas publicadas hasta la fecha, la situación se encuentra en un cierto 'impasse'. En la última semana, previsiblemente por el conflicto catalán, el PSOE ha perdido algo de fuerza. En sólo tres días, entre el 18 y el 21 de octubre, el promedio de las encuestas muestra una caída de tres décimas en la intención de voto, hasta quedarse en el 27,1%. A pesar de ello, sigue liderando con claridad en los sondeos, más de seis puntos por encima del PP de Pablo Casado, que en este momento se encuentra en el 21,8% tras haber remontando más de tres puntos desde el mes de agosto.
Entre las formaciones de fuera del bipartidismo, la situación está bastante reñida. En los últimos días, Unidas Podemos, que de momento sigue siendo el tercer partido en este sentido, ha mejorado su resultado hasta quedarse en el 12,4% del reparto de papeletas. En cuarto lugar se coloca Vox (11%), una formación que, en parte gracias a su postura confrontacional en lo que concierne al conflicto catalán, ha conseguido dar el 'sorpasso' a Ciudadanos tras mejorar su intención de voto en más de dos puntos en apenas un mes.
De cumplirse estos pronósticos, la formación que encabeza Albert Rivera sería la gran damnificada por la repetición electoral. Ciudadanos pasaría de ser llave de gobierno, un papel que rechazó, a quinta fuerza política, con apenas el 10,1% de los apoyos tras caer más de tres puntos en sólo treinta días, siempre según el promedio de los sondeos publicados en España.
En último lugar se quedaría Más País. La formación que encabeza Íñigo Errejón lograría ahora mismo el 4,20% de los apoyos, y este nivel no ha variado de manera significativa en las semanas que han pasado desde que el exnúmero dos de Podemos anunciase que concurriría a los comicios del 10N. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que Más País no concurre en todas las circunscripciones del territorio nacional, por lo que hay campo más que de sobra para que salte la sorpresa en provincias como Granada, donde se presenta con una lista que encabeza la parlamentaria Ana Terrón Berbel.
La visualización interactiva que encontrará bajo estas líneas muestra los datos de todos los sondeos realizados en España desde los comicios celebrados el pasado 28 de abril. Las líneas de cada partido muestran el promedio de todas las publicadas en cada período de siete días para tener una imagen lo más realista posible. Puede pinchar sobre cualquiera de los puntos que componen las líneas de cada formación para obtener información sobre el resultado detallado de estos cálculos.
Además, se ofrece también la posibilidad de visibilizar todas las encuestas, una por una. Si pulsa en el botón 'Ver detalles' el gráfico cambia a una sucesión de puntos. Cada uno de ellos representa el resultado de los partidos en liza en cada encuesta sin agregar, lo que permite analizar lsa cifras con más detalle.
La herramienta cuenta además con una pequeña barra de herramientas en la parte superior a través de la cual puede acercarse o alejarse de una parte concreta del gráfico para verlo en más detalle. El botón con forma de casa reinicia la visualización para dejarla como al principio. Si explora las cifras desde un ordenador, además, puede selecionar a mano un rango dentro del gráfico para estudiarlo en más detalle.
Se ofrece además la posibilidad de exportar el gráfico en dos formatos distinto de imagen.
Las cifras sobre las que se elabora este interactivo provienen de Wikipedia .
El resultado final, al menos según lo que dicen los sondeos, es que el panorama tras los comicios, al contrario de lo que pidió Pedro Sánchez al electorado cuando convocó elecciones tras su investidura fallida, seguirá siendo, igual de complicado (o más) que el que resultó del 28 de abril. Si se cumple la previsión, el reparto de escaños y la aritmética para formar un gobierno podría ser incluso más complicada que entonces. Habrá que ver qué deparan las próximas semanas de actividad política.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.