Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ciudad de Almería es el centro neurálgico del área metropolitana. Está rodeada, al Este, por el valle y delta del río Andarax y, más allá, por una llanura que culmina en la Sierra de Cabo de Gata; al Norte, por Sierra Alhamilla; y, al ... Oeste, por la Sierra de Gádor, mientras que, al Sur, su litoral y puerto dan paso a una amplia bahía en el Mediterráneo.
El término municipal abarca una extensión de 296,21 kilómetros cuadrados y está situado al Sur de la provincia homónima, que ocupa el extremo oriental de Andalucía y también es el extremo sureste de la Península Ibérica.
Además del núcleo poblacional de Almería capital y el enclave de la isla de Alborán, el municipio cuenta con otras 17 entidades singulares de población, sin contabilizar las zonas de diseminados, que son El Alquián, El Bobar, Cabo de Gata (San Miguel de Cabo de Gata), La Cañada de San Urbano, Castell del Rey, Costacabana, Cuevas de los Medina, Cuevas de los Úbeda, La Garrofa, Loma Cabrera, El Mamí, Mazarrulleque, Rambla de Morales, Retamar (Retamar-El Toyo), Pujaire, Ruescas y Venta Gaspar.
El Alquián, El Bobar, La Cañada de San Urbano, Cuevas de los Medina, Cuevas de los Úbeda, Loma Cabrera, El Mamí, Mazarrulleque, Rambla de Morales, Pujaire, Ruescas y Venta Gaspar son núcleos poblacionales orientados mayoritariamente a la agricultura intensiva; y, por su parte, los núcleos de Cabo de Gata, Castell del Rey, Costacabana, La Garrofa y Retamar-El Toyo tienen un mayor uso del tipo residencial o turístico.
En cuanto a su población, los datos del Instituto Nacional de Estadística revelan que, a fecha 1 de enero de 2017, el municipio de Almería contaba con una población de 195.389 habitantes de los que el 51,36% (100.345) es mujer y, el 48,64% (95.044), hombre.
Como es obvio, la mayoría reside en la zona centro, que abarca desde Pescadería hasta el río Andarax, con un total de 165.701 habitantes. El resto, casi 30.000 personas más, habita los 17 distintos barrios de la capital, de los que el más poblado es La Cañada de San Urbano, ocupado por un total de 9.071 vecinos, seguido de Retamar, con 7.666; y El Alquián, con 5.822, según el padrón de ese año.
Es decir, Almería es mucho más que su principal núcleo urbano aunque las Corporaciones municipales de uno u otro color han pasado, en su mayoría, de puntillas por sus barrios. Y es que, salvo demanda urgente o especial insistencia de sus vecinos, por regla general, los periféricos han sufrido años y años sin apenas intervenciones que les haga sentirse parte integrante de la ciudad.
No en vano, las demandas históricas se repiten campaña tras campaña electoral sin que muchas de ellas se vean resueltas al final de los mandatos. Entre ellas, la más proclamada, la verdadera vertebración de la ciudad, que sólo conseguiría una red de transporte público municipal que los conecte entre ellos y con el centro de la capital de manera rápida y eficiente. Más inversiones y un mayor apoyo al tejido empresarial ayudaría también a dinamizar estos núcleos de población.
Mejorando los barrios. Así se titula el apartado del programa del PP dirigido a mejorar la ciudad. Entre las iniciativas más destacables se encuentran la que es una demanda histórica del barrio de La Cañada por su cercanía y conexión directa con el campus universitario, la carretera de Sacramento. Se incluyen también en el ámbito de inversiones en barrios las calles Pedro Jover, Arapiles, Álvarez de Castro, Martínez Campos y Santísima Trinidad, así como la plaza Careaga, en el centro; la carretera de Ronda; Calzada de Castro y adyacentes, en Nueva Andalucía; y la segunda fase del barrio de Oliveros. El programa incluye asimismo la actuación integral de la calle de las Cruces, obras de mejora en carretera de Granada, reforma viaria en el mercado de Los Ángeles, adecuación de la plaza de la iglesia de El Alquián, acondicionamiento y mejora de la calle Haza de Acosta, de la calle de la Merced y de la calle Pozo de La Cañada y sus respectivos entornos.
Se harían huertos públicos en Los Ángeles, Piedras Redondas y Villa María y un hábitat tecnológico y ecológico en Los Almendros.
La renovación del cementerio de Cuevas de los Medina también está entre sus objetivos, así como la creación de nuevas oficinas administrativas en La Cañada y Los Ángeles-Cruz de Caravaca. Y, en los centros vecinales y, destinado a los mayores, se instauraría el programa de ocio 'Tardes de baile'.
Desde Ciudadanos persigue regenerar y equilibrar el municipio y sus barrios invirtiendo en equipamientos y dotaciones. Para ello, pretende conectar el territorio almeriense con planes de movilidad adaptados a las nuevas formas de transporte que abordarían también la problemática de los últimos desarrollos urbanísticos.
Cs quiere también recuperar los barrios y zonas degradadas con acciones de rehabilitación para luchar contra la infravivienda, fomentando la rehabilitación de inmuebles y fachadas, así como el aislamiento térmico y acústico y dotando de ascensores a los bloques de viviendas. Rehabilitar los solares públicos abandonados para darles una utilidad para el bien común es otro de los objetivos, además de obligar a los propietarios a adecentar los solares privados abandonados.
En el ámbito de la economía, Cs implicaría también a los barrios incentivando la apertura de nuevos negocios mediante la bonificación de impuestos locales para, con ello, impulsar «el resurgimiento de nuestro comercio local de proximidad» a través de exenciones de tasas de licencia por tamaño o reducciones de cualquier índole por suministro de agua y mantenimiento de alcantarillado.
El programa de Cs incluye el fomento del tráfico intra e interurbano, reduciendo las condiciones de la oferta de parking público para mejorar el tráfico en el Centro Histórico y otros núcleos urbanos de gran densidad, favoreciendo también su conexión con el transporte público.
Aunque Podemos no realiza en su programa muchas propuestas en lo referente a los barrios de la capital, que se basan más bien en generalidades válidas para todos los del término municipal, lo cierto es que sí incluye un más que exhaustivo informe, barrio por barrio, en el que destaca desde su ubicación a la población que tiene, su economía básica y las deficiencias que presenta.
La formación recoge, eso sí, un seguimiento y control de los servicios públicos, «corrigiendo sus carencias, funcionamiento o desarrollo e igualando la prestación de los mismos en todos los barrios», además de la descongestión y peatonalización progresiva y graduada del casco histórico.
Podemos quiere, asimismo, «realizar un retrato histórico de los diferentes momentos y cambios en la ciudad y de las necesidades ciudadanas que facilite una imagen de aquellas reivindicaciones pendientes».
IU-Equo ha introducido en su programa electoral planes específicos para los barrios, llamados 'Eco-Barrios', a través de un plan de empleo municipal destinado a personas en desempleo y exclusión social en materia de labores de conservación y mantenimiento, rehabilitación de zonas degradadas, ayudas de dependencia, nuevas tecnologías y empleo verde.
La coalición considera «fundamental que, a través de los planes de empleo o 'Eco-barrios', se puedan generar puestos de trabajo».
La coalición IU-Equo ha añadido a su programa electoral la creación de una oficina municipal, un plan territorial de economía circular para aprovechar mucho más los recursos con los que dispone y la creación de bolsas de empleo en las que existan cláusulas sociales «para evitar algún enchufe que otro». Las propuestas incluyen, asimismo, la creación de ferias de productos ecológicos en los barrios.
Desde IU-Equo también se apoya al trabajo asociado y pretenden guardar un cupo para las personas con discapacidad intelectual con un 65% o más.
En cuanto a cada territorio visto de manera individual, además las acciones en el Centro Histórico, de las que ya informamos en IDEAL, se incluyen la segunda fase del PERI del Barrio Alto; un plan especial de zonas verdes y puesta en valor de espacios específicos de La Chanca, tales como el mirador del Camino Verde, las Canteras Califales o los Torreones de Fundición; más implicación en barrios periféricos como El Zapillo, Torrecárdenas Quemadero, Los Ángeles y Los Molinos; y mejora de zonas verdes y transporte público en Cabo de Gata, así como en Piedras Redondas-Los Almendros.
El relanzamiento turístico de El Toyo y la recuperación del paraje de El Perdigal o la apertura de un centro vecinal en Fuentecica-Quemadero se encuentran asimismo entre las iniciativas del programa.
Transporte urbano eficaz que conecte a todos los barrios de la ciudad y que estos sean más seguros se encuentran entre las prioridades del Partido Socialista para la capital, que rendiría cuentas del gasto municipal en cada uno de los distritos.
El programa de los socialista incluye asimismo el apoyo al comercio de proximidad, la mejora de los mercados de abastos y la dignificación de los mercadillos, en el ámbito económico, además de la creación de un centro de artesanía en el Centro Histórico de Almería.
Lo social copa buena parte, no obstante, del programa en este sentido, que defiende un urbanismo de baja intensidad con atención a plazas y espacios públicos compartidos, además de la creación de salas de estudio en barrios, nuevos centros de mayores en los barrios y la presencia de educadores sociales en barrios vulnerables, sin olvidar la ampliación de la red de servicios sociales y mejora de su funcionamiento.
Promete dotar de espacios deportivos públicos y gratuitos a los barrios y la adecuación y dotación de inmuebles municipales sin uso o infrautilizados para colectivos.
Previo al inicio de la campaña, desde la redacción de IDEAL se requirió a los líderes de Vox, a través de su gabinete de comunicación, la remisión de su programa electoral para las elecciones municipales del 26 de mayo, sin que esta tuviera lugar, a pesar de que la campaña electoral dio comienzo a las 00 horas del 10 de mayo. Por esta razón, la redacción de IDEAL se ha visto obligada a dejar fuera del análisis de los programas electorales a esta formación política, lamentando la falta de respuesta que impedirá a sus militantes y simpatizantes conocer en esta sección las propuestas de la formación que encabeza Joaquín Pérez de la Blanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.