Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El bipartidismo se mantiene con fuerza y vigor en el territorio almeriense. Un total de 95 de los 103 municipios han situado como la fuerza más votada en sus demarcaciones locales a uno de los dos grandes partidos que han representado la centralidad política ... española en los últimos treinta años: PSOE o PP. Los socialistas han sido los más votados en 47 municipios, exactamente el mismo número que en los que el PP ha sido primera fuerza en apoyos (en Urrácal hay por el momento y de modo provisional un empate a 143 papeletas entre ambas fuerzas que podría llegar a dirimirse con una moneda al aire). Y en 79 de ellos, ni tan siquiera requerirán de pactos con otros partidos, coaliciones o agrupaciones políticas para gobernar ya que disponen de la estabilidad que otorga la mayoría absoluta.
Ahora bien, una veintena de ayuntamientos están pendientes de que un acuerdo -o incluso la falta del mismo- acabe determinando quién es quien toma el bastón de mando en el Consistorio. Y en ello, los liberales de Ciudadanos se han convertido en los mayores árbitros. Además de haber conseguido cerrar para si mismos los tres primeros ayuntamientos con alcalde naranja en la provincia de Almería -serán los de Albanchez, Lúcar y Los Gallardos, los tres con amplias mayorías absolutas de apoyo- van a ser los que dictaminen quién recoge el bastón de mando en cinco ayuntamientos. Pero es que además también podrían participar de pactos de gobernabilidad en otros feudos populares en los que, pese a los buenos resultados de los conservadores de Pablo Casado, no han logrado alcanzar la mayoría absoluta: Adra, El Ejido, Almería, Huércal de Almería y Roquetas de Mar.
Los naranjas -cuyos resultados han sido en la capital peores de lo esperado: no sólo se ha perdido un escaño y aproximadamente 1.500 votos respecto a lo logrado hace cuatro años, sino que además obtuvieron en las locales 4.500 votos menos que en las europeas- sí que han logrado sin embargo convertirse en decisivos en cinco ayuntamientos de la provincia y en un actor de relevancia crucial en al menos otros cinco más.
En el caso de los ayuntamientos de Adra, El Ejido, Roquetas de Mar, Almería o Huércal de Almería, la aportación de los naranjas no es tan relevante. El PP se quedó en Adra, Almería y Huércal de Almería a las puertas de la mayoría absoluta. Y la amplitud de las victorias en El Ejido o Roquetas de Mar les otorga la posibilidad de poder mirar a diversos actores. En estos cinco casos, el PP, actor primordial, podrá reclutar el apoyo de los naranjas o de los correligionarios de Santiago Abascal. Ambas sumas les otorgan mayorías absolutas. Pero, además, el hecho de que el PSOE haya dictaminado como absolutamente descartables cualquier tipo de acuerdo con Vox ya otorga por si mismo carta de naturaleza a una casi definitiva alcaldía del PP en todos estos casos que les permitiría gobernar en minoría con pactos puntuales para los presupuestos o las medidas más espinosas del mandato.
Pero si relevante puede resultar el papel de los liberales de Albert Rivera en cinco de los diez municipios más poblados de la provincia de Almería, más aún lo es en otros cinco del Levante y norte del territorio en los que los naranjas serán quienes pongan y quiten alcaldes. Así, en resumidas cuentas, los liberales serán quienes decidan por acción u omisión quién es el regidor en Vélez Rubio, Vélez Blanco, Tíjola, Gérgal o Huércal-Overa. Su apoyo a alguno de los dos partidos que se podrían disputar la jefatura de los gobiernos locales (en la mayoría de casos, PP y PSOE; pero en Vélez Blanco se dirime entre PSOE y una lista independiente denominada Comprometidos por Vélez Blanco), resultará tan determinante como lo sería su abstención. Si apoyan, alzarán a quienes voten. Si se abstienen, otorgarán el bastón a la fuerza con más voto en las urnas.
Los de Rivera y Arrimadas están ahora analizando los datos y a la espera de que haya directrices desde Madrid. La que se envió ayer desde la sede nacional del partido fue la de darse un tiempo para analizar caso por caso. En la provincia de Almería, las fuerzas más votadas en esos casos en los que Cs resulta el juez que otorgue el bastón de mando serían PP (tres) y PSOE (dos). Y aunque inicialmente los liberales habían descartado su apoyo a los socialistas -incluso lo advertían en la publicidad electoral remitida a las casas- ahora se han mostrado abiertos a estudiar cada situación concreta.
No obstante, hay dos casos en los que la costura tendrá que ser mucho más alambicada. En Benahadux, en donde el PSOE volvió a ser la fuerza más votada, hay un empate a escaños con el PP (tres cada uno). Descartada una 'gran coalición' local entre esos dos partidos, sólo tripartitos de diversa índole darían una mayoría estable de gobierno. Algo parecido podría darse en Carboneras si los tres partidos menos votados (Avanza, Gicar y PP) pactan: el PSOE volvería a estar, un mandato más, en el ostracismo de la oposición. El resultado a esta veintena de gobiernos locales llegará en apenas dos semanas y media, a mediados de junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.