EL 22 de julio de 2002, en una ventosa tarde en un ignoto lugar de Linares, cerca de Vadollano, se colocó la primera piedra –traviesa– de la línea ferroviaria de Alta Velocidad Jaén-Madrid. Antes que en la vecina Granada y que en otra docena ... de capitales que ya tienen AVE. La provincia aparece más de dos décadas después, junto a Soria, Huelva y Teruel, como 'zona cero' en el mapa de trenes rápidos españoles, pese a su condición geográfica estratégica, entrada natural a Andalucía. La construcción de esta LAV Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, de alta velocidad (de 250 km/h, algo inferior al AVE, de 300 km/h), una línea doble electrificada que aprovechara parte de la preexistente, mejorada, y la construcción de tramos nuevos, está más avanzada en la Meseta, pero en Jaén diferentes obstáculos, presupuestarios y de otro tipo, han ralentizado su construcción. Sólo está hecho y en servicio el penúltimo tramo, Grañena-Jaén, de 15 kilómetros.
Llegaría luego la cacareada 'cobra' del AVE de Granada por Antequera, que se une a la denuncia del comité de empresa de Adif de que en las tres últimas décadas la provincia jienense ha perdido el 90% de los trenes que circulaban por ella, de 120 a poco más de una docena.
Jaén también se quedó sin tren a Granada, sin conexión ferroviaria entre las dos capitales, reclamada hace pocos meses por sus alcaldes. A Jaén la «acercaría al Corredor Mediterráneo que es una vía fundamental en construcción», cuya finalización está prevista para 2030.
En 2021 se aprobó la lanzadera para ir a Madrid desde Jaén en parte en AVE, vía Córdoba, y actualmente está en marcha el estudio de viabilidad de la conexión de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla con el corredor Córdoba-Jaén, lo que llevaría a que el viaje Jaén-Madrid se completara en unas tres horas, frente a las más de cuatro actuales.
Las dos apuestas del PSOE
Desde el PSOE defienden que «hay que tener en cuenta que en 2018 nos encontramos con un desierto ferroviario fruto de los 7 años del Gobierno del PP». «Con el PP la provincia perdió 100.000 viajeros en esos años, se paralizaron las obras de la Jaén-Madrid, se suprimieron servicios y se eliminó el intercambiador de Alcolea que nos conectaba a las vías de alta velocidad y acortaba los tiempos de viaje a Sevilla, Huelva y Cádiz».
Los socialistas esgrimen que «a pesar de esa herencia», «con este Gobierno hemos recibido las mejores noticias ferroviarias de la última década. Hemos adjudicado ya el estudio para conectarnos a la alta velocidad a través de Montoro, un estudio que es indispensable, un estudio obligado por ley y un estudio que demuestra que hay voluntad real de traer la alta velocidad a Jaén. Sin ese estudio, todo lo demás son habladurías y demagogia. Pero es que también hemos aumentado los servicios ferroviarios a Madrid y a Andalucía occidental, hemos remodelado el vestíbulo de Atocha donde esperan los viajeros de Jaén y las próximas obras de modernización de los accesos a la estación de la capital», destaca.
Así, desde el PSOEconsideran que «frente a los bulos, la desinformación y los engaños del PP, nuestro mensaje es claro y contundente: la alta velocidad está hoy más cerca que nunca de Jaén. Estamos muy cerca de la conexión a través del by-pass en Montoro y seguimos trabajando en la conexión de altas prestaciones entre Jaén y Madrid a través de Linares-Baeza (éste es el tipo de conexión que permite combinar tanto el transporte de viajeros como el de mercancías, que es de lo que se trata en el caso de Linares-Baeza y el triángulo logístico que forma con Andújar y Bailén)», subraya.
Son, resumen, sus dos apuestas, las dos «avaladas por el Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén y, en consecuencia, las dos apuestas más razonables. Ojalá pudiéramos ir más rápido, pero por desgracia impulsar unas conexiones de estas características no se puede comprar por Amazon: es un proceso complejo que requiere tiempo. Si se hubiera trabajado entre 2011 y 2018, es obvio que hoy podríamos estar más adelantados», concluyen.
El PP, más y mejores trenes
Por su parte, el Partido Popular de Jaén, asegura que «ha mostrado reiteradamente su compromiso para que la provincia esté conectada con la capital de España a través de la Alta Velocidad y ese compromiso va a seguir siendo el mismo cuando lleguemos al gobierno». «No puede decir lo mismo el Partido Socialista que, no solo ha ido haciendo históricamente la cobra ferroviaria a nuestra provincia desde que en el año 1992 nos marginaron», indican los populares, que añaden que «recientemente, en marzo de 2023, el Senado rechazó con los votos contrarios del PSOE la propuesta del PP que pedía que en los próximos Presupuestos Generales del Estado se destinaran los recursos necesarios para la llegada de la Alta Velocidad a Jaén».
El PPapunta que incluso «recogimos firmas para exigir al Gobierno de Sánchez que acabe con el ninguneo ferroviario a la provincia». Una «iniciativa» que desde el Partido Popular de Jaén «llevaremos a cabo hasta que logremos una comunicación ferroviaria digna, ya sea con nuestra propia Línea de Alta Velocidad o un servicio de lanzadera constante con Córdoba ya que tampoco hay que olvidar que Sánchez también ha condenado a la provincia a un vacío eléctrico que impide que, por ahora, pudiera circular un tren de Alta Velocidad por nuestra provincia».
Jaén, recalca el PP, «es la única provincia andaluza que queda al margen del Eje Ferroviario Transversal de Andalucía y eso es algo a lo que el Gobierno de Feijóo tendrá que poner remedio a partir del 24 de julio».
También en estos años de gobierno socialista «hemos escuchado en múltiples ocasiones que Reyes y el PSOE de Jaén exigían mejoras en los servicios que nos conectan con la capital de España, pero la realidad es que lo único que hemos visto de esas gestiones son las fotos de reuniones, pero ni hemos visto más trenes, y los pocos que aún nos quedan siguen averiándose un día sí y otro también».
VOX
En lo que respecta a VOX, reclama, «desde todas las instancias», inversión en infraestructuras que «faciliten la vertebración de la provincia de Jaén, así como su conexión con el resto de España. La ausencia de esta inversión provoca que Jaén sea una de las provincias que más población pierde».
En materia ferroviaria Jaén también «es una de las provincias de Andalucía con peor infraestructura». «Los trenes son viejos, lo que provoca mayor tiempo en recorrer las distancias. La oferta de horarios también es escasa. Se necesitan conexiones modernas y por velocidad alta (de 180 a 200 km/h), la creación de una línea ferroviaria que conecte la provincia con su capital y los municipios más importantes entre sí; y una línea que conecte la provincia con el resto de España», apostillan desde VOX.