Cuando Luis Rogelio Rodríguez-Comendador presentó su campaña para las elecciones de 2015, su continuidad en el Ayuntamiento de Almería conllevaba una serie de acciones con las que pretendía que la ciudad continuara siendo como hasta ahora «capital del deporte». Habló de la inclusión en ... su programa de gobierno de «cerca de una veintena» de propuestas para «seguir promoviendo la práctica deportiva», con especial atención a los deportes minoritarios, a la construcción de instalaciones de uso libre en los barrios y al acceso al deporte de mayores y personas con discapacidad.
Publicidad
Entre las actuaciones, puede que la oferta estrella fuera la de la construcción de un campo de rugby en la Vega de Acá. Una demanda efectuada por los practicantes del deporte oval respaldados por una importante masa de seguidores. Las obras llegaron a iniciarse incluso en aquella zona, concretamente un solar de propiedad municipal, pero hubo 'cambio de ideas', lo que creó polémica pues se desechó la propuesta poco después para trasladar dicha instalación al Campo Municipal Juan Rojas, una instalación casi en desuso, que era utilizada por las bases de la UD Almería y que se ha recuperado para la práctica de un deporte que gana adeptos, que ha llevado esta última temporada -la de su inauguración- a más de mil personas cada vez que Unión Rugby Almería jugaba, además de ser un espacio para otras actividades de índole participativo como pueden ser las actividades de rugby inclusivo.
De todas formas, la utilización de dicha instalación provocó, con el anuncio de su construcción, las protestas de clubes de fútbol sin espacio propio que solicitaron un trato similar, sin que este haya tenido efecto a día de hoy.
El espacio donde iba a quedar ubicado el campo es ahora el lugar que utilizan los practicantes de béisbol, mientras que la propuesta de habilitar un espacio para el patinaje cuenta con dos lugares, realizados por el Ayuntamiento de Almería, ubicados en el parque de la calle Santiago y en el Parque de las Almadrabillas.
De aquellas promesas, entre las que había la creación de espacios polideportivos en algunos de los barrios de la ciudad, hay obras ejecutadas o en proceso de ejecución y el deporte almeriense ha ganado espacios al asfalto, además de haber crecido en actividades que benefician al ciudadano, desde niños hasta personas mayores, abriendo las puertas a actividades plurales en cuanto a edad y disciplina, con la intención de hacer una sociedad más sana. De hecho, los Juegos Deportivos Municipales congregan a más de 8.000 practicantes, estabilizándose la cifra en los últimos años, actividad que es sin duda un gran éxito.
Publicidad
La intención propuesta por promocionar la imagen de Almería a través de actividades deportivas de renombre como el Medio Maratón 'Ciudad de Almería', cada vez con mayor nivel competitivo y referente nacional de esta actividad o de la Clásica de Almería, de la que ha sido salida en las cuatro ediciones celebradas en esta etapa de gobierno del PP, además de haber sido anteriormente principio y final de etapa.
Lo que no se ha cumplido son algunas de las gestiones prometidas para la ubicación en El Toyo de un puerto deportivo o la realización de concentraciones de equipos, tanto ciclistas -sí han estado sólo para participar en las Clásicas- como de fútbol, para llevar a cabo las pretemporadas en el citado enclave.
Publicidad
El alcalde y candidato del Partido Popular, Ramón Fernández-Pacheco, presentó su programa de deporte para los próximos cuatro años, tratando de que este sea «una herramienta para fomentar la inclusión, porque todo el mundo tiene derecho a practicar y disfrutar del deporte», con especial atención al deporte inclusivo.
Destacando lo que hacen URA Rugby, la Fundación UD Almería o el colegio Stella Maris, su intención es la de «garantizar que niños y niñas de Almería puedan practicar deporte, sea cual sea su capacidad», considerando esta actuación destinada a su fomento como una obligación de la administración.
Su propuesta incluye la concesión de ayudas o subvenciones deportivas, atendiendo a aquellas acciones que vayan encaminadas «a poner en marcha proyectos de deporte inclusivo».
El 'deporte para todos' es vital para que funcione el binomio «deporte y salud», un elemento fundamental en el desarrollo de la política deportiva municipal, impulsando programas que ayuden a conocer el estado de salud y condición física de los ciudadanos almerienses, con especial interés en los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles.
Fernández-Pacheco pone en valor el hecho de que «Almería es una ciudad comprometida con el deporte, que cuenta con una red de infraestructuras municipales espectacular».
La candidata del PSOE a la Alcaldía de Almería, Adriana Valverde, destaca en su programa la intención de hacer de Almería «una ciudad del deporte para todos», con atención al deporte inclusivo y centrando el foco de atención en los barrios para los que destinará equipamientos gratuitos, pero también mirando a las actividades náuticas, aprovechando los espacios que tiene Almería en ese sentido, considerando esta puesta en escena fuente de riqueza y creación de empleo.
Valverde expuso en la presentación del programa deportivo para los próximos cuatro años, si alcanza la Alcaldía, que «los almerienses, que cada vez practican más deporte, se merecen y quieren una ciudad en la que el deporte sea para todos y que sea también un elemento de desarrollo económico.
Su intención es la de la realización de una actividad deportiva que sea «un derecho ciudadano y un aliado clave para el bienestar físico y mental de quien lo practica, y para conseguir una ciudad viva y de convivencia». Su propuesta habla de proyectos como la creación de pistas deportivas y pequeños equipamientos, públicos y gratuitos, en los barrios y acuerdos para el uso de las instalaciones de diferentes entidades que pueden cederlas cuando no son usadas.
Además, Valverde propone potenciar el deporte náutico «porque tenemos un mar que, promoviendo alianzas con federaciones y dotándonos de recursos asumibles, puede contribuir a la generación de empleo y riqueza en el turismo, la hostelería y otros sectores económicos».
La política deportiva de Podemos, en cuanto a su programa de gobierno para la Alcaldía de Almería, en caso de conseguir mayoría en las elecciones del próximo 26 de mayo, pasaría por el fomento del deporte base, con especial énfasis en lo que respecta al deporte femenino.
Su punto de partida habla de la puesta en marcha de políticas de fomento del deporte base en centros educativos, implicando también a los clubes deportivos de la ciudad, así como el desarrollo de programas de promoción de manera conjunta con los actores que trabajan en el campo de la salud pública.
Asimismo, Podemos plantea en su programa de gestión municipal para la ciudad de Almería la promoción de la práctica deportiva en espacios públicos y entornos naturales, aprovechando las 'bondades' que tiene la ciudad para la realización de este tipo de actividades.
El amplio programa que pretende llevar a cabo Ciudadanos si Miguel Cazorla alcanza la Alcaldía de Almería dedica un corto espacio de propuestas para el aspecto deportivo. En ese sentido, destacan las intenciones de la promoción de un deporte accesible y de calidad en todos los barrios de la ciudad.
La tarea para el tema deportivo de Ciudadanos en Almería habla de la coordinación «con los centros educativos, los centros de salud, los clubes deportivos y las organizaciones, instituciones y particulares propietarios de instalaciones deportivas para mejorar la oferta».
Otra de las apuestas a llevar a cabo habla del diseño de «una oferta de actividades saludables para todos los almerienses, poniendo especial atención en la juventud, las personas mayores y las personas con discapacidad».
La apuesta de IU-EQUO-Para la Gente si gana las municipales del próximo 26 de mayo se destina especialmente al deporte municipal, para lo que implantará una red de equipamiento deportivo a lo largo de toda la ciudad, buscando el equilibrio del territorio.
Quiere llegar a través del aprovechamiento de instalaciones en centros educativos públicos, alcanzando convenios con asociaciones de vecinos y clubes, entre otros, para su mejor y mayor utilización.
Otros puntos del programa de IU-EQUO-Para la Gente buscan el fomento de la firma de convenios que procuren el incremento progresivo de la financiación de la práctica deportiva con federaciones, Universidad o escuelas municipales.
La práctica deportiva de ciudadanos con alguna discapacidad es un punto importante de un programa que prevé la instalación de equipamientos de motricidad para pequeños en parques y jardines, así como la puesta en marcha de olimpíadas de invierno y verano para personas mayores.
Además, mira para deportes minoritarios como patinaje y béisbol.
Previo al inicio de la campaña, desde la redacción de IDEAL se requirió a los líderes de Vox, a través de su gabinete de comunicación, el programa electoral para las elecciones municipales del 26 de mayo, sin que esta tuviera lugar. Posteriormente y ya iniciada la campaña y, en consecuencia esta sección, desde la dirección provincial de Vox se remitió un programa electoral. IDEAL decidió mantener fuera de esta sección a la formación del candidato Joaquín Pérez de la Blanca por estar ya iniciada y por deferencia al resto de partidos que sí enviaron sus programas, sin que eso suponga que se discrimine o no se ofrezca información de este partido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.