![Pacheco acusa a sus adversarios de enzarzar a los barrios al subrayar el diferente trato](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/16/media/cortadas/137824348--624x350.jpg)
![Pacheco acusa a sus adversarios de enzarzar a los barrios al subrayar el diferente trato](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/16/media/cortadas/137824348--624x350.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Almería en las municipales del próximo 26 de mayo, Ramón Fernández-Pacheco, prometió ayer en Nueva Andalucía que los expedientes de expropiación de la antigua guardería saldrán adelante una vez ya están en marcha «con el ... objetivo de convertir el edificio en biblioteca y centro social». «Una obra más de las que se están acometiendo en diferentes puntos para dinamizar y cohesionar los barrios de Almería», indicaba el regidor y candidato. Y es que, según alegó, una ciudad que entiende como «un todo que no puede parcelarse en barrios para buscar el enfrentamiento entre ellos», en clara alusión a las críticas del resto de formaciones, que acusan al PP de una gestión que abunda en diferencias socioeconómicas marcadas entre las distintas zonas de la ciudad.
Acompañado por los candidatos de su lista Ana Martínez Labella y Juan José Alonso Bonillo, Fernández-Pacheco Monterreal mencionó algunos proyectos que están en vías de ejecución y algunos proyectados por su candidatura de renovar el Gobierno local muy específicamente en Nueva Andalucía, un barrio que va a contar con un equipamiento moderno. Por eso, comprometió, la antigua guardería se va a convertir en una biblioteca pública «que va a ser más que una sala de lectura, va a convertirse en centro para compartir conocimientos, para que la gente joven pueda estudiar, investigar: un centro vivo, de intercambio y para todos», dijo ante algunos vecinos que se detuvieron para escucharle, además de anunciar otras bibliotecas en La Cañada, Pescadería y El Zapillo.
Obras que conectan barrios
El aspirante a revalidar la Alcaldía subrayó, en este sentido, cómo el Ayuntamiento está acometiendo obras «en todos los barrios de Almería, desde Cabo de Gata hasta Castell del Rey». Enumeró algunas, incluso las que ejecutan otras administraciones con participación municipal, como la que definió como «la obra civil más importante de la ciudad» y que «está en El Puche», «la supresión del paso a nivel y la preparación necesaria para acometer la primera fase del soterramiento de las vías del tren y favorecer la llegada del AVE».
Igualmente, destacó otras obras que «conectan» barrios, como la rotonda al final de la calle Instinción en Los Molinos, la ampliación de la trocha de la carretera de Sierra Alhamilla u otras que, a su juicio, han «mejorado» la movilidad entre Nueva Almería y La Vega de Acá y los barrios de El Zapillo, Tagarete o 500 Viviendas, como son las prolongaciones de la calle Pilar Miró o de la avenida Adolfo Suárez, la mejora de los accesos en El Alquián o la rotonda que conecta la carretera de Níjar con la de Ronda.
«Los almerienses tienen la suerte de vivir en una ciudad muy diversa y el gran reto que tiene el Ayuntamiento es cohesionar a sus barrios», dijo el candidato popular a mantener el timón de mando en los despachos del Preventorio. Un motivo más, subrayó, por el que aspira a gobernar «cohesionando territorio, prestando los mismos servicios en todos los barrios, entendiendo la ciudad como un conjunto único, que no se puede parcelar».
Fernández-Pacheco Monterreal no sólo mencionó obras de conexión como el proyecto de desdoblamiento de la carretera de El Alquián hasta El Toyo, el proyecto Puerto-Ciudad o las mejoras en torno a la Alcazaba, sino también otras puntuales de las que, a su juicio, dinamizan barrios. Se refirió como ejemplo a las que se están acometiendo actualmente en el antiguo edificio de Protección Civil de Los Molinos y que pronto será un centro vecinal, la obra del edificio del Tercer Sector en La Goleta o el Plan Especial de Reforma Interior del Barrio Alto, que plantea conectar mejor esta zona con la avenida de Federico García Lorca y la carretera de Ronda.
Enfrentar barrios
Igualmente, comprometió el candidato popular a revalidar la Alcaldía de Almería, se va a acometer un proyecto de aprovechamiento de solares como espacios para uso colectivo -un plan similar al que ejecutó Zaragoza hace una década y que permitió dotar a decenas de solares de usos deportivos, sociales o culturales con una nimia inversión, en el caso maño vinculada al Plan E del Gobierno Zapatero-, se va a recuperar el mercado de abastos de Regiones como espacio vecinal en el barrio y se va plantear una pista poliderportiva en Cuevas de los Medinas, por ejemplo, entre otras medidas.
Todas actuaciones y proyectos van dirigidas, remachó el candidato a la Alcaldía, a «concebir Almería como un todo», insistió el alcaldable, vinculando las críticas a las diferencias entre barrios a la voluntad, a su juicio, de enfrentar unos barrios con otros. «Almerienses somos todos y en este proyecto que representamos cabe todo el mundo. No es el proyecto de Ramón, ni de la candidatura, ni del PP, sino de todos los almerienses», defendió el cabeza de lista popular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.