Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vuelve el bipartidismo a la provincia de Jaén. El próximo 23 de julio, Partido Popular y PSOE se repartirán los cinco escaños de la provincia al Congreso de los Diputados y Vox perderá el que tiene actualmente, según la encuesta elaborada por GAD3 para IDEAL y los medios de Vocento. Aunque con una importante diferencia: el PP pintaría de azul la provincia, imponiéndose a los socialistas en un triunfo con pocos antecedentes, con tres diputados (dos más que en 2019), frente a los dos del PSOE (uno menos).
Tampoco alcanzarían representación en el Congreso, además de Vox que no logra revalidar el escaño que ha tenido en esta última legislatura, la coalición Sumar ni Jaén Merece Más, que tampoco logró en 2022 representación en el Parlamento andaluz. Nacido de la plataforma ciudadana con la intención de contar con representación en la Cámara Baja, quedaría sin escaño ni en Madrid ni en Sevilla, aunque sí está en el gobierno de varios ayuntamientos jienenses.
Estimación del reparto de escaños en la provincia de Jaén
3
23J
2023
10N
1
2019
2
23J
2023
10N
3
2019
0
23J
2023
10N
1
2019
0
23J
2023
10N
0
2019
Movimiento Sumar*: Se compara con los resultados de Unidas Podemos en 2019
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto. Ámbito: nacional. Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral. Tamaño de la muestra: 3.502 entrevistas. Error muestral diario:+1.7% (n= 3.502) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Duración de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente. Cuestionario: consta de 11 preguntas. Fechas del trabajo de campo: 29 de junio a 7 de julio. Instituto: Estimación realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75,28009 Madrid).
_
_
Fuente: GAD3
Estimación del reparto de escaños en la provincia de Jaén
3
23J
2023
10N
1
2019
2
23J
2023
10N
3
2019
0
23J
2023
10N
1
2019
0
23J
2023
10N
0
2019
Movimiento Sumar*: Se compara con los resultados de Unidas Podemos en 2019
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto. Ámbito: nacional. Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral. Tamaño de la muestra: 3.502 entrevistas. Error muestral diario:+1.7 % (n= 3.502) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Duración de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente. Cuestionario: consta de 11 preguntas. Fechas del trabajo de campo: 29 de junio a 7 de julio. Instituto: Estimación realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75,28009 Madrid).
_
Fuente: GAD3
Estimación del reparto de escaños en la provincia de Jaén
3
23J
2023
10N
1
2019
2
23J
2023
10N
3
2019
0
23J
2023
10N
1
2019
0
23J
2023
10N
0
2019
Movimiento Sumar*: Se compara con los resultados de Unidas Podemos en 2019
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto. Ámbito: nacional. Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral. Tamaño de la muestra: 3.502 entrevistas. Error muestral diario:+1.7 % (n= 3.502) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Duración de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente. Cuestionario: consta de 11 preguntas. Fechas del trabajo de campo: 29 de junio a 7 de julio. Instituto: Estimación realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75,28009 Madrid).
_
Fuente: GAD3
Estimación del reparto de escaños en la provincia de Jaén
3
3
2
1
1
0
0
0
10N
10N
10N
10N
23J
23J
23J
23J
2023
2019
2023
2019
2023
2019
2023
2019
Movimiento Sumar*: Se compara con los resultados de Unidas Podemos en 2019
Universo: población general mayores de 18 años con derecho a voto. Ámbito: nacional. Procedimiento de recogida de la información: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral. Tamaño de la muestra: 3.502 entrevistas. Error muestral diario:+1.7 % (n= 3.502) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Duración de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente. Cuestionario: consta de 11 preguntas. Fechas del trabajo de campo: 29 de junio a 7 de julio. Instituto: Estimación realizada por GAD3 (Calle Alcalá 75,28009 Madrid).
_
Fuente: GAD3
Los resultados coinciden con los vaticinios del último barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), publicado esta semana, que daba igual número de diputados a los dos partidos mayoritarios, con idéntico reparto de escaños.
En ambos estudios, el Partido Popular gana dos diputados con respecto a las últimas elecciones, a Vox y PSOE, lo que decanta la balanza provincial hacia los 'populares', con lo que los votos de los jienenses contribuirían a abrir a Alberto Núñez Feijóo la puerta de La Moncloa.
La foto del 'tracking' socioelectoral que adelanta los resultados del 23 de julio apunta así a un cambio de tendencia en los próximos comicios, en un tradicional bastión socialista.
De acuerdo a los resultados del sondeo, los diputados por Jaén que logran entrar en el Congreso son, en el caso de las filas 'populares', María Luisa del Moral, Juan Diego Requena (actualmente diputado) y María Torres; en el de los socialistas tendrían escaño Juan Francisco Serrano, que repetiría, y Ana Cobo. En las últimas elecciones, las de 2019, fue el PSOE quien consiguió tres escaños (Felipe Sicilia, Juan Francisco Serrano y Laura Berja), mientras que el PP sólo consiguió uno (Juan Diego Requena).
El Partido Popular logra imponerse además en escaños a los socialistas en todas las provincias de Andalucía, con la excepción de un empate en Granada, mientras que la formación de Yolanda Díaz únicamente logra representación por Cádiz, Málaga y Sevilla. En cuanto a Vox, se convierte en el tope al bipartidismo con diputados por todas las provincias salvo Huelva y Jaén, donde se queda un escenario bicolor.
Los resultados que adelanta esta encuesta achican el espectro electoral, sacando a Vox de la ecuación en Jaén y reforzando así al bipartidismo que ya anticiparon las municipales.
El avance del PP el próximo 23J, de confirmarse, propiciará un escenario de acumulación de poder para los 'populares', ya que por primera vez, gobernarían de forma simultánea el Gobierno central, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén. Únicamente la Diputación está en manos socialistas, con 12 representantes del PP y 15 del PSOE, que mantiene el gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.