Granada tiene tres fronteras ferroviarias. La primera está a medio camino entre la capital y Antequera: Loja. A la altura de este municipio, lo que debería ser una línea de alta velocidad preparada para que los trenes rocen los 300 por hora queda reducido a ... una solución provisional a través de un túnel en el que deben reducir a 50. Esto retrasa el tiempo de viaje en AVE. La segunda es la de Almería, que no se puede concebir como una sola, sino como un conjunto de obstáculos: el cierre de la línea Guadix-Lorca, el cambiador de ancho que sigue sumando retrasos o la conexión al Corredor Mediterráneo, sin fecha. Por último, está la del puerto de Motril, el único de interés general del Estado que no tiene tren.
Publicidad
Estos son algunos de los deberes que el nuevo Gobierno heredará en materia de infraestructuras ferroviarias. El más inmediato es la construcción del atajo para evitar el antiguo trazado de Loja, un debate que está abierto desde hace dos décadas. La duda, inicialmente, era si alargar la llegada del AVE a Granada y esperar a que la infraestructura estuviese lista o si adelantar los plazos aunque el viaje transcurriera por el antiguo trazado temporalmente. En 2002, el Gobierno (PP) puso 2026 como horizonte para la llegada del AVE a Granada –al mismo tiempo que a Málaga–. Finalmente, el viaje inaugural fue en 2019.
2002
«El itinerario hasta Madrid se realizará en menos de 3 horas en 2006». Las previsiones del Gobierno en 2002 se vieron doblemente incumplidas:ni el AVE llegó en 2006 ni el viaje dura tres horas. «Estoy en condiciones de garantizar que en el instante en que el AVE llegue a Málaga, también circulará la alta velocidad a Granada», dijo el ministro popular Francisco Álvarez Cascos.
Las obras de la Variante de Loja están paralizadas. Quedó construido un primer viaducto, para evitar la caducidad de los estudios ambientales, y está previsto que este año salgan a concurso las obras del resto de los tramos. Adif movilizará, si se cumplen las previsiones, 324 millones de euros. Quedará en manos del nuevo Ejecutivo el lanzamiento del trámite administrativo, una vez aparcada la polémica por el paso del trazado por la zona de expansión del polígono Manzanil, el entorno de la Villa Romana de Salar y la Sierra de Loja.
También está por construir la nueva estación a la altura de Riofrío. Al margen de la variante, también está pendiente la reforma de la terminal de Granada, que el propio Gobierno calificó como «urgente» pero de la que no han trascendido nuevos plazos ni detalles.
Publicidad
En la lista de 'deudas' ferroviarias con Granada está también la conexión con ancho de vía internacional hacia Almería. Ambas capitales están unidas por vías con ancho ibérico y sin electrificar, en un trayecto con muchas pendientes y tramos tortuosos. Para que Granada quede unida al Corredor Mediterráneo, la gran infraestructura ferroviaria de pasajeros y mercancías europea, hay que modernizar ese trazado: electrificarlo, cambiar la distancia entre raíles, eliminar curvas y pendientes y, en el escenario más optimista, duplicar su capacidad.
Nada de esto tiene aún fecha ni están redactados los proyectos constructivos. La única certeza es que será difícil adelantar los trabajos y que Granada se 'enganche' al Corredor en 2026, cuando, en teoría, Almería estará unida por AVE a Murcia.
Publicidad
Entretanto, para derribar esta frontera, se empezó a instalar en el Cerrillo de Maracena un cambiador de ancho, que permitiría a determinados trenes cruzar del tramo con ancho ibérico –desde Almería a la estación de Andaluces– al de ancho internacional –desde Andaluces a Antequera–. Esto allanaría el camino a que ambas provincias tuvieran más conexiones con Madrid. Estas obras ya acumulan meses de retrasos.
También está pendiente la finalización del estudio informativo de reapertura del tren Guadix-Baza-Almanzora-Lorca, una demanda histórica del norte de la provincia.
Por último, el Puerto de Motril es el único de interés general del Estado que no tiene salida por tren. Pese a que el secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, desechó el proyecto, el Parlamento Europeo dio luz verde a su inclusión en el mapa ferroviario europeo. El Gobierno se comprometió a respaldar económicamente el tren a Motril si falla la tramitación en Europa.
Publicidad
Sobre las infraestructuras ferroviarias, el PSOE parte de la premisa de que Sánchez trajo la alta velocidad a Granada. «Mientras que este hecho histórico se producía, desde noviembre de 2018 permitió la conexión temporal con Madrid a través de la línea de Moreda, para acabar así con el aislamiento ferroviario en el que el Gobierno del PP y de Rajoy dejó a Granada durante más de 3 años. Antes de irrumpir la pandemia en nuestras vidas, este Gobierno puso en marcha la conexión por Avant con Sevilla y en abril de 2022, se inauguró la Granada-Málaga, por primera vez en la historia de Renfe. Además de las conexiones con Madrid y Barcelona y con Almería». También presume de haber impulsado el estudio funcional del tramo del Corredor Mediterráneo y el compromiso con la Guadix-Lorca y el tren a Motril.
El Partido Popular considera que «la provincia podría aprovechar mejor todas sus potencialidades, tanto a nivel turístico, como económico, si tuviese mejores conexiones interprovinciales de alta velocidad». «Esa es la hoja de ruta del Partido Popular, no solo en campaña electoral, sino desde hace años. La variante de Loja urge porque garantizaría acortar los tiempos de espera entre un tren y otro, así como reducir el tiempo del viaje, que es lo que el PP ha reclamado siempre. La variante de Loja mejoraría enormemente las conexiones ferroviarias de la provincia de Granada». Acerca del tren a Motril, añaden que la apuesta de la Junta de Andalucía con esta conexión que uniría la capital con el Puerto «ha sido firme desde un principio frente al Gobierno de Sánchez que ha ido cambiando de posición según nos acercamos a las elecciones. Lo que no ha habido por parte del Gobierno de España ha sido voluntad por desatascar este asunto, ya que disponía de fondos europeos para ello. El PP retomará este tema».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.