Para ver si el votante está movilizado antes de que caigan, como fruta madura, los datos de participación el mismo día electoral, es siempre útil conocer los datos relativos a las solicitudes del voto por correo. Este es un auténtico termómetro para medir el grado ... de concurrencia de cara a unos comicios de los ciudadanos españoles, que en las pasadas elecciones generales se revolucionaron de tal manera que la Junta Electoral Central tuvo que ampliar el plazo ante la multiplicación de la demanda que se registró.
Publicidad
Sin vacaciones de Semana Santa mediante, también en las peticiones de este tipo de sufragio se ha experimentado en esta ocasión un incremento muy notable respecto a los comicios celebrados hace justo cuatro años. Una tendencia que muchos han contextualizado con la incertidumbre que rodea a la política española actual y con el concurso de un VOX que a nadie deja indiferente, tanto para bien como para mal.
Según la información que el pasado viernes facilitó la Subdelegación del Gobierno procedente de la Oficina del Censo Electoral, el desglose de las solicitudes presentadas en las elecciones municipales en Almería ha crecido un 36,5% respecto al año 2015. Los datos son elocuentes, pues de las 18.311 solicitudes presentadas, un total de 18.211 han sido aceptadas. Una cifra visiblemente superior a la registrada hace cuatro años, cuando se contabilizaron un total de 13.408 solicitudes.
En cuanto a las solicitudes presentadas para las votaciones al Parlamento Europeo, este incremento es muchísimo mayor. Según las cifras que han sido facilitadas a este periódico, de las 19.422 solicitudes presentadas, un total de 19.315 han sido aceptadas en la provincia de Almería. O lo que es lo mismo, se ha triplicado esta demanda pues en 2014, última fecha en la que se celebraron los comicios, las solicitudes presentadas fueron tan solo 4.031.
Cabe recordar el hecho de que las elecciones municipales se celebran cada cuatro años y los comicios al Parlamento Europeo cada cinco, con lo que ambos procesos electorales coinciden de forma simultánea una vez cada veinte años. La última vez que esto ocurrió fue en 1999 y volverá a suceder en el año 2039, por lo que para cualquier incidencia, la Oficina del Censo Electoral permanecerá abierta al público hasta la hora de cierre de los colegios electorales. Igualmente, se han habilitado cuatro líneas de atención telefónica para cualquier consulta relacionada con la votación (mesa electoral donde corresponda votar, ubicación del colegio, etc.). Son: 950 281 753, 950 281 743, 950 281 746 y 950 282 574), números que se han facilitado a todos los presidentes de mesa electoral.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.