Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Casi medio millón de personas están llamadas en la provincia a elegir a sus representantes municipales mañana mientras que más de medio millón harán lo propio en la convocatoria electoral del Parlamento Europeo. Una circunstancia, la coincidencia de ambos comicios, que se produce una vez ... cada veinte años debido a que las elecciones municipales se celebran cada cuatro años y las europeas, cada cinco. Un fenómeno que podría hacer que se disparase la participación en la convocatoria europea, como apuntan los primeros datos aportados por la Subdelegación de Gobierno de Almería sobre solicitud de voto por correo. «Cuando se solicita el voto por correo se envían las papeletas para todas las convocatorias electorales», apuntó el responsable de la Oficina del Censo Electoral de Almería, Vicente Blanquet, durante la presentación del operativo preparado para mañana por la Subdelegación del Gobierno.
En la provincia de Almería, se presentaron 18.311 solicitudes para votar por correo para las elecciones locales y se aceptaron 18.211. Esta cifra supone un 36,5 por ciento más que en la última convocatoria, cuando fueron 13.408 las personas que votaron por este medio.
En cuanto a los comicios para elegir a los representantes en el Parlamento Europeo, Almería ha gestionado un total de 19.422 solicitudes de voto por correo, aceptándose 19.315. Esto supone un incremento más que significativo respecto a la cita electoral de hace cinco años en la que se presentaron 4.031 solicitudes que viene marcado por la coincidencia entre ambas convocatorias. En este caso, aclaró Bosquet, que existen tres tipos de electores dependiendo de si tienen derecho a ejercer su voto en ambas convocatorias o solo en una de ellas, lo que dependerá, según la normativa actual, de su país de origen y domicilio. De ahí que en la referencia tomada de la solicitud de voto por correo sean más el número de personas que lo han requerido para la convocatoria de la Unión Europea.
Más allá de estos votos -que pese a su evidente aumento solo suponen un pequeño porcentaje de la participación final- cientos de miles de personas están llamadas a acudir mañana a alguno de los 321 colegios electorales -cinco más que en la convocatoria general de hace un mes- para decidir quiénes serán sus representantes a nivel local y en Europa.
Mañana están llamados a votar en Almería un total de 475.287 personas (458.958 de españoles residentes en España y 16.329 ciudadanos de la UE y países con acuerdo) mientras que en las anteriores elecciones locales, celebradas en mayo de 2015, el censo total ascendió a 466.500 (451.406 españoles y 15.094 extranjeros). Una población, española y extranjera creciente en una provincia que, sin embargo, ha perdido un concejal en total. De acuerdo a los datos aportados por la Subdelegación del Gobierno, las elecciones locales van a permitir a los ciudadanos elegir a 993 concejales, esto es, uno menos que 2015. Eso sí, en un municipio más ya que será la primera vez que concurra a estos comicios Balanegra tras independizarse.
Precisamente ha sido la nueva presencia de Balanegra lo que ha permitido que únicamente se pierda un concejal en la provincia tras producirse una disminución en el número de ediles de seis municipios (Bacares, Benizalón, Bentarique, Fiñana, Taberno y Vélez Blanco) por la variación en la escala de tramo de población. En todos ellos han desaparecido dos ediles aunque los once que se elegirán en Balanegra deja el balance en solo uno menos en el total de la provincia.
Asimismo, en la provincia de Almería, a los 14 ayuntamientos que en las pasadas elecciones locales les era de aplicación el artículo 184, hay que sumarles tres (Bacares, Benizalón y Bentarique) al haber disminuido su población y encontrarse en el tramo de población de 101 a 250 residentes. En estos municipios las formaciones políticas pueden presentar una lista de cinco nombres, pudiendo el elector dar su voto a un máximo de cuatro entre los candidatos proclamados.
En cuanto a las candidaturas, en total se presentan a las elecciones municipales en la provincia de Almería 334 distintas así como 31 partidos y agrupaciones de electores de diferentes siglas. Entre los principales partidos, PP y PSOE presentan candidaturas en los 103 municipios, Ciudadanos lo hace en 34; IU en 28, Vox en 20 y Podemos en 8.
Con la cita de mañana, la segunda con las urnas en un mes, finalizan tres meses «muy intensos de trabajo», reconoció el responsable de la Oficina del Censo Electoral de Almería. «El objetivo es que el ciudadano pueda votar cuando vaya a votar», explicó Blanquet sobre el trabajo que realiza, también a cargo del Instituto Nacional de Estadística en la provincia, con un equipo que en estos días trabaja sin cesar. «Es el operativo más importante del año», remarcó por su parte Manuel de la Fuente. No en vano, desde la Administración deben garantizar que cada mesa electoral disponga de todo lo necesario para que el día se celebre con absoluta normalidad lo que conlleva un «importante despliegue de medios» en el que se verán implicadas miles de personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.