Las políticas urbanísticas para una ciudad son tan importantes porque son aquellas que perviven a lo largo de los años dejando una huella indeleble en su cartografía. Algunas veces, por desgracia. Es el área con mayor presupuesto de todo el Ayuntamiento y en el que ... suele estar contenida también la gestión relativa a la vivienda. Casi nada. A día de hoy nadie se atreve a aventurar qué partido se hará cargo en Almería de esta delegación en la siguiente Corporación.
Su atractivo y el incierto panorama político actual hace pensar que, probablemente, la alcaldía y esta concejalía podrían tener distinto color político a partir de las elecciones del 26 de mayo. Y todo después de más de una década en la que el Partido Popular en solitario ha dirigido el timón de esta todopoderosa nave.
Fijando la vista exclusivamente en aquello que compete a los últimos cuatro años, el urbanismo en Almería ha cerrado el mandato sacando pecho por haber logrado hitos supuestamente importantes. Por su despacho noble han pasado desde 2015 hasta tres personas, incluido el propio alcalde y candidato popular a la Alcaldía, Ramón Fernández-Pacheco, quien inició el mandato con la escuadra y el cartabón.
Le sucedió cuando pasó a mejor vida Miguel Ángel Castellón y a este, ya al final y por pasar a la reserva, Ana Martínez Labella. Por cambiar, Urbanismo ha cambiado hasta de casa. Ya desde la nueva sede ubicada en la plaza Marín, este área se ha estado echando a la espalda la pesadísima losa de acabar con la degradación y los problemas graves de permeabilidad que tiene todo el entorno urbano que rodea a los dos cerros monumentales, un espacio en el que no se había movido una piedra desde hacía décadas.
Con ayuda de los fondos europeos se ha enfrascado en diseñar un plan de rehabilitación integral para transformar todo lo que se encuentra inmediatamente por detrás del Ayuntamiento cuya ejecución se ha quedado un poco a medias por la arqueología. A pesar de las dificultades, esta ha sido sin duda la apuesta más ambiciosa de un área que tampoco lo ha tenido fácil en otros asuntos. Ejemplo de ello es la tramitación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que tras la suspensión autonómica echando al traste años de trabajo, el Ayuntamiento se vio obligado a rehacer sus planes: girar a una alternativa B que consistió en adaptar el actual planeamiento a la normativa urbanística en vigor.
Esto ha logrado sacar al planeamiento de la ciudad de la alegalidad en la que se encontraba, algo nada desdeñable teniendo en cuenta que abre a partir de ahora un ventana de oportunidades que podría poner fin al desbloqueo de grandes convenios como el del Corte Inglés o Correos.
Le tocará al equipo que venga lidiar con este miura, como también continuar con la citada actuación en torno a los cerros u otras que también están resultando más que áridas como la ampliación del paseo marítimo o el desarrollo definitivo de los planes especiales de reforma interior del Barrio Alto y de La Juaida.
Pero habrá otro morlaco esperando en chiqueros al que haga el paseíllo en junio. La gestión de Almería XXI, la empresa municipal de vivienda, que quizás deba emprender un nuevo rumbo con el fin de adaptarse y buscar soluciones a la problemática actual relacionada con el mercado inmobiliario. Sobre todo debido a los obstáculos que existen hoy para muchos ciudadanos que quieren vivir de alquiler y no pueden. Ora por la oferta cada vez más exigua existente en Almería, ora por la escalada impenitente de unos precios en los alquileres que son prohibitivos para la inmensa mayoría de los jóvenes, lo cierto es que el Ayuntamiento, a través de su empresa municipal de vivienda, no puede cerrar los ojos ante estas nuevas exigencias.
La ansiada actuación de reforma de El Zapillo, la rehabilitación de más medianeras o guiar con sentido el desarrollo de nuevos sectores, son otras cuestiones que deberían estar entre las previsiones de este área.
Cs | Oficina para el PGOU, impulso para los PERI y recuperar los solares para el bien común
Ciudadanos tiene claro que uno de los principales problemas de la ciudad es la paralización administrativa que sufre el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Es por ello que propone la creación de una oficina municipal dedicada en exclusiva a redactar un renovado documento, de manera que pueda desarrollarse un plan «coherente» que contemple la ciudad para los próximos 20 años.
Asimismo, en este área el partido está convencido de que hay que impulsar de forma taxativa el desarrollo de los distintos planes especiales de reforma interior, los históricos PERI en barrios como La Chanca, San Cristóbal, La Juaida o Barrio Alto. En este contexto, la formación naranja defiende la rehabilitación de barrios y zonas degradadas como por ejemplo los solares. Apuesta por la ejecución de planes de desarrollo y regeneración para «dignificar» los barrios más afectados por esta constante en la ciudad. Respecto a los solares abandonados, quieren un censo para poder ayudar a su puesta en uso siempre pensando en el interés común.
Además de tramitar con «diligencia y agilidad» los expedientes de obra y de primera ocupación para incentivar la dinamización a través del urbanismo, en Cs darán facilidades para que todo el mundo pueda acceder a una vivienda digna. Si resultan elegidos, prometen impulsar un plan estratégico de vivienda que dé solución a los problemas habitacionales presentes y futuros. Un parque público de viviendas fomentando un modelo de alquiler asequible de mano de convenios con cooperativas y sociedades de alquiler, es otra de sus medidas estrella, como su lucha contra la okupación.
PP | Revitalizar el Centro, intervenciones en el Barrio Alto y El Zapillo y más VPO
En el PP están por un urbanismo moderno para que Almería se sume a las corrientes que se están activando en las capitales más avanzadas. Un objetivo en el que, según dicen, ya están trabajando los diferentes vectores que forman el Plan Estratégico.
En su programa aseguran perseguir una Almería que avance hacia un urbanismo «ecosistémico», como ya lo están haciendo otras grandes ciudades de España como Barcelona, Bilbao o Málaga. Para el PP, la clave del futuro se esconde en el Plan Estratégico, puesto en marcha en este mandato. Según creen, la Almería que viene va a necesitar un metabolismo urbano más «verde, más eficiente con el ciclo del agua y los flujos de energía». El PP quiere pasar del concepto de «ciudades dispersas» al de «ciudades compactas». Ya no se trata de crecer sino de mejorar la vida de los ciudadanos. Esto es: revitalizar el centro apostando por el «comercio y por su patrimonio». En este contexto, recuperar la Plaza Vieja y la mejora del entorno de la Alcazaba, es su apuesta. Como lo es también la intervención de Almería XXI para darle salida a sectores que están por desarrollar. La urbanización del Barrio Alto y El Zapillo, también son mencionados en el programa. En cuanto a vivienda, impulsarán los programas de rehabilitación privada y se continuará con las inversiones en el programa municipal viviendas protegidas.
PSOE | Urbanismo de «baja intensidad» con más árboles y zonas amables e impulso para un nuevo PGOU
El PSOE quiere un urbanismo de «baja intensidad», concepto que acuña para su programa electoral. Entre las medidas que incluye se halla la creación de corredores verdes, con los que va a cohesionar la ciudad, conectando entre sí todos los barrios, lo que, al mismo tiempo contribuirá, defiende esta formación, a paliar los efectos de las altas temperaturas, reduciendo el consumo de energía, y a generar espacios amables. Para ello, creen que es preciso incrementar los árboles de gran porte en las principales calles, con especies adecuadas, generando lo que se denomina «bosque en galería», que conectará equipamientos deportivos y educativos con pasillos en sombra, crear pequeñas zonas verdes repartidas por la trama urbana, y arreglar y mantener las existentes.
En su ciudad imaginada también vislumbran un plan de medianeras con sentido y zonas de esparcimiento más amplias y confortables. En este contexto, quieren convertir a la Carretera de Ronda en una vía urbana con arbolado y acceso a calles transversales. Crear un «corredor ecológico» a lo largo del frente litoral y zonas verdes en la corona Noroeste (La Molineta, Quemadero, La Chanca). Asimismo, cuentan con una revitalización del Casco Histórico y con una Plaza Vieja con arbolado y, por supuesto, Pingurucho.
Y, por último, aspiran a darle un impulso definitivo al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que se pueda poner en marcha uno nuevo.
Podemos | Rescate de viviendas vacías y zonas de ocio para las familias
Podemos defiende un urbanismo cuya finalidad debe ser lograr «más habitabilidad» para la ciudad en el punto 6 de su programa electoral. La primera apuesta de la formación morada en este ámbito es la defensa férrea del patrimonio histórico, natural, arquitectónico y cultural. Y ponen el foco en la progresiva «ampliación, mejora y mantenimiento de zonas verdes».
Creen que a Almería le faltan zonas de ocio y recreo para las familias, y por eso se comprometen a crearlas. Del mismo modo, a Podemos le preocupa la vivienda. Proponen en su programa activar un plan de «rescate y rehabilitación» de viviendas vacías para recuperarlas para la gente. Se crearía un parque de vivienda social que se destinaría a aquellas personas que se encuentren en riesgo de exclusión. Por último, otro de los objetivos que persiguen en el texto es el de convertir a Almería en un municipio libre de desahucios.
IU-Equo | Cambios en Almería XXI para fomentar el alquiler y la mejora del entorno de la Alcazaba
IU aboga por un urbanismo basado en la recuperación del patrimonio y la promoción pública de viviendas. En su programa contemplan la puesta en valor del Camino Viejo de la Chanca y las Canteras Califales.
También apuntan a su intención de mejorar el entorno del conjunto monumental de la Alcazaba, para lo que quieren un convenio con la Consejería de Cultura para mejorar la oferta cultural y turística. La protección y promoción de la arquitectura tradicional de Almería como el Barrio Alto, Los Molinos y El Alquián, en la arquitectura de puerta y ventana o la recuperación del entorno histórico del castillo del Diezmo con una adecuada reordenación urbana, son otras de sus propuestas.
Con la puesta en uso de la Antigua Estación de Ferrocarril como Centro Cultural cierran este capítulo. En cuanto a la vivienda, quieren declarar a Almería ciudad libre de desahucios. Además, esperan activar un plan municipal de vivienda que se asiente en lo que se decida en una mesa por la vivienda donde esté implicado el sector. Asimismo, abrirían una oficina de fomento del alquiler donde se preste un servicio de asesoramiento y mediación. Por último, ansían una reorganización de Almería XXI para priorizar la construcción de viviendas en régimen de alquiler.
Vox
Previo al inicio de la campaña, desde la redacción de IDEAL se requirió a los líderes de Vox, a través de su gabinete de comunicación, el programa electoral para las elecciones municipales del 26 de mayo, sin que esta tuviera lugar. Posteriormente y ya iniciada la campaña y, en consecuencia esta sección, desde la dirección provincial de Vox se remitió un programa electoral. IDEAL decidió mantener fuera de esta sección a la formación del candidato Joaquín Pérez de la Blanca por estar ya iniciada y por deferencia al resto de partidos que sí enviaron sus programas, sin que eso suponga que se discrimine o no se ofrezca información de este partido.