Edición

Borrar
Tren en la estación de ferrocarril de Jaén. IDEAL
La 'última' oportunidad de Jaén de subirse al tren
Elecciones generales

La 'última' oportunidad de Jaén de subirse al tren

Comunicaciones ·

La provincia ha perdido en tres décadas el 90% de sus trenes y los tres proyectos Jaén-AVE, Alta Velocidad o Altas Prestaciones viajan lentos, más de dos décadas después de colocar la primera traviesa; pese a ello se han logrado avances y sobre la mesa está la opción de dejar el viaje a Madrdid en tres horas

Domingo, 16 de julio 2023, 22:56

EL 22 de julio de 2002, en una ventosa tarde en un ignoto lugar de Linares, cerca de Vadollano, se colocó la primera piedra –traviesa– de la línea ferroviaria de Alta Velocidad Jaén-Madrid. Antes que en la vecina Granada y que en otra docena ... de capitales que ya tienen AVE. La provincia aparece más de dos décadas después, junto a Soria, Huelva y Teruel, como 'zona cero' en el mapa de trenes rápidos españoles, pese a su condición geográfica estratégica, entrada natural a Andalucía. La construcción de esta LAV Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, de alta velocidad (de 250 km/h, algo inferior al AVE, de 300 km/h), una línea doble electrificada que aprovechara parte de la preexistente, mejorada, y la construcción de tramos nuevos, está más avanzada en la Meseta, pero en Jaén diferentes obstáculos, presupuestarios y de otro tipo, han ralentizado su construcción. Sólo está hecho y en servicio el penúltimo tramo, Grañena-Jaén, de 15 kilómetros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La 'última' oportunidad de Jaén de subirse al tren