Cola para votar en Linares, durante las elecciones generales del pasado domingo. ENRIQUE

El aumento de la participación benefició más al centro derecha

El PSOE subió en la provincia de Jaén menos que a nivel nacional y UP bajó más, por lo que el bloque PP-Cs-Vox recortó la diferencia a la mitad

Lunes, 29 de abril 2019, 23:06

La teoría y práctica política suelen afirmar que un aumento de la participación en las elecciones beneficia más a los partidos de izquierda, por la menos abstención del electorado de la derecha. Al menos así ha sido durante las décadas de bipartidismo imperfecto, de PP, ... PSOE e IU. En el nuevo escenario de cinco partidos en liza, la fuerte movilización de la derecha ha elevado también la participación, siempre que afluencia a las urnas de la izquierda no baje mucho, como ocurrió en las elecciones andaluzas de diciembre pasado. Por entonces, PSOE y Adelante Andalucía (IU y Podemos) perdieron alrededor de 600.000 votos. El PP también perdió, la mitad (300.000), pero la fuerte subida de Cs (300.000) y de Vox (380.000) hicieron presidente al 'popular' Juan Manuel Moreno Bonilla, pese a ganar el PSOE.

Publicidad

En la generales del domingo pasado, la movilización del centro derecha sigue en máximos, pero el recuerdo cercano de lo ocurrido en las andaluzas y la irrupción de la extrema derecha hicieron que la izquierda se movilizara, subiendo la participación desde el 58,6% de diciembre al 75,7%. De hecho, PSOE y Unidas Podemos (IU, Podemos y Equo) sumaron 10,4 millones de votos, frente a los 8,6 de las anteriores generales.

LOS PEQUEÑOS

  • La fidelidad a PACMA El Partido Animalista, sexta fuerza en la provincia, consiguió 3.360 votos, 122 más que en 2016, y en muchos municipios tuvo idénticos apoyos.

  • uCilus-Linares y andalucistas El séptimo partido provincial logró 1.079 votos y, el octavo, AxSI, 648.

  • PCPA, Recortes Cero y RISA El histórico Partido Comunista de los Pueblo de Andalucía se mantiene con 434 votos, Recortes Cero-Grupo Verde bajó 65 votos, PUM+J tuvo 322 y el Partido de la RISA, 'publicitado' por el presentador Andreu Buenafuente, logró 188 votos.

No fue tanto así en la provincia de Jaén, donde la suma de este bloque fue de 193.190 votos, frente a los 191.851 de 2016, debido por un lado al mayor descenso de UP (casi 13.000 votos menos) y al menor ascenso del PSOE (casi 14.000 más). En cambio, PP-Cs-Vox sumaron 183.864 votos, frente a los 170.756 de las anteriores elecciones. Es decir, subieron 13.108 votos, pese al descalabro de los 'populares', mientras que PSOE-UP solo subieron 1.339. De ahí que el aumento de la participación en Jaén, del 5,6%, fuera en gran medida para el tripartito.

Las municipales

Respecto a las municipales de mayo, se han puesto de cara para el PSOE, con un PP en horas bajas y con Cs y Vox que no han podido presentar candidaturas en todos los municipios. La formación naranja concurrirá en una treintena de localidades, según anunció, y Vox solo lo hará en 12de los 97 municipios, incluida la capital, donde en 2015 y obtuvo 426 votos, y cuya lista ahora liderará la concejala no adscrita Salud Anguita, que en las anteriores municipales concurrió por Cs.

Por tanto, en dos tercios de los municipios solo se presentarán PSOE, PP, IU, Podemos o la confluencia de estos dos últimos (Adelante). De hecho, Jaén es la provincia donde más resiste el bipartidismo (PP-PSOE) y pese al bajón del domingo quedó en el 59%, cuando la media andaluza fue del 51%

Publicidad

Queda por saber qué ocurrirá en mayo con los potenciales votantes de Cs y Vox En las generales hubo bastantes votos al Senado con 1-1-1, es decir, un mismo votante colocaba sus tres cruces a candidatos de PP, Cs y Vox, para que tuvieran más votos que los tres del PSOE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad