![La defensa del Patrimonio Cultural como seña de identidad](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/20/media/cortadas/137971324--624x416.jpg)
![La defensa del Patrimonio Cultural como seña de identidad](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/20/media/cortadas/137971324--624x416.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ LUIS PASCUAL
Lunes, 20 de mayo 2019, 00:16
La capital almeriense cuenta con un importante Patrimonio Cultural que le da identidad a la ciudad y que, además, es un importante reclamo para la llegada de visitantes. Este aspecto no ha escapado durante los últimos años a la 'batalla política' ni al enfrentamiento entre ... formaciones o administraciones, especialmente en lo que se refiere a la Alcazaba y el Cable Inglés. En el primero de los casos, las diferentes obras realizadas en el Conjunto Monumental y el estado de los accesos han generado controversia entre la administración autonómica y local, con momentos de especial tensión como la instalación de planchas de acero corten en una de esas actuaciones.
En cuanto a los accesos, ha existido un cierto consenso en que no presentan el mejor de los aspectos para que los turistas se lleven una buena impresión de uno de los grandes reclamos que puede ofrecer Almería, aunque su mejora ha sido, hasta el momento, puntual, sin que se haya atajado esta problemática. Desde organizaciones como 'Amigos del Alcazaba' se ha venido reclamando un modelo diferente de gestión en el que se permitiera la participación del Ayuntamiento de Almería, instituciones culturales, empresa privada y la representación de las asociaciones ciudadanas para urgir a la Consejería de Cultura a la elaboración de un Plan Director.
También se pide, en cuanto al entorno, un Plan Especial de Protección que abarcaría Hoya Vieja y Nueva, Cerro de San Cristóbal y todos los barrios que lo integran: San Cristóbal, Almedina-Casco Histórico y Chanca. De fondo, otra actuación que ha generado controversia, la del Mesón Gitano. «El paisaje cultural del Barranco de la Hoya se ha mantenido sin intervenciones durante mil años, y junto con la Alcazaba y Cerro de San Cristóbal conforma un espacio único, en permanente diálogo entre sus distintos elementos, con el protagonismo de la fortaleza y las murallas milenarias, que debe ser intocable», recordaron desde Amigos del Alcazaba. El Cable Inglés ha sido otro 'Talón de Aquiles', con diferentes proyectos que han planeado sobre él sin que, por unas y otras causas, hayan cristalizado. El último, anunciado por el Gobierno en el pasado mes de enero, con la intención de invertir 2.2 millones de euros para la adecuación de la plataforma superior del cargadero en un mirador.
En el III Encuentro de asociaciones y colectivos en defensa del Patrimonio Cultural almeriense celebrado el 30 del pasado mes de marzo se elaboró un manifiesto con un decálogo de propuestas acerca del Patrimonio Cultural en general y del Patrimonio Cultural almeriense en particular que se consideraron que podían y debían ser asumidas por los partidos políticos en el ejercicio de su labor en el Ayuntamiento de Almería.
Igualmente, se presentó una moción para la creación de una Comisión Municipal de Patrimonio, que fue aprobada en mayo de 2016 en el Pleno el Ayuntamiento por unanimidad de todos los grupos políticos. Sin embargo, desde que fue aprobada hace tres años aún no se ha constituido. Dicho Consejo podría estar constituido por la Delegación de Área de Desarrollo Urbano y Vivienda al que están adscritas la Gerencia Municipal de Urbanismo y la Empresa Municipal Almería XXI. Su puesta en marcha podría activarse una vez que los almerienses pasen por las urnas.
Para Ciudadanos, la Alcazaba es una prioridad y su candidato, Miguel Cazorla, tiene claro que «no vamos a permitir que la Alcazaba se sigue cayendo a trozos». La formación naranja se une a la propuesta de Amigos del Alcazaba en el sentido de «cambiar su modelo de gestión. No queremos ponerle nombre a cuál debe ser el órgano que la gestione, pero sí abogamos por cambiar el modelo porque la Alcazaba lo necesita».
En esta misma línea, entienden que el Conjunto Monumental sufrió más de 30 años de abandono por parte del gobierno socialista, pese a ser el mayor patrimonio histórico que tiene la provincia de Almería. Es por ello que quieren impulsar ese órgano en el que estén presente las administraciones competentes y los agentes sociales que contribuyan económicamente para mantener, conservar y poner en valor este gran reclamo. Otra de las propuestas de Ciudadanos en referencia al Patrimonio Cultural es pedir el traspaso al consistorio de la guardia y custodia de los restos arqueológicos aparecidos en el Mesón Gitano para su puesta en valor en el mismo edificio. De esta manera, se quiere evitar que «sigan hacinados en cajas en el Museo Arqueológico durmiendo el sueño de los justos».
Los restos son, principalmente, parte del ajuar doméstico de las familias que vivían en el barrio Andalusí en casas en un espacio de excavación de 900 metros «de una riqueza patrimonial e histórica incalculable para nuestra ciudad» y que «en el edificio del mesón puede albergar un museo permanente con todos estos restos aparecidos». Cazorla señala que «después de que el ayuntamiento haya mirado hacia otro lado estos años, creemos que el patrimonio histórico de nuestra ciudad debe ser conservado, mimado y valorado para potenciar el turismo cultural que es de un gran interés».
Para Ramón Fernández Pacheco, el Patrimonio Cultural es «una oportunidad y una responsabilidad que nos debería unir a todos, cada vez que se rehabilita un inmueble histórico y se pone en valor es una buena noticia para la ciudad y su proyección». En esta línea, el candidato del Partido Popular destaca el «desbloqueo de proyectos como las actuaciones en el entorno de La Alcazaba y el Parque de La Hoya». La gran actuación que el Partido Popular quiere culminar en esta materia es el Plan Integral del Entorno de la Alcazaba, que comprende siete actuaciones que ya se están ejecutando desde la Concejalía de Desarrollo Urbano, la de Fomento y la Junta de Distrito Poniente, con inversiones plurianuales y que alcanzarán los 9.5 millones de euros. Un trabajo, en palabras de Fernández Pacheco, que es «ambicioso» y que está llamado a «transformar el barrio para convertirlo en una zona de paseo y disfrute, además de mejorar la movilidad en la zona». El Torreón de San Miguel también está en la hoja de ruta del Partido Popular, que puso en marcha la redacción del proyecto para convertirlo en un punto de información turística. El proyecto contempla, igualmente, una regeneración de su entorno. De esta forma, se pondría en valor una estructura defensiva que a lo largo de los años ha completado diferentes funciones hasta caer en el abandono.
El Partido Socialista confía en nuevas dotaciones que vengan a reforzar el Patrimonio y sean puntos de interés tanto para los propios almerienses como para los turistas. En su programa destaca la creación de un Centro de Arte Flamenco que la candidata entiende que podría ser «un revulsivo» teniendo en cuenta los «muchos referentes que tiene nuestra ciudad y que el arte flamenco tiene un gran interés a nivel turístico». Además, la candidata socialista propone la posibilidad de desarrollar itinerarios patrimoniales que «pongan en valor zonas como el Casco Histórico o Pescadería-La Chanca, y la elaboración de un Registro del Patrimonio Histórico y Cultural de nuestra ciudad». Valverde entiende que «necesitamos conocer ese inventario, para adoptar medidas a nivel municipal para su mantenimiento y puesta en valor». Igualmente, dentro de las alianzas que espera liderar con otras administraciones para hacer posible la «segunda gran transformación que Almería tiene pendiente», Adriana Valverde señala que trabajará de la mano de la UAL con la finalidad de poner en marcha un Centro de Estudios Mediterráneos. «Somos mediterráneos y tenemos que estar en comunicación directa con la cultura del Mediterráneo, convirtiéndonos en referente dentro de la misma». De esta forma, Valverde recordó que «son muchas las medidas que hemos plasmado en nuestro programa electoral, que hemos elaborado de la mano de la sociedad almeriense en materia de patrimonio».
Desde Podemos se ha venido reclamando en el Parlamento Andaluz un aumento en la plantilla de la Alcazaba, especialmente en puestos específicos como el de administrativo, oficial de servicios, peón y limpieza. De hecho, están contemplados en la RPT, pero no se han cubierto, por lo que un plantel que debería tener 15 puestos consolidados ha estado manteniéndose en 11. Podemos denuncia en su programa electoral «un abandono y falta de protección del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico y etnográfico», recordando que han participado activamente en su mejora con actuaciones concretas como la limpieza del Parque de la Hoya. La formación, con la candidata Carmen Mateos a la cabeza, pretende un mayor aprovechamiento de algunos de estos recursos para la realización de actividades culturales y de iniciativas impulsadas con asociaciones y colectivos de la capital.
Izquierda Unida plantea medidas concretas en su programa como la puesta en valor del Mirador del Camino Viejo, las Canteras Califales y los Torreones de Fundición. De igual forma, la candidata Amalia Román y su equipo consideran necesario recuperar la Torre del Perdigal dentro de una ambiciosa actuación de mejora de toda la zona. La rehabilitación de esta fortaleza ha sido durante años una reivindicación tanto de los vecinos como de pescadores, aunque aún no se ha alcanzado el compromiso suficiente para que llegue la inversión necesaria. Del mismo modo, IU se ha fijado en el edificio del antiguo Cine Katiuska, a unos metros de la Avenida del Mar, que quiere recuperar tras años de abandono y de estar enfilado hacia la demolición. Este inmueble fue un referente en los años 30 de los aficionados a la cultura cinematográfica y anteriormente ejerció como almacén. En cuanto a la Alcazaba, Izquierda Unida aboga por establecer un convenio de colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía con el claro objetivo de «mejorar la oferta cultural y turística».
Previo al inicio de la campaña, desde la redacción de IDEAL se requirió a los líderes de Vox, a través de su gabinete de comunicación, la remisión de su programa electoral para las elecciones municipales del 26 de mayo, sin que esta tuviera lugar, a pesar de que la campaña electoral dio comienzo a las 00 horas del 10 de mayo. Por esta razón, la redacción de IDEAL se ha visto obligada a dejar fuera del análisis de los programas electorales a esta formación política, lamentando la falta de respuesta que impedirá a sus militantes y simpatizantes conocer en esta sección las propuestas de la formación que encabeza Joaquín Pérez de la Blanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.