Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. MALDONADO
Almería
Miércoles, 15 de mayo 2019, 00:27
La coalición IU-Equo se ha reunido esta semana con la asociación de vecinos de La Palmera del barrio de los Ángeles. Y entre ambos colectivos han compartido propuestas electorales ante las inminentes elecciones municipales del próximo 26 de mayo.
En dicho encuentro la coalición entregó su programa de lectura fácil a miembros de la asociación, llevándolo como novedad a las reuniones que han ido efectuando estos días. Amalia Román, la candidata a la Alcaldía de Almería por esta coalición política, pudo compartir con los vecinos que defiende un programa abierto, precisamente porque se reúnen con colectivos y asociaciones que les hacen llegar sus propuestas y ella y su equipo recogen aquello que «compatibiliza con nuestros principios, como este programa de lectura fácil», dijo.
En el acercamiento entre el grupo político y la asociación salieron a la luz diferentes problemáticas del barrio de los Ángeles y de la propia asociación. Desde la misma, denunciaron cómo se reunieron en noviembre de 2016 con el alcalde, llegando a unos acuerdos que desde la alcaldía dicen que no han cumplido como. Algunos ejemplos son el proyecto de arreglo de la Rambla Belén y su entorno, que nunca habría tenido lugar perpetuando «problemas de accesibilidad, la falta de papeleras, alcorques vacíos, problemas de movilidad o la mala salud de unos árboles que no se riegan», enumeraron. A esto suman la necesidad de reformas en el local de la asociación, pues padecen problemas de «inundaciones y la falta de marquesinas».
Otro de los problemas que salieron a la luz fue los relacionados con la contaminación generada por los mercadillos. En mayo de 2017 La Palmera de denunció al Ayuntamiento el problema de los mercadillos de los viernes, por la ocupación del acerado o de jardines y de la suciedad que origina a su alrededor. «Estos mercadillos causan un problema grave en relación a las bolsas de plástico, pues el viento tiende a desplazarlas», afean desde IU-Equo.
Desde la Asociación trasladaron que no son contrarios a la existencia del mercado, pero sí defienden que el Ayuntamiento tienen que buscarle una ubicación o una distribución más coherente. «Tomándose el tema de las bolsas de plástico en serio, prohibiendo las mismas en los mercados, por ejemplo», enumeran. Román compartió ante este problema que «lo que planteé en el último pleno fue que se retiraran las bolsas de plástico, para empezar. Es la única forma de conseguir mejorar: con su retirada e inmediata prohibición».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.