La derecha mantiene la Diputación bajo su dominio tras ampliar su peso en el plenario

Amat da por acabado el 'castigo' de los electores a los conservadores y advierte de su buen resultado en las elecciones más difíciles «en 24 años»

Lunes, 27 de mayo 2019, 02:27

El Partido Popular podrá gobernar sin grandes sobresaltos la Diputación de Almería. Ayer, con los resultados electorales rozando el 100%, los populares daban por hecha una mayoría absoluta rasa de 14 escaños frente a un PSOEque no consiguió sumar nuevos apoyos y que se ... mantendría en la oposición con una decena de representantes. «Estas son las elecciones más difíciles que he vivido en mi vida y ya llevo unas cuantas, 24 años», indicaba ayer el presidente del PP y expresidente de la Corporación provincial almeriense. «La verdad es que estamos contentos y se nota, pero estamos con ganas de empezar mañana a trabajar por y para nuestra provincia, por y para nuestros ayuntamientos», insistía el popular Amat.

Publicidad

El PSOEpartía hacia estas elecciones como un aspirante con capacidad de alcanzar este gobierno. Sin embargo, el goteo de malos resultados allá donde hace apenas un mes vencieron con rotundidad las elecciones generales (Almería, Roquetas de Mar, Adra o Berja, por ejemplo) les acababa minando su camino hacia el Gobierno provincial. Ayer, el secretario general del PSOEen la provincia de Almería, el también diputado autonómico José Luis Sánchez Teruel, vinculaba este dato a la existencia de un voto dual, que diferenció ayer entre las batallas europea y locales.

«El PSOE ha sido el partido más votado en las elecciones europeas. Sin embargo, en las municipales ha habido voto de la ultraderecha que ha preferido no votar a sus candidatos y votar al PP, lo que ha beneficiado a los populares en aquellas localidades en las que competía con Vox», aseveraba ayer Sánchez Teruel, con un sabor agridulce. Su partido recuperaba alcaldías vetadas durante años como Antas o Abrucena, pero cedía otras propias como Abla, Lúcar o Los Gallardos. Y eso –a falta de que se den por completos los recuentos, aún abiertos cuando se cerró esta edición del periódico– le restará un representante en el Palacio Provincial.

«La Diputación es algo muy importante y se ha demostrado en los últimos ocho años que se podía hacer en los municipios pequeños un gran trabajo. Se seguirá haciendo ese magnífico trabajo por los 103 municipios», subrayaba Amat.

Sin datos oficiales

Pese a que las aplicaciones informáticas han avanzado lo suficiente como para que pudiéramos haber sabido el número de diputados por partido político y por demarcación conforme avanzaba el escrutinio, la web a través de la que el Ministerio del Interior fue informando de los resultados no ofrecía información al respecto. Hasta el punto de que en las sedes provinciales de los principales partidos de Almería hubo quienes, como locos, se vieron conminados a hacer tablas de excel, sumar, dividir y repartir escaños mediante el sistema d'Hont con la finalidad de conocer cómo les había dejado, este escrutinio local, el Gobierno provincial de Almería.

Publicidad

Resulta especialmente chocante este hecho cuando hace ocho años la aplicación informática diseñada por Interior sí que iba informando puntualmente de esos datos, los más complicados de calcular dado que hay que sumar los resultados de las diferentes candidaturas por partidos judiciales y luego asignar escaños en función del sistema d'Hont. Cabe recordar que es tan complicado de hacer a mano que hay que tener en cuenta unos partidos judiciales ya extintos: los que existían en el año 1979. En el caso de Almería eran apenas cuatro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad