Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Almería. En los últimos años se está volviendo la vista de manera importante hacia el Casco Histórico de la capital como un lugar de encuentro para todos los vecinos de la ciudad que quieran reencontrarse con su historia y sus orígenes. No en vano fue ... al pie de la Alcazaba donde se inició la historia de la ciudad situada en un enclave privilegiado del Mediterráneo. Muchos son los proyectos que se han puesto en marcha para atraer al almeriense a esta zona de la ciudad, proyectos que están dando sus frutos si bien todavía queda mucho por hacer, algo de lo que son muy conscientes las formaciones políticas que concurren a estas elecciones municipales.
Hace tres décadas el Casco Histórico de la ciudad estaba abandonado y sobre él no planeaban actuaciones para darle contenido y para hacer de la zona un lugar atractivo para los almerienses. Por ello, seguramente se perdieron edificios que eran buena muestra del urbanismo de la capital, pero que fueron derribados. Afortunadamente no todo fue destrucción, sino que, por el contrario, las tornas cambiaron y los sucesivos gobiernos municipales vieron en el Casco Histórico un lugar donde concitar el interés de los ciudadanos y un buen lugar donde vivir. De ahí la puesta en marcha de proyectos y de foros ciudadanos que tenían como objetivo arrojar nuevas ideas y alternativas para que la zona fuese punto de encuentro de los almerienses con su historia, pues en el Casco Histórico se encuentra la razón de ser de lo que hoy es esta ciudad.
Se trata de recuperar las joyas que aún quedan en este enclave. Valga como ejemplo el Hospital Provincial que ya ha comenzado su rehabilitación en un momento en el que a punto estuvo de perderse para siempre. El Hospital Provincial fue el lugar den encuentro de los vecinos de la zona al que acudían a tratarse sus dolencias. Un inmueble que ha conocido miles de historias personales de los moradores del Casco Histórico. Afortunadamente se rehabilitará y se recuperará para la ciudad y los partidos políticos tienen más de una idea para dotarle de contenido más allá del eterno objetivo de ubicar una facultad o algunos servicios administrativos de la Universidad de Almería o de convertirlo en un atractivo museo de pintura.
El cuartel de la Misericordia o el Mesón Gitano son otros enclaves de encuentro para los almerienses. El segundo inmueble, el Mesón Gitano, un lugar para la cultura y el ocio de los almerienses que ya se está recuperando y que dotará a la ciudad una nueva mejor oferta cultural de calidad.
Y de esta manera con los años se han ido recuperando calles y plazas para hacer de la zona un lugar atractivo con el objetivo de que los ciudadanos no abandonen el centro de la ciudad para irse a barrios periféricos. Para conseguir que el Casco Histórico sea un buen lugar para vivir hay que dotarle de servicios y de un buen proyecto para la movilidad de sus residentes sin que se resientan sus intereses. Es decir, conseguir un barrio amable donde vivir no sea una pesadilla. Para muchos una red de transporte adecuado donde la utilización del coche sea mínimo, pero haciendo que su accesibilidad sea fácil y cómoda. A lo largo de la última década ya se han acometido proyectos de peatonalización de calles y plazas para conseguir ese barrio amable que resulte atractivo para residir en él.
A la postre, los ciudadanos han vuelto la vista al Casco Histórico y ya transitan por él. Una buena oferta de hostelería, de bares y restaurantes, ha sido clave para que el almeriense transite por él. Lo mismo que una adecuada oferta cultural o la recuperación de espacios para la realización de actividades ciudadanas o culturales. Es el caso de la Plaza de la Catedral o de la Plaza Vieja. Todo ello en torno al gran foco de atracción que supone el patrimonio histórico que encierra la Alcazaba. El primer monumento de Almería se ha abierto a residentes y foráneos consiguiendo que su visita sea un placer, entre otros para la vista porque el recinto amurallado domina la bahía de Almería ofreciendo impresionantes imágenes de la capital y del Mediterráneo.
Pero no todo es de color de rosa en el Casco Histórico. Sus vecinos demandan medidas para hacer de la zona un lugar donde vivir sin sobresaltos. Conciliar el ocio con el derecho al descanso de sus moradores es una de las reivindicaciones más potentes de sus vecinos. Nadie se niega a que el barrio sea un lugar de encuentro para el divertimento, pero se debe trabajar para que quienes allí acuden no maltraten el barrio ni a sus vecinos.
Capítulo aparte merece el futuro de la Plaza Vieja con sus árboles y el monumento dedicado a Los Coloraos, el célebre 'Pingurucho'. El debate seguirá abierto durante la próxima corporación, pero se decida lo que se decida el Casco Histórico seguirá siendo la joya de la corona.
El PP ha desarrollado proyectos de transformación en el Casco Histórico en su labor de gobierno de los últimos años. Y el objetivo es ir culminando y terminando estos proyectos que contribuirán a mejorar su imagen. Lo ha hecho en los últimos cuatro años con la peatonalización de algunas de sus calles y plazas. En los últimos días se ha sumado a esta idea de hacer un barrio más atractivo derribando viviendas que entorpecían la imagen de la Alcazaba como las situadas en la calle Almanzor y ha acometido diversas obras de acondicionamiento de la zona. En su programa recoge como objetivo la finalización de las obras que se están realizando en la Casa Consistorial y la reforma de la Plaza de la Constitución, más conocida como Plaza Vieja. El debate sobre el traslado del 'Pingurucho' volverá a reeditarse. Otro objetivo claro es el establecimiento de conversaciones con la administración central para conseguir recuperar el edificio de Correos, cerrado hace ya varios años.
Entre otros proyectos, Ramón Fernández-Pacheco, lleva también en su programa el Plan Integral Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal que transformará el entorno, así como inversiones en las calles Pedro Jover, Arapiles, Álvarez de Castro, Martínez Campos y la reforma de la Plaza Careaga. En definitiva una transformación importante con incidencia también del proyecto Puerto-Ciudad.
La candidatura de IU-Equo que encabeza Amalia Román ha mantenido una reunión con la AA VV Casco Histórico con el fin de intercambiar propuestas y conocer sus demandas pensando en la mejora del centro de la ciudad. Según la coalición Almería posee un centro histórico con grandes problemas como el envejecimiento de sus vecinos, la escasez de negocios, la inseguridad, la descapitalización o el deterioro de sus inmuebles.
Además se puso de manifiesto la escasez de seguridad a la que los vecinos se ven sometidos, siendo este un problema a la hora de atraer a quienes no viven en el mismo centro. No obstante, la aparición de terrazas de hostelería ha contribuido a acrecentar esta seguridad. Los vecinos están a favor de las mismas siempre que se haga respetando la ley en relación al ruido que puedan producir.
En cuanto a los déficits IU-Equo cita las grandes problemáticas culturales y patrimoniales como la conservación y mejora en la gestión de la Alcazaba, San Cristóbal y La Olla.
Respecto a las propuestas de la coalición hay que citar el trabajo por la conservación y fomento del Casco Histórico al ser una apuesta segura y de gran relevancia. IU-Equo comparte las propuestas relacionadas con el Casco Histórico como el plan integral para conseguir su dinamización social y económica en calles como la Almedina y Almanzor con el objetivo de reactivar el comercio y la participación.
El programa electoral con el que Ciudadanos concurre a estas elecciones municipales es más una declaración de intenciones que de propuestas concretas, si bien se pueden encontrar algunas de ellas. Para la formación que lidera Miguel Cazorla es imprescindible recuperar el atractivo de vivir y trabajar en el centro histórico para lo que tienen previsto mejorar el entorno urbano intensificando ayudas para la rehabilitación, reforma y adaptación de edificios. Además, se apuesta por la creación de zonas comerciales atractivas. Ahondando en esta idea Ciudadanos trabajará por mejorar las condiciones de la oferta de parking público para mejorar el tráfico intra e interurbano para priorizar su localización en el entorno del Centro Histórico y otros núcleos urbanos de gran densidad.
Por otro lado, Cs anuncia la protección edificios e inmuebles que han sobrevivido al paso del tiempo.
La formación que lidera la candidata Adriana Valverde es contundente en su programa político en cuanto a las propuestas realizadas para el Casco Histórico.
El PSOE entra de lleno en la problemática vivida en los últimos cuatro años en torno a la rehabilitación de la Plaza Vieja poniéndose al lado de los que defendían la presencia del arbolado en la zona. Así, los socialistas apuestan por la rehabilitación del Casco Histórico con una Plaza Vieja en la que tengan su sitio los árboles y el monumento homenaje a los Mártires de la Libertad, Los Coloraos, el célebre y popularmente conocido 'Pingurucho'.
En el capítulo de su programa dedicado a la cultura y el patrimonio, los socialistas apuestan por la creación de un circuito Patrimonial en el Casco Histórico, así como en Pescadería-La Chanca, recuperando sus valores. El Casco Histórico es pura historia de la ciudad y lo que proponen los socialistas es que se dé a conocer a través de un circuito que ponga en valor su patrimonio y su historia destinado a los almerienses residentes en la ciudad, así como a quienes la visitan.
En otro orden de cosas el PSOE se fija en la peatonalización y la movilidad sostenible para la zona con un mejor transporte público apoyado en el alquiler de bicicletas.
Por último, los socialistas proponen la creación de un Centro de Artesanía en el barrio.
Podemos realiza una análisis exhaustivo y a fondo de lo que es la ciudad y sus vecinos. En su programa no se recogen demasiadas propuestas, aunque sí se realiza un radiografía pormenorizada de lo que es la ciudad y de las acciones llevadas a cabo por la formación morada en cuanto a reuniones con colectivos ciudadanos. Podemos analiza con rigor todos los barrios que conforman la ciudad, tanto los que se encuentran en el casco urbano, como los más alejados como pueden ser El Alquián o Cabo de Gata.
La propuesta estrella de Podemos para el Casco Histórico es la descongestión y peatonalización progresiva y graduada del barrio. Además, dejan clara su acción reivindicativa sobre el Parque de la Hoya-Jayrán mediante la acción de limpieza llevada a cabo de La Hoya. Asimismo, ponen de manifiesto su posición contraria a los planes de transformación de la Plaza Vieja al recordar la movilización contra la tala de árboles y el traslado del monumento a los Mártires de La Libertad de la Plaza Vieja. Por último, dejan clara su apuesta por el pequeño comercio,
En la última semana desde la redacción de IDEAL se ha requerido a los líderes de Vox, a través de su gabinete de comunicación, la remisión de su programa electoral para las elecciones municipales del 26 de mayo, sin que se haya realizado, a pesar de que la campaña electoral dio comienzo a las 00 horas del 10 de mayo. Por esta razón, la redacción de IDEAL se ve obligada a dejar fuera del análisis de los programas electorales a esta formación política lamentando la falta de respuesta que impedirá a sus militantes y simpatizantes conocer en esta sección las propuestas de la formación que encabeza Joaquín Pérez de la Blanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.