Francisco Puentedura. Ideal

23J en Granada

Sumar promete en Granada reconocer en la Ley de Memoria a las personas LGTBI perseguidas por el franquismo

Puentedura ha explicado que «es necesario conocer nuestra historia y dar reparación a la memoria de las víctimas y, sobre todo, justicia para que nunca se vuelva a ese pasado oscuro que hubo en nuestro país»

Europa Press

Martes, 18 de julio 2023, 16:26

El número dos de Sumar al Senado por la provincia de Granada, Francisco Puentedura, ha señalado este martes, coincidiendo con el aniversario del golpe de Estado contra el Gobierno de España en 1936, que la acción gubernamental de la coalición progresista está protagonizada por políticas ... encaminadas a buscar «verdad, justicia y reparación» ya que, ha enfatizado, «son valores más necesarios que nunca en un momento donde las derechas quieren que volvamos al blanco y negro» y ha trasladado el compromiso de reconocer en la Ley de Memoria Democrática a las personas LGTBI perseguidas por el franquismo.

Publicidad

Puentedura ha explicado que «es necesario conocer nuestra historia y dar reparación a la memoria de las víctimas y, sobre todo, justicia para que nunca se vuelva a ese pasado oscuro que hubo en nuestro país».

Así, Sumar se compromete a dar impulso «a la Ley de Memoria Histórica, así como al reglamento que debe desarrollarla y que todavía está sin llevarse adelante, defender la labor que están planteando las asociaciones memorialistas y, por supuesto también, algunos aspectos que no recogen la Ley de Memoria Democrática, como es el reconocer el compromiso de la lucha antifranquista de las personas LGTBI que fueron perseguidas».

Respecto a la provincia de Granada, Puentedura ha subrayado la necesitad de un Gobierno de Sumar para «dar continuidad a proyectos como el del Barranco de Víznar, para que sigan las labores de exhumación y se puedan ampliar las identificaciones de víctimas», a la vez que «atestiguar qué ocurrió, porque fueron crímenes de lesa humanidad que deben ser investigados y perseguidos».

Puentedura ha insistido en que «no se trata de plantear un proyecto revanchista ni que reabra heridas, si no que cierre heridas a través de la reparación» y ha pedido a otras administraciones «arrimar el hombro para dar justicia y verdad histórica, así como proteger y defender la memoria democrática en nuestro país».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad