María Luisa del Moral
María Luisa del Moral
María Luisa del Moral Leal (Linares, 1963) vivió junto al Paseo de Linarejos con sus padres y abuelos hasta que a los 12 años se mudó con la familia a Jaén. Estudió de pequeña en Las Esclavas (Sagrado Corazón) y, ya en Jaén, terminó la ... EGB en las Teresianas, el BUP en Carmelitas y el COU en Maristas. «Siempre en colegios religiosos», señala. Hija y nieta de médicos, su padre lo fue de la empresa Santana y después ejerció de internista en el Hospital de Jaén, y su abuelo materno fue médico en las minas de Linares, ambos con «muchísima vocación de servicio al más necesitado y más vulnerable, que en este caso era el paciente», subraya. Su madre trabajó de ama de casa.
Publicidad
De ahí que estudiara Medicina, en Madrid, si bien se casó y regresó a Jaén. Trabajó ocho años como médico y en 1985 ingresó en el entonces Colegio Universitario con la idea de obtener la tesis doctoral, pero le entusiasmó la docencia y aprobó las oposiciones. Ha sido profesora del Departamento de Biología Experimental. En total, 27 años vinculada a la Universidad de Jaén, los últimos como vicerrectora de Estudiantes.
Hija única, tiene a su vez dos hijas (y dos nietas) que han participado también en política, Sara, de forma fugaz en Ciudadanos, y María Ester, que acaba de ser nombrada concejala del PP en Asuntos Sociales. En casa siempre se ha vivido la política – su marido fue durante varios mandatos concejal del PP, Miguel Segovia – aunque María Luisa no dio el salto hasta 2019, cuando le propusieron encabezar la lista, lo que para ella fue una sorpresa, aunque reconoce que siempre le han gustado los retos y se considera servidora pública. Salió elegida diputada, pero unos meses después, en la repetición electoral de noviembre, fue desplazada al segundo puesto y el PP sólo obtuvo un escaño.
Ahora vuelve a encabeza la lista, tras su paso por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta como secretaria general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, a la vera de la consejera jienense 'Lina' García, «un lujo», pues dice que con ella ha aprendido «muchísimo, las políticas de Juanma Moreno».
Publicidad
(Alegre, empática y con escucha activa, María Luisa del Moral acude a la entrevista con el tiempo justo para después bajar a la Universidad, su Universidad, pero sin transmitir prisa. Ojos azules oscuros, vestido veraniego sencillo, un collar de cuentas étnico y solo el anillo de casada y un reloj gris oscuro metalizado, y sencillo).
–¿Cómo ve la campaña electoral?
–Percibo, a pesar de la desmovilización que ha intentado la persona que ha convocado las elecciones en julio y del desgaste que supone venir de otras elecciones, percibo caras sonrientes, amabilidad y que quien se acerca te dice que España necesita el cambio.
Publicidad
– ¿Las urnas en julio perjudican más a un electorado que a otros?
– Humm... Entiendo que perjudican a todos, pero entiendo que si el presidente Sánchez las convocó en julio es porque pensaba que desmovilizaba más al PP. Si no, no lo habría hecho. Es más, el voto por correo, por estadística sabemos que más del 80% es un voto al Partido Popular. Por tanto, yo creo que ha pensado en lo de siempre, en él mismo y en el poder.
Publicidad
– ¿Qué es el 'sanchismo'?
– Pues, el 'felipismo' fue una época política y el 'aznarismo' fue otra, pero el 'sanchismo' no es tanto una época sino una forma distinta de hacer política, que el exministro socialista Juan Alberto Belloch definió como el poder por el poder, en la que no se ha sido fiel a las instituciones, ha habido manipulaciones, se ha modificado el Código Penal para reducir el delito de malversación o para eliminar el de sedición, y donde una mayoría ha sido presa de una minoría.
– ¿Cómo vio el cara a cara?
– Creo que sorprendió a todos porque se había cundido que el presidente Sánchez había ganado a Feijóo en el Senado, y ocurrió todo lo contrario. Sánchez, con su forma tan acalorada de contestar, con sus interrupciones, que también tuvo que hacerlas Feijóo, fue algo palmario y al día siguiente hasta medios de comunicación afines al 'sanchismo' lo reconocieron.
Publicidad
– Pero hubo mentiras por parte de Feijóo, ¿o no?
– No lo considero, en absoluto. Son datos que están ahí y que a Sánchez quizá no le gusta oír. Pero el presidente (del PP) no mintió Por ejemplo, en la menor creación de empleo. Fue contundente y sólido, es un político con experiencia de cuatro mayorías absolutas en Galicia y que exhibe moderación y respeto, que es algo que yo tanto valoro.
– ¿Si gobierna el PP, qué va a pasar con la autovía A-32?
Noticia Patrocinada
– La impulsaremos para que, después de 26 años, se termine. No entendemos la paralización en una autovía tan importante que conecta con el Levante y que impulsa a las empresas y el empleo para que los jóvenes no se marchen.
– ¿Cómo mejorar la comunicación ferroviaria en la provincia?
– Es una prioridad. Hemos sido ninguneados y nuestro orgullo no nos permite continuar así. Cuando fui diputada la otra vez planteé que la conexión con el AVE tenía que estar por encima de ideologías y que los diputados por Jaén debíamos unirnos y lograrlo. Me puse en contacto con compañeros del PSOE y, no se rieron pero me trataron un poco de loca o de ingenua. Lucharemos por ello.
Publicidad
– Con Rajoy se perdieron trenes y hasta se eliminó el intercambiador que permitía utilizar el corredor AVE. ¿Espera que si ahora gobiernan sea distinto y qué conexión cree prioritaria?
– Hay varias alternativas y son los expertos los que nos lo van a decir, sin olvidar que hay un problema importante de planificación y déficit eléctrico. No podemos seguir con esa 'cobra' con la que el AVE evita la provincia. No es la solución a todos nuestros problemas, pero sí es prioritaria.
– ¿Qué solución plantean para las tuberías de la presa de Siles?
– No te explicas cómo una vez terminada la presa no se hicieron las conducciones, con el problema de sequía que tenemos. Lo primero será establecer el contacto con la Confederación Hidrográfica, en colaboración con la Junta y los regantes.
Publicidad
– ¿Cómo defenderá la provincia?
– Me debo, si soy diputada, al Partido Popular y a la provincia de Jaén. Quiero crear mi oficina de diputada ambulante para recorrer la provincia no sólo ahora.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.