Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jaén. Sin ninguna novedad. La campaña electoral llega a su ecuador y no parece que ni el famoso cara a cara entre Sánchez y Feijóo; los debates entre el resto de formaciones o las promesas de unos y otros hayan calado entre la población jienense, que mantiene la misma intención de voto que antes del comienzo de la campaña.
Así al menos lo reflejan los resultados del sondeo de GAD3 para IDEAL y el resto de medios de Vocento, que muestran los mismos resultados en Jaén. En concreto, en la provincia ganaría el PP, con tres diputados, frente a los dos escaños que conseguiría el PSOE. Un escenario muy diferente al de las pasadas elecciones, cuando fueron los socialistas quienes se alzaron con la victoria, con tres diputados, frente al único escaño que consiguió el Partido Popular.
Además, el sondeo refleja otra tendencia clara, la vuelta al bipartidismo en Jaén, ya que solo las dos fuerzas mayoritarias conseguirían representación. Queda fuera Vox, que consiguió un escaño en las pasadas elecciones generales. De esta forma, Franciso José Alcaraz, actualmente diputado y que repite como cabeza de lista en la provincia en la formación de Abascal, perdería su sillón en el Congreso de los Diputados.
Por tanto, se pasaría de tres diputados para el PSOE, uno para PP y uno para Vox, a una victoria 'popular' con tres escaños, y dos para el PSOE.
Estimación del reparto de escaños en la provincia de Jaén
3
23J
2023
10N
1
2019
2
23J
2023
10N
3
2019
0
23J
2023
10N
1
2019
0
23J
2023
10N
0
2019
Movimiento Sumar*: Se compara con los resultados de Unidas Podemos en 2019
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto. Ámbito: nacional. Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral. Tamaño de la muestra: 6.501 entrevistas. Error muestral
diario:+1.7 % (n= 6.501) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Duración de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente. Cuestionario: consta de 11 preguntas. Fechas del trabajo de campo: 29 de junio a 14 de julio. Instituto: Estimación realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75,28009 Madrid).
_
_
Fuente: GAD3
Estimación del reparto de escaños en la provincia de Jaén
3
23J
2023
10N
1
2019
2
23J
2023
10N
3
2019
0
23J
2023
10N
1
2019
0
23J
2023
10N
0
2019
Movimiento Sumar*: Se compara con los resultados de Unidas Podemos en 2019
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto. Ámbito: nacional. Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral. Tamaño de la muestra: 6.501 entrevistas. Error muestral diario:+1.7 % (n= 6.501) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Duración de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente. Cuestionario: consta de 11 preguntas. Fechas del trabajo de campo: 29 de junio a 14 de julio. Instituto: Estimación realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75,28009 Madrid).
_
Fuente: GAD3
Estimación del reparto de escaños en la provincia de Jaén
3
23J
2023
10N
1
2019
2
23J
2023
10N
3
2019
0
23J
2023
10N
1
2019
0
23J
2023
10N
0
2019
Movimiento Sumar*: Se compara con los resultados de Unidas Podemos en 2019
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto. Ámbito: nacional. Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral. Tamaño de la muestra: 6.501 entrevistas. Error muestral diario:+1.7 % (n= 6.501) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Duración de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente. Cuestionario: consta de 11 preguntas. Fechas del trabajo de campo: 29 de junio a 14 de julio. Instituto: Estimación realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75,28009 Madrid).
_
Fuente: GAD3
Estimación del reparto de escaños en la provincia de Jaén
3
3
2
1
1
0
0
0
10N
10N
10N
10N
23J
23J
23J
23J
2023
2019
2023
2019
2023
2019
2023
2019
Movimiento Sumar*: Se compara con los resultados de Unidas Podemos en 2019
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto. Ámbito: nacional. Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral. Tamaño de la muestra: 6.501 entrevistas. Error muestral diario:+1.7 % (n= 6.501) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Duración de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente. Cuestionario: consta de 11 preguntas. Fechas del trabajo de campo: 29 de junio a 14 de julio. Instituto: Estimación realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75,28009 Madrid).
_
Fuente: GAD3
También se queda fuera del tablero la formación de Yolanda Díaz, en la que confluyen las formaciones del ala izquierda del PSOE bajo la marca Sumar y que, en Jaén, los sondeos no le dan representación suficiente. En la provincia tiene como número uno a Sheila Carmona. En 2019, Podemos tampoco consiguió los votos necesarios. Otro dato destacado es que Jaén Merece Más, partido que nació con el espíritu de la España Vaciada y con la intención de contar con representación en la Cámara baja, tampoco conseguiría el número de votos suficientes. La formación provincial cuenta con Manuel Barrionuevo como cabeza de lista el próximo 23-J.
De cumplirse este sondeo, los encargados de representar a los jienenses en Madrid serían, por parte del PP: María Luisa del Moral, Juan Diego Requena (actualmente diputado) y María Torres; junto a los socialistas Juan Francisco Serrano (actualmente diputado) y Ana Cobo.
A nivel andaluz, el dato más relevante es que, de cumplirse el sondeo de GAD3, el Partido Popular ganaría las elecciones en todas las provincias, a excepción de Sevilla y Granada, donde las encuestas hasta ahora les dan un empate en escaños con el PSOE.
Un sondeo que daría además representación a Vox en todas las provincias menos Huelva y Jaén, mientras que Sumar conseguiría representación en Cádiz, Málaga y Sevilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.