Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con cuatro años y tres alcaldes distintos, Albox ha vivido desde 2015 uno de sus periodos más convulsos en la política local. Porque ni siquiera una cómoda mayoría absoluta puede asegurar a ciencia cierta un mandato estable y tranquilo. Rogelio Mena, primer alcalde de ... Albox en este mandato, fue elegido gracias al 49,8% de los votos populares y el apoyo de los 9 escaños de su grupo político, el PSOE. Pero una sentencia judicial le obligó a levar amarras.
Ocurría cuando apenas faltaban días para su investidura. La sentencia destrozaba el panorama político albojense. Mena era inhabilitado para empleo y cargo público por un periodo de dos años y seis meses tras negar información a la oposición mientras era regidor, una circunstancia que la Justicia calificó como una obstrucción a la labor fiscalizadora del PP, denunciante en el caso. El PSOE le pidió abiertamente a Mena que diera un paso a un lado y permitiese un gobierno tranquilo en mayoría absoluta. Pero su negativa a renunciar acabó arrastrando a toda su lista, que abandonaba -así lo trasladaron ellos mismos en rueda de prensa- el partido y se atrincheraba en el ayuntamiento bajo unas nuevas siglas: Socialistas Albojenses. Aupado Mena a la Alcaldía, todos, los nueve regidores socialistas, pasaron a un grupo de no adscritos y, desde entonces, afectos a la Ley antitransfuguismo.
11.696 habitantes tiene el término municipal de Albox.
757 residentes están inscritos para la búsqueda de empleo.
En febrero de 2016, y con sentencia firme de obligada ejecución, Mena deja la Alcaldía y el grupo de no adscritos aúpa a Sonia Cerdán (exPSOE) al puente de mandos. Sin embargo, su época al frente sería efímera. A mediados de año, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anulaba su nombramiento argumentando que nadie puede ser elegido por unas siglas distintas a las que concurrió. De nuevo una denuncia del PP ponía a los socialistas (formalmente, exsocialistas) contra las cuerdas.
En una operación inesperada, el PSOE alcanzaba un acuerdo con Francisco Torrecillas. Y una vez con Mena fuera del Ayuntamiento, los regidores socialistas volvían a situarse bajo el paraguas del puño y la rosa. La convivencia desde entonces ha sido tormentosa entre quien concurriera bajo el nombre partidista de Cilus y el resto de la corporación local. Torrecillas ha llegado al final del mandato porque no había alternativa posible: sí, la de Pérez Quiles, portavoz popular, a quien nadie ha girado la vista y que, sin embargo, ha determinado la vida política de Albox a golpe de recurso judicial.
Ahora, cuatro años después, la batalla es prácticamente idéntica. Mena, absuelto de la denuncia por sus gastos y dietas de viaje cuando era regidor, y cumplida su inhabilitación por negar información a la oposición, vuelve a concurrir, con su eterna sonrisa, bajo las siglas del PSOE frente al popular Pérez Quiles. Y Torrecillas, tras diversas pugnas con Cilus sobre su pertenencia o no a las filas, ha conformado una candidatura bajo la denominación de Unión de Ciudadanos Independientes (Ucin). Ciudadanos se suma también a la cita con Juana María Jiménez.
El ambiente en el municipio es de vuelta de las elecciones de hace cuatro años. Una suerte de comicios 2.0 en los que Mena busca resarcirse, Pérez Quiles abrirse camino tras la tormenta y Torrecillas reeditar un mandato que, cuanto menos, ha sido sorpresivo, inédito y poco calmado. Aunque es de sobra conocido qué dice el refrán sobre las segundas partes...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.