No cabe duda de que uno de los problemas seculares de esta tierra son sus malas comunicaciones. Por culpa de ello se han perdido inversiones, se ha recibido tradicionalmente a un menor número de turistas respecto a otras capitales o ha cundido entre la población, ... con tanta decepción mediante, una sensación de aislamiento que será necesario que pasen muchos años hasta que se mitigue en su totalidad.
Ahora bien, nadie puede cuestionar el hecho de que ha llegado para Almería su particular 'ahora o nunca', pues los próximos cuatro años resultan a todas luces ser clave para que arribe la Alta Velocidad (AVE) a la provincia. Al menos así debe ser si se cumple el último plazo dado por las administraciones (año 2023). A pesar de los cambios de color en el Gobierno central, las licitaciones de todos los tramos ya son una realidad, incluidos aquellos que discurren por suelos capitalinos, el fin del tortuoso trayecto, algo inédito en las décadas precedentes. Preguntado el año pasado por los proyectos que centrarían la gestión del área de Urbanismo de cara al siguiente mandato, el entonces teniente-alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Castellón, lo tuvo clarísimo: «¿Los próximos cuatro años? Sin duda serán los de la llegada del AVE a la ciudad».
Esto es algo que se cree firmemente en el seno del equipo de gobierno así como en el resto de partidos políticos con representación en el arco plenario. Y en parte es una consecuencia de que en la Corporación que ya se despide se han podido desbloquear asuntos de vital importancia para el desarrollo de esta infraestructura. El ejemplo más llamativo ha sido la supresión del paso a nivel de El Puche, una actuación que está en ejecución y que representa no solo acabar con un problema de seguridad vial en mitad de la ciudad sino que sobre todo significa el inicio de las obras tan ansiadas del soterramiento de las vías del tren.
Pero no solo eso. Es que las distintas reuniones celebradas por la sociedad Almería Alta Velocidad, de las que son miembro activo las administraciones municipal, autonómica y central, así como Adif, han puesto los cimientos que sustentan la siguiente fase. Que no es otra que continuar soterrando hasta por lo menos el puente de la avenida de la Estación. Un paso este que se encuentra en su etapa administrativa con la redacción de su diseño y de las alternativas. Hay prisas. Lo saben en el Ayuntamiento. La idea de que el AVE llegue a las puertas de la ciudad en apenas cuatro años obliga a acelerar las obras para que su paso por su cartografía se haga por unas vías bajo tierra, sin fronteras entre barrios. El tiempo y el devenir político dirá si finalmente el AVE llegará en los próximos cuatro años y si lo hace o no soterrado hasta la Estación, el puente o el mismísimo Puerto de Almería (algo que a día de hoy no promete nadie, ni los más optimistas).
Puerto-Ciudad
Pero cuando se llegue al año 2023 y la Corporación que salga elegida en los comicios de mayo tenga que dar cuenta de su gestión, a buen seguro deberá echar la vista atrás para contar qué ha conseguido o no en el frente litoral almeriense. Si se ha citado anteriormente el hito de haber iniciado los trabajos junto al paso a nivel, de igual forma lo es también el hecho de que el Puerto-Ciudad tenga ya un proyecto que además ha sido redactado por un equipo de total solvencia que ha firmado otras transformaciones similares en ciudades como Santander o Málaga.
La intención es ahora, una vez que ya hay convenio entre las administraciones y también diseño, continuar dando pasos en la ambiciosa empresa de ganarle a la ciudadanía todo el espacio que puede ceder un puerto que no quiere seguir siendo frontera para nadie. El próximo Gobierno local, al que le han dejado la pelota botando, tendrá que decidir primero dónde sitúa el Puerto-Ciudad en su escala de prioridades. Para que después y en consecuencia pueda actuar en pro de unas infraestructuras donde Almería tiene que avanzar si no quiere quedarse atrás en el proceso de modernización que ya han iniciado y con éxito otras ciudades de su entorno.
Estos asuntos y otros tantos como las carreteras, los accesos o el futuro de un aeropuerto al que también se le plantean retos importantes, son los puntos cardinales, los ítems a seguir, por parte de una ciudadanía adulta que está harta de promesas en periodo electoral.
PP | Obras en el puerto en un año y exigirle al Ministerio del PSOE que cumpla con el AVE
El Partido Popular ya ha dado a conocer durante este mandato cuáles son sus prioridades en cuanto a infraestructuras estratégicas. Por un lado, el AVE, que esperan que arribe a la capital en 2023 y soterrado hasta como mínimo la avenida del Mediterráneo. En ello ha estado trabajando desde el equipo de gobierno un Ramón Fernández-Pacheco que en declaraciones a Europa Press volvió a dejar claro el domingo pasado que no moverá un milímetro su postura respecto a esta cuestión.
Además de terminar la primera fase de soterramiento, el PP se compromete a exigirle al Ministerio de Fomento a que cumpla sus compromisos. «Que la ciudad tenga terminada la obra del soterramiento hasta la avenida del Mediterráneo, con la nueva estación construida, el aparcamiento subterráneo y con la conexión entre calle La Marina y la Plaza Manuel Fraga», enumeró el alcaldable popular.
Asimismo, existe otro proyecto de enjundia al que el PP le tiene la vista echada. Es el Puerto-Ciudad, que después de los avances experimentados durante estos últimos años, el candidato popular está en disposición de aseverar que con ellos en el Gobierno podría haber obras en un año. Ahora bien, cree que el proyecto debe ser «sostenible desde el punto de vista medioambiental, social y financiero», con lo que «tiene que autofinanciarse», cree.
PSOE | Puerto-Ciudad sin especulación, AVE en plazos previstos y ronda de comunicación entre barrios
La candidata del PSOE a la Alcaldía de Almería defiende que dentro del proyecto transformador y de modernización de la capital que su partido quiere poner en marcha si consigue la confianza mayoritaria de los almerienses, debe haber un liderazgo desde el Ayuntamiento para velar por el cumplimiento de la llegada del AVE en la ciudad en los plazos fijados por el Gobierno, que ha sacado adelante las licitaciones y adjudicaciones necesarias para que sea una realidad. A ese compromiso de gobiernos socialistas de 1.200 millones para las obras, suma la defensa de la conexión del tren con el Puerto. «Siempre lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo, porque es indispensable para garantizar la competitividad del Puerto y para la creación de empleo y de riqueza en nuestra ciudad», dice. En cuanto al proyecto Puerto-Ciudad, el PSOE traslada que se asegurarán que esta intervención no se convierta «en una actuación especulativa» y que al mismo tiempo «suponga la revitalización del Casco Histórico y de barrios como el de Pescadería-La Chanca que, en nuestro proyecto, están llamados a convertirse en uno de los principales atractivos de la capital», apunta.
A eso, los socialistas suman la intención de crear una ronda de comunicación que articule la ciudad y enlace los barrios periféricos desde la desembocadura del Andarax hasta La Chanca-Pescadería, a la que conectarán las salidas de la trama urbana y los accesos a la autovía, y la transformación de la carretera de Ronda en una verdadera vía urbana, con arbolado y acceso a las calles transversales.
Podemos | Red de transporte pública mejorada, 'eco' y gratuita
Poco o nada dice concretamente y en forma de propuestas el programa de Podemos respecto a las infraestructuras clave para el desarrollo de la ciudad de Almería. En su línea habitual, este partido apuesta por evitar el «despilfarro» en grandes proyectos que no vayan dirigidos a la mayoría social.
En este contexto, apuestan por una red de transporte público «mejorada, ecológica y de acceso gratuito», se puede leer en la memoria descriptiva de la planificación que han elaborado por si gestionan. Esta es su prioridad en contraposición de otros tipos de infraestructura que no serían tan accesibles como pudiera ser el AVE. Asimismo, en el punto 8 de su programa electoral (dedicado a 'ecología y sostenibilidad'), defienden un buen uso de las riquezas naturales y medioambientales, lo que pasaría por la racionalidad y la eficiencia frente a los proyectos megalómanos.
Cs | Ronda Norte, tren con conexión al Puerto y un tranvía urbano en forma de 'T' invertida
Ciudadanos cuenta con un programa electoral muy ambicioso en el que no se olvida de ninguno de los grandes temas en infraestructuras. Desde el paseo marítimo, hasta un tren con conexión al Puerto o hacer la Ronda Norte, una serie de medidas que creen muy prioritarias para el futuro de la ciudad.
Lo primero que hacen constar en el documento es que, de ser ellos elegidos para comandar el Ayuntamiento, darán continuidad al paseo de la Ribera hasta llegar a Cabo de Gata, siempre y cuando sea a través de actuaciones adaptadas al «nivel de protección del terreno y nada invasivas», dicen. También en el frente litoral, apuestan por el inicio «inmediato» del proyecto Puerto-Ciudad, concebido como proyecto abierto para comunicar la ciudad con su Puerto, desde Pescadería hasta las Almadrabillas. Impulsarán con la dotación de suelo adecuado suficiente y las medidas de apoyo administrativas y fiscales correspondientes, la apertura de un parque acuático en esta zona.
Asimismo, Cs promete estudiar la viabilidad y oportunidad de ejecutar un proyecto de línea de tranvía urbano, en forma de 'T' invertida, a lo largo de la franja litoral entre Pescadería y la Universidad-Retamar-Toyo, con un ramal ascendente en su tramo medio hasta Torrecárdenas. Asimismo, creen que en el siguiente mandato habría que diseñar el proyecto de Ronda Norte para dotar a la ciudad de una interconexión entre Pescadería con a la autovía a la avenida Federico García Lorca. Por último, señalan como ineludible la conexión ferroviaria entre la estación y el Puerto, acorde con su «defensa a ultranza» del Corredor Mediterráneo.
IU-Equo | Abrir el puerto a la ciudad pero sin «improvisaciones» y como palanca de cambio social
La infraestructura con más potencial para IU es el puerto, que lo quieren recuperar como lugar de ocio como ocurre en otras zonas de España. Según lamenta este partido, los almerienses solo tienen una franja de costa para poder disfrutar: el paseo marítimo. Por lo que quiere, imitando ejemplos como Barcelona, Cartagena, Alicante y otros, que se recuperar parte de su espacio para la ciudad sin perjudicar las labores portuarias pues saben que son generadoras de muchos puestos de trabajo. Ahora bien, creen que las soluciones no pueden continuar siendo las que se pretenden hoy, pues están en contra de crear un «aparcamiento de pago y una justificación de espacios improvisados», dicen. Su alternativa es la separación de ambas actividades: de ocio y puramente portuaria. Según IU, esta última debería situarse en el nuevo muelle para que tenga acceso por el Bayyana. Para que, al dejar libre el frente portuario, se quite la barrera y permita a los almerienses acercarse al mar. Una zona de hostelería podría, a su juicio, constituir un espacio de ocio para recuperar el parque Nicolás Salmerón y el Casco Histórico.
Respecto al AVE, esta coalición cree que más que esta infraestructura es más prioritario modernizar la línea convencional, que es «más accesible para todos», dicen.
Vox
Previo al inicio de la campaña, desde la redacción de IDEAL se requirió a los líderes de Vox, a través de su gabinete de comunicación, la remisión de su programa electoral para las elecciones municipales del 26 de mayo, sin que esta tuviera lugar, a pesar de que la campaña electoral dio comienzo a las 00 horas del 10 de mayo. Por esta razón, la redacción de IDEAL se ha visto obligada a dejar fuera del análisis de los programas electorales a esta formación política, lamentando la falta de respuesta que impedirá a sus militantes y simpatizantes conocer en esta sección las propuestas de la formación que encabeza Joaquín Pérez de la Blanca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.