Jacobo González-Robatto Perote | Candidato de Vox al Congreso por Granada
«No veo a Lorca en una carroza del Orgullo»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jacobo González-Robatto Perote | Candidato de Vox al Congreso por Granada
«No veo a Lorca en una carroza del Orgullo»La entrevista con Jacobo González-Robatto (Madrid, 1987), cabeza de lista de Vox por Granada para el Congreso, se celebra la mañana después del duro cara a cara entre Sánchez yFeijóo. Comenta que no le ha gustado. Al primero lo ha visto «desatado» y al ... segundo «acomplejado». Lleva poco tiempo en política y es muy crítico con su nuevo 'gremio'. Dejó su profesión por culpa de Abascal, a quien sedujo con sus vídeos de Historia en Instagram. Con él comparte ideas férreas y hasta un cierto parecido físico. Ahora lo ha elegido para que encabece la lista alCongreso por esta provincia, a la que solo había llegado de visita con su moto.
–Primera vez de cabeza de lista y por Granada... ¿Por qué?
–Es romántico. Mi primer acto como senador fue aquí, en La Toma. Andalucía es la tierra de mis hijos y la que me ha visto nacer como político. Tenía ocho maravillosas provincias y tuve la fortuna de caer en Granada. Es una ilusión y un honor.
–¿Ha podido trazar ya un perfil del granadino?
–Sí, lo he conocido gracias a personas maravillosas del partido. ¡Hasta me han hecho beber agua ferruginosa! Yo conocía Granada porque venía aquí con la moto a hacer programas de Historia, pero ahora he conocido más a las personas. El granadino es muy orgulloso, muy suyo, chovinista, incluso. Y profundamente orgulloso de ser español, y eso me ha apasionado.
–¿Cuál cree que es su principal preocupación?
–La unidad de España, la desigualdad entre los españoles o el abandono al campo... También las amenazas de competencia desleal de terceros países y, dependiendo de la zona, la seguridad. Además, hay algo que tiene Andalucía que aquí en Granada he podido corroborar: y es el miedo a que los hijos se vayan y no vuelvan. Y eso duele más en Andalucía porque es un reducto de la familia fortísimo.
–¿Si sale elegido, qué asunto llevará primero al Congreso?
–La presa de Rules, por ejemplo, que lleva muchos años acabada, pero no hay voluntad política para hacer las conducciones. Una segunda sería lo que comentábamos de la falta de empleo y otra fomentar la industria con el tren: unir la Costa con la capital y el resto de España. Tenemos que fomentar el potencial inmenso que tiene Granada ya no solo turístico, cultural, sino también industrial... pero tiene que haber seguridad jurídica, pues si no la tienes, los inversores se irán a otro sitio como, por ejemplo Málaga.
–Entre estas prioridades, se encuentran las malas conexiones. Usted, que no vive aquí, supongo que ya le habrá tocado sufrirlas.
–La he sufrido hasta el punto de que yo aquí aprovecho para venir en coche porque tardo menos que en AVE. Es algo ridículo.
–¿Qué hará su formación?
–Para nosotros todos los españoles son iguales. Y en eso se incluyen cuestiones como las infraestructuras, la igualdad entre territorios o el agua.
–Vamos a sus tesis: ¿Qué proponen en cuestiones de vivienda?
–Primero, seguridad jurídica, que no te entre nadie a tu casa a okuparla. Como decía Abascal, 'patada en el culo' al okupa. Y luego, la ley del mercado no la hemos inventado nosotros. Si se copan las viviendas en sitios muy concretos y no se hacen nuevas, el precio sube. Hay una cantidad de suelo disponible en el que se pueden hacer nuevas viviendas o infraestructuras. Y luego, fomentar el trabajo a distancia o proteger a los pequeños pueblos para que vivir allí sea una opción real.
–¿Qué defienden en economía? Son liberales, intervencionistas...
–Las etiquetas son muy poco útiles en política. Resumiendo mucho, hay momentos en los que hay que ser más proteccionistas. Por ejemplo, muchas tesis liberales defienden la libre competencia, pero eso se rompe en cuanto las condiciones de producción no son las mismas en Marruecos que aquí. Eso no puede ser...
–Educación y Sanidad: públicas, privadas...
–Públicas y modelos mixtos en el que no les cueste un euro al contribuyente. Muchas veces se habla desde el desconocimiento y se dice que todo es privatización. Eso lo aprovechan los políticos para agitar el miedo. No es acabar con derechos, es que hay más modelos eficientes. Sanidad pública, claro que sí, pero no olvidemos que quienes se erigen como defensores de ella son los que han dejado a los médicos a los pies de los caballos.
–¿Y la educación?
–Es el mayor ascensor social. Lo que hay que hacer es fomentarla, hacerla exigente y que sea igual en toda España. También vemos con preocupación cómo se han rebajado los estándares de calidad. Eso es una condena para el futuro de los estudiantes. Cuando salen al mundo real y se dan cuenta de que los estudios de género no sirven para nada... es una irresponsabilidad tremenda.
–Vale, pero por qué aboga Vox.
–Unificar las competencias en el Gobierno, acabar con las diferencias entre territorios, subir los estándares y, por supuesto, en ámbitos más ideológicos, no tolerar modelos ideologizados para pervertir la infancia de los niños.
–En seguridad, ¿mano dura?
–Es importante que no se persiga a la Policía. Ahora se está viendo que tienen miedo porque están perseguidos y desprotegidos. Ya lo vimos en la valla de Melilla, cuando los guardias civiles se enfrentaban a una invasión de 10.000 ilegales con medios obsoletos o con el policía fallecido en Jaén. Tienen miedo a actuar porque se les cae el pelo. Defendemos el modelo contrario al de Yolanda Díaz, que aboga por desproteger más a la Policía ahora que hay tensión. ¿Con qué va a actuar la Policía? ¿Con tazas de Mr Wonderful?
–¿Granada es insegura?
–No es la situación que hay en Saint-Denis, pero vamos camino de ello. Como no lo paremos ahora, en cinco años podríamos tener episodios de ese tipo. El otro día vimos cómo amputaron la mano un chico en una pelea. Demasiados casos aislados. Hay que actuar ya. Si Vox llega al Gobierno, lo hará.
–¿Es consciente de que hay gente que teme que Vox entre en un Gobierno?
–Sí, gracias a Dios: Rufián, Esquerra, los de Bildu... y tienen razón.
–Me refería a la gente corriente
–En el 99% de los casos es desconocimiento. Muchas veces nuestros mensajes están manipulados por los medios. Abascal ya lo dijo: 'Parece que Vox quiere que se maltrate a las mujeres o que acaben con los homosexuales...' Y es justo lo contrario. La gente cree que Abascal tiene cuernos y rabo, pero ni es fascista, ni ultraderechista, ni nada. Ni tampoco nosotros.
–Si tuviera delante a un granadino que tiene miedo a que le represente usted, ¿qué le diría?
–Si es homosexual, que Vox es el que más le protege, porque si sufre una agresión de su pareja, se le defendería con penas más duras. Además, aquellos que dicen protegerles son los mismos que están abriendo las puertas a los salvajes que los quieren ahorcar en grúas. Si es una mujer, le diría que nosotros castigaríamos más a los maltratadores y que los violadores o asesinos no verían la luz del día. Y a un inmigrante, igual. Son ellos quienes más se ven perjudicados por los ilegales.
–No ha mencionado aún a Sánchez. ¿Qué está pasando aquí?
–Prefiero hablar de Vox, espero que si se le menciona a partir del 24J sea para hablar del pasado.
–¿Cómo ve el 23J en Granada?
–Vamos a sacar el segundo diputado. En cuanto al PP, creo que su hinchazón está manipulado y, respecto al PSOE, me sigue sorprendiendo que alguien les vote.
–No ha citado a Olona...
–No va a sacar representación. No tiene un proyecto político sólido y creo que tendrá más firmas de avales que votos.
–Acabamos ya. Me ha citado en la que era casa de Luis Rosales, el último sitio en el que estuvo Lorca antes de que se lo llevaran, ¿qué le sugiere su figura?
–Tengo una admiración profunda por él. Y estoy muy lejos de politizarlo, como lo que hacen algunos partidos, que lo colectivizan como homosexual. Dudo mucho que si Lorca viviera hoy estuviera de acuerdo con una sola de las políticas del Gobierno socialista. Su amor a España, su defensa de los toros, su amistad con José Antonio Primo de Rivera... creo que hay que dar la batalla cultural que otros partidos que se dicen de derechas han abandonado. Lorca debe ser visto como lo que fue: un amante de España, un poeta o alguien trascendente en la cultura y no como un activista LGTB. Honestamente, no veo a Lorca encima de una carroza del Orgullo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.