Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALICIA AMATE
Domingo, 12 de mayo 2019, 05:51
Los servicios sociales comunitarios responden a la responsabilidad municipal de atender a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, ya sea mediante la gestión de recursos económicos, humanos o de habitabilidad sin olvidar la formación para la inserción o en materia de prevención. En Almería, el ... consistorio cuenta con distintos espacios de carácter municipal destinados a este tipo de servicios como son los centros de la mujer o el propio Centro Municipal de Acogida por los que pasan anualmente miles de personas.
Sirva como ejemplo que, cada día, el Centro Municipal de Acogida sirve alrededor de 85 desayunos, 150 almuerzos, 35 meriendas y 85 cenas. Para ello se destina un importante presupuesto. Apenas hace un mes, se aprobó la adjudicación de más de 470.000 euros a la empresa que se encargará de prestar el servicio de alimentación en el centro municipal para los próximos dos años, durante los 365 días más el correspondiente 29 de febrero de 2020. Este espacio, puesto en marcha hace ahora ocho años, ha visto pasar a miles de personas -la mayoría de origen español, por cierto- acrecentándose el número de usuarios durante los años más duros de la crisis. Familias de varios miembros aún tratan de recuperar sus vidas gracias a este recurso de gestión municipal.
Sin pasar por alto la gestión del Centro de Acogida del municipio, los servicios sociales comunitarios también contemplan otras necesidades de la población más vulnerable, entre la que se incluyen desde niños hasta ancianos porque el riesgo de exclusión no sabe a qué ritmo pasan los años.
Pero los servicios sociales no solo se limitan a atender a las personas que requieren de ayuda cubrir estas necesidades básicas y que suponen un reto para la corporación municipal sino que también tienen la misión de atender a otros colectivos, entre ellos, las mujeres. Para ellas, Almería dispone de dos centros específicos en la actualidad situados en el centro (en la calle Alcalde Muñoz) y en el barrio de Cortijo Grande. En ellos, se llevan a cabo diariamente numerosas actividades, sobre todo deportivas y culturales pensadas para garantizar el bienestar de las almerienses en espacios en los que se sienten confiadas y seguras.
Uno de los retos a los que se enfrenta Almería es la igualdad de género en el más amplio sentido del término, siguiendo las líneas marcadas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, a través de cuyos fondos, precisamente, se ha permitido ahondar, por ejemplo, en la lacra de la trata de seres humanos con fines sexuales recientemente mediante la organización de unas jornadas organizadas por Apramp, la asociación centrada en la prevención y reinserción de víctimas obligadas a ejercer la prostitución.
El trabajo en materia de dependencia, tanto la gestión de ayudas económicas como otros servicios como la teleasistencia tienen una doble función dado que todavía el 90 por ciento de las personas cuidadoras son mujeres por lo que cualquier iniciativa que apoye a las personas dependientes, directa o indirectamente, acabará incidiendo en una mayor igualdad de género.
Sin embargo, y sin dejar atrás las aún presentes consecuencias de la crisis económica -el paro en Almería sigue siendo de los más altos del país- existen nuevos retos para la consecución de una igualdad real que no solo refiere a hombres y a mujeres, sino también a otros colectivos afectados por la discriminación como las personas con discapacidad o las personas LGTBIQ. En estos ámbitos Almería ha dado importantes pasos en los últimos años. Sin embargo, aún quedan importantes barreras que superar, y no solo son arquitectónicas.
Podemos | Contra la pobreza energética, gratuidad en los servicios básicos
Dentro de la línea de Podemos, la candidatura almeriense encabezada por Carmen Mateos sostiene que los servicios municipales deben ser una «prestación pública». Así, proponen la recuperación de aquellos servicios que han sido privatizados, en primer lugar, para, a continuación, lograr una gratuidad progresiva de los suministros básicos como podría ser electricidad o agua. El objetivo principal en este caso sería acabar con la llamada pobreza energética en la capital. A ello, además, se uniría, según la propuesta de Podemos, la creación de viviendas sociales para personas en riesgo de exclusión así como el rescate y la rehabilitación de inmuebles vacíos. Lograr una ciudad libre de desahucios también se encuentra entre las máximas de la propuesta de Mateos cuyo programa recoge que estos servicios deben ser sufragados con impuestos progresivos, «con criterios de justicia y bienestar social».
PSOE | Educadores en los barrios más vulnerables y una concejalía para acabar con la discriminación
En materia de servicios sociales, el PSOE apunta en su programa electoral que tiene el propósito de ampliar la red municipal y mejorar su funcionamiento. Pero más allá de esto y de manera más específica, la candidatura encabezada por Adriana Valverde apuesta por crear la Concejalía de Igualdad que tendrá, entre otras funciones, la encomienda de luchar contra la violencia de género o la implantación de un sistema de seguimiento y acompañamiento de víctimas además de velar por lograr una ciudad sin publicidad sexista. Contempla, además, la propuesta socialista medidas centradas en todos los colectivos, desde la juventud -que también tendría una concejalía propia- hasta la comunidad LGTBI, para el que propone crear el Observatorio contra la Homofobia y la Transfobia. Asimismo, dentro de su propuesta para la igualdad y el bienestar social, el equipo de Valverde reseña la intención de poner en marcha nuevos centros de mayores en los barrios, sistemas de voluntariado con miembros de la Tercera Edad o ayudas para la adaptación funcional de viviendas o vehículos, pensado este último punto para las personas con discapacidad.
La puesta en marcha de un programa de educadores sociales en barrios vulnerables y otro para luchar contra la pobreza infantil forman parte de las medidas del PSOE para convertir a Almería en una «verdadera» ciudad amiga de la infancia, otro de los colectivos a los que dirige sus medidas sociales.
PP | Dos nuevos centros sociales para Almería y más apoyo a la igualdad y la conciliación
El programa electoral con el que el PP quiere ganarse la confianza de los almerienses para continuar al frente del Ayuntamiento de Almería tiene entre sus proyectos más destacados la reforma y puesta en funcionamiento del nuevo Centro de la Mujer de Los Molinos. Este se sumaría a los dos ya existentes en Alcalde Muñoz y Cortijo Grande, aumentando la oferta de actividades dirigidas a las féminas con el consecuente aumento en el número de plazas que un nuevo espacio conllevaría. También recoge el proyecto para la construcción del centro social El Jardín de los sentidos, ubicado en el camino de La Goleta, en la Vega de Acá.
Además, dentro de los programas sociales, también propone el impulso del llamado 'Plan 30T', destinado al desarrollo de servicios de información, asesoramiento, elaboración y seguimiento de planes de igualdad en empresas radicadas en Almería con menos de una treintena de trabajadores o el desarrollo de proyectos de prevención de la pobreza, orientación familiar, educación en valores y mediación familiar. En el ámbito social, además, ahonda el programa del PP en la prevención de la violencia de género y la atención a las víctimas de la misma -madres e hijos- así como en la puesta en marcha de ludotecas, centros de día y escuelas de verano que ayuden a lograr la tan perseguida conciliación familiar.
IU EQUO | Una renta municipal básica a través de empleo local y un fondo para comedores sociales
Consideran desde IU y Equo que las políticas sociales en el ámbito local se deben basar en el mantenimiento y profundización de los niveles de integración y cohesión social. Para ello, entre sus principales medidas se encuentra el establecimiento de nuevas zonificaciones y ratios profesionales para fortalecer los recursos humanos y materiales de los centros, apostando además por la creación de un nuevo Centro Social Comunitario en la zona de El Alquián y otro en El Puche-Los Molinos.
Asimismo, el programa de la candidatura encabezada por Amalia Román propone un plan de inclusión social para personas en situación de exclusión así como políticas de apoyo para las familias en el que se consideren «los distintos tipo de familia». También proponen reconocer a las oenegés como agentes de referencia o crear órganos de participación consultivos.
Una renta municipal básica a través de empleo local y la creación de un fondo para comedores sociales y un economato social forman parte también de la propuesta conjunta de la candidatura de IU y Equo.
En la última semana desde la redacción de IDEAL se ha requerido a los líderes de Vox, a través de su gabinete de comunicación, la remisión de su programa electoral para las elecciones municipales del 26 de mayo, sin que se haya realizado, a pesar de que la campaña electoral dio comienzo a las 00 horas del 10 de mayo. Por esta razón, la redacción de IDEAL se ve obligada a dejar fuera del análisis de los programas electorales a esta formación política, lamentando la falta de respuesta que impedirá a sus militantes y simpatizantes conocer en esta sección las propuestas de la formación que encabeza Joaquín Pérez de la Blanca.
C'S | Servicios sociales cercanos y accesibles, con un voluntariado que los complemente
Para Ciudadanos es necesario garantizar que los servicios sociales sean cercanos y accesibles para todos los almerienses, apoyando a personas con discapacidad, mayores o en riesgo de exclusión social. Siempre, eso sí, con especial atención en pobreza infantil. El voluntariado es para el equipo de Miguel Cazorla una fórmula para apoyar la sostenibilidad del asociacionismo, complementando los servicios municipales por lo que también recogen su intención de apoyar la labor de estas personas y hacer que su función sea sostenible.
Todo ello, por otro lado, sin pasar por alto su apuesta por hacer de Almería «uno de los mejores lugares para formar una familia», situándolas en el centro de la acción municipal, potenciando políticas de natalidad activa y prestando especial atención a las familias numerosas y las monoparentales a través de la creación de centros sociales de referencia familiar a los que acudir en momentos de crisis.
La juventud, el colectivo LGTBIQ o las personas de la Tercera Edad también cuentan con planes propios en el programa electoral de Cs para Almería. Para los mayores, una de las iniciativas más destacadas de la formación naranja es la creación del Plan de Atención Integral Domiciliaria con el que «retrasar su internamiento en instituciones geriátricas» y favorecer el envejecimiento activo. No obstante, también tiene en cuenta medidas para garantizar los servicios de atención a la dependencia.
La lucha contra la violencia machista tiene un apartado propio en el programa de Cs. Entre las propuestas en esta materia se encuentra el aumento de los servicios de atención a víctimas desarrollando los puntos del Pacto de Estado y mejorando la coordinación de la Policía Local con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ello, además, unido al fomento de modelos de igualdad desde la infancia.
Vox no responde a la petición de su programa electoral
En la última semana desde la redacción de IDEAL se ha requerido a los líderes de Vox, a través de su gabinete de comunicación, la remisión de su programa electoral para las elecciones municipales del 26 de mayo, sin que se haya realizado, a pesar de que la campaña electoral dio comienzo a las 00 horas del 10 de mayo. Por esta razón, la redacción de IDEAL se ve obligada a dejar fuera del análisis de los programas electorales a esta formación política, lamentando la falta de respuesta que impedirá a sus militantes y simpatizantes conocer en esta sección las propuestas de la formación que encabeza Joaquín Pérez de la Blanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.