Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Medida 67 entre las cien que proponía Vox como las más urgentes si llegaba al Gobierno: «Impulsar una ley de protección de la tauromaquia, como parte del patrimonio cultural español». Acompañó la promesa con fichaje de toreros y vídeos camperos del líder Santiago Abascal. Hubo ... polémicas con animalistas. Sin embargo, el 'territorio toro' de Jaén, la quinta provincia con más dehesas de bravo de toda España, y una de las que tiene más festejos y con más empleo pendiente de la Fiesta, se ha mantenido fiel al PSOE, y ha dado una tibia acogida a Vox. Todo lo más, alguna vuelta al ruedo. Pero ningún resultado de orejas y rabo. De hecho, ni logró el escaño que le auguraban las encuestas en la provincia ni ganó en ningún pueblo, pese a tener el 12% de los votos (dos puntos por encima de la media andaluza) y 46.000 papeletas con su divisa, la mayoría en ciudades, no en localidades pequeñas. Y división de opiniones en los pueblos taurinos.
El mejor resultado de Vox en la provincia se localiza en Villanueva del Arzobispo, donde la formación derechista alcanzó el 20,78% de los votos (927 sufragios en total). La segunda fuerza de la localidad, donde ganó de calle el PSOE con el 36%. El 'pelotazo' de Vox en este pueblo se explica por la debacle del PP (que también había hecho bandera de la tauromaquia, con Abellán haciendo el paseíllo en la provincia durante la campaña). Los populares bajaron 20 puntos, y ese voto fue a los de Abascal (Cs apenas creció un 5%).
En la vecina Villacarrillo, también plaza taurina importante de enorme solera, Vox fue la tercera fuerza, con 985 votantes y un 14,99%. Le puso las banderillas a Ciudadanos, aunque sigue muy lejos de PSOE y PP.
En Beas de Segura fueron a votar cuando las apenas habían recogido San Marcos, una de las fiestas taurinas con más sabor de España. Vox logró 453 votos que lo convierten en tercera fuerza , a menos de 50 del PP aunque sin inquietar al PSOE.
En los pueblos de la comarca del Condado, donde se concentran la mayor parte de las dehesas donde pastan toros de las setenta ganaderías bravas jienenses, ganó el PSOE. En todos. De calle. Vox logró ser segunda en Sorihuela del Guadalimar (132 votos, por 104 del PP que fue tercero). En Navas de San Juan, Santisteban del Puerto, Castellar, Chiclana o Montizón fue la tercera fuerza, dejando atrás a Ciudadanos y Unidas Podemos, pero sin amenazar a los dos partidos tradicionales, con porcentajes de voto de entre el 10 y el 15%. En Arquillos y Vilches fue quinta fuerza.
La caza
Programa de medidas urgentes de Vox. Punto 68. «Se protegerá la caza, como actividad necesaria y tradicional del mundo rural. Promoción de una licencia única a nivel nacional eliminando el sistema de licencias autonómicas e inter autonómicas». Conforme más al este se viaja por la parte jienense de Sierra Morena más importancia tiene la caza. No se puede olvidar que Jaén es una de las provincias con más licencias de España, con 32.000 aficionados, 850 cotos, 600 de ellos destinados a la caza menor y 250 a la mayor. Un negocio de más de 200 millones anuales.
En localidades donde la caza es tan importante como en Andújar, Vox fue la cuarta fuerza y no llegó al 15% de los votos. En otras poblaciones s pequeñas de Sierra Morena, ricas en cotos y también en ganaderías, como Aldeaquemada y Carboneros, fue tercera fuerza, mientras que en otras más grandes como La Carolina o Guarromán no pasó de la quinta plaza, sin lograr porcentajes de voto muy destacados. Ese 'gancho' cazador no le fue muy propicio.
El punto 69 del programa de Vox hablaba de «combatir las desigualdades de oportunidades que separan a los ciudadanos del medio rural y del urbano. Desigualdad digital (acceso de calidad a internet), de infraestructuras (transporte, energía y agua), educativa, cultural y asistencial sanitaria. Incentivos para los profesionales del mundo rural y potenciar cursos de formación».
Sin embargo, el grueso del voto de Vox se concentró en ciudades grandes y medias. Jaén (más de 10.000) y Linares (casi 5.000) concentran un tercio de los apoyos. En Andújar, Úbeda y Martos pasaron de los 2.000. En Alcalá, Baeza y Bailén lograron más de 1.500 votos. Pero sin llegar a convertirse en una alternativa real, sin aspirar siquiera a ser los más votados. Los cuartos casi siempre. En los pueblos pequeños, chorreo y división de opiniones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.