![Níjar mide el efecto local de Vox](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/17/media/cortadas/137867190-U80164706453LrE--624x385@Ideal-Ideal.jpg)
Níjar mide el efecto local de Vox
La batalla ·
PP y PSOE aparecen como favoritos ante una formación que pide poner barreras al comercio internacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La batalla ·
PP y PSOE aparecen como favoritos ante una formación que pide poner barreras al comercio internacionalEl municipio de Níjar, extenso -el de mayor tamaño de la provincia- y complejo, dirime el domingo próximo su futuro con un cambio drástico en el horizonte: con casi total seguridad pasará del diálogo a dos bandas, a una expectativa multipartidista tan complicada como su ... sociología. El municipio más pobre de España de entre los que cuentan con más de 20.000 habitantes, según el INE, está gobernado desde junio de 2015 por un bipartito progresista. Esperanza Pérez, del PSOE, cogió el bastón de mando de manos de Antonio Jesús Rodríguez, del PP, gracias al acuerdo con el tercer punto del triángulo político local, Alexis Pineda, de IU. No hubo dudas, ni siquiera antes de la noche electoral, de que una vez derribada la mayoría absoluta de Rodríguez en Níjar, PSOE e IU se entenderían para ofrecer una alternativa al popular tras ocho años de mandato incontestable en el municipio-comarca nijareño.
Los tres actores de este triángulo político en el gran municipio repiten por sus respectivas listas. Pineda encabeza ahora la coalición Adelante Níjar, una suma de IU y Podemos que pretende aglutinar votos ante la amenaza de que, dividiéndolos, ni siquiera alcancen el único escaño que tienen a día de hoy. Mientras tanto, Esperanza Pérez (PSOE) y Antonio Jesús Rodríguez (PP) siguen partiendo como favoritos ante una posible pugna posterior por alzarse con la Alcaldía de Níjar. Pero a este horizonte hay que sumar, al menos, un nuevo actor al polígono, a Vox. Porque, lejos de su efervescencia, la formación de Abascal lleva dos elecciones seguidas siendo determinante en los resultados locales. En las autonómicas obtuvo 1.940 votos y un 25,55% de los apoyos quedando tercera fuerza a muy pocas papeletas del PSOE. Y en las generales subió a 2.632 sufragios y el 28,44% quedando primera fuerza política en el término municipal. Es, Nïjar, de hecho, uno de los únicos cuatro municipios de Andalucía con victoria de esta fuerza junto a El Ejido, Balanegra y Benahavís (Málaga).
Ciertamente, las elecciones locales tienen más piel que programa, más de candidato que de partido. Pero la fragmentación del voto en los últimos dos comicios en Níjar da muestras de un horizonte político convulso. Los de Vox presentan como candidato a Juan Montoya, un nijareño guardia civil jubilado de 55 años que expone en su programa, sin cortapisas ni eufemismos -«sin complejos», definen ellos de forma recurrente- una máxima idéntica a la del «America first» de Trump: «Los españoles han de ser los primeros». Y en ello incluyen incluso medidas que están muy lejos de las competencias municipales, como la exigencia de una mayor plantilla de la Benemérita o la promoción de aranceles altos para productos del extranjero.
La primera de las medidas, sorprendentemente, en un municipio en el que una de sus mayores actividades económicas reside en la exportación al extranjero de productos hortofrutícolas beneficiada por la carencia de aranceles en Europa. Los nuevos aranceles irían en ambos sentidos.
Además de estas cuatro formaciones, también optan a escaño Ciudadanos con Manuel López Soto y UPyD con Juan Jesús Martínez. Este último, ahora candidato por la formación magenta, fue hace cuatro años aspirante a la Alcaldía por los naranjas. Obtuvo entonces 282 votos, el 3,12% del total. Martínez había sido también candidato de los magentas. Llegó incluso a aspirar a encabezar la candidatura a la Presidencia de la Junta de Andalucía. Ahora intenta lanzar su campaña con una medida drástica: bajar los sueldos políticos en el Ayuntamiento al salario mínimo interprofesional. Esto es: 900 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.