Piqueras reta en el feudo de Crespo
La batalla de Adra ·
Los socialistas aspiran a arrebatar al PP un Gobierno que dependerá, en gran parte, del peso de Cs y Vox el 26-MSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La batalla de Adra ·
Los socialistas aspiran a arrebatar al PP un Gobierno que dependerá, en gran parte, del peso de Cs y Vox el 26-MLa cuarta ciudad más antigua de España, la Abdera milenaria cuna de civilizaciones en el sureste peninsular, afronta el domingo 26 las elecciones más difíciles de prever que se recuerdan en más de una década: con un PP drásticamente malherido, un PSOE estable y ... en ascenso, una derecha fragmentada en tres y con una de esas tres patas, la de Vox, adquiriendo un vigor robusto. Tanto como para provocar que los populares lleguen incluso a tambalearse en una primacía que sigue teniendo, aún a día de hoy, nombre de mujer, concretamente el de la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo.
El Partido Popular, que ha gobernado en minoría toda esta Corporación con Manuel Cortés en la Alcaldía, intenta renovar el mandato popular en un ambiente enrarecido. Además de haber tenido un resultado ajustado en 2015 (ganó por unos 600 votos y un único concejal al PSOE, lo que le mantuvo en el filo de la navaja durante cuatro años), los socialistas han vuelto a encabezar el podio en unas elecciones en Adra hace apenas dos semanas. Comicios en los que, además, el PP a punto estuvo de quedar tercero (superaron a Vox por siete votos).
24.859 habitantes tiene el término municipal de Adra.
2.176 residentes están inscritos para la búsqueda
2.176 de empleo.
El bastión popular, edificado por Crespo, sostuvo un resultado ciertamente destacado del 34% en las autonómicas de diciembre del pasado año. Pero esto son municipales. Aquí el ambiente de voto cambia. Y el candidato no es Crespo. Cortés ha pedido abiertamente a los votantes que intenten alejarse de polémicas nacionales. «Aquí no se vota la independencia de Cataluña», advirtió. «Se vota a las personas. Se vota a Esther, a Pedro, a Teresa o a José Antonio, no se vota a Casado o a Pedro Sánchez».
La sensación de que Adra estará en juego en un puñado de votos ha sido la que ha llevado a la izquierda a reconvertirse. El PSOE de Teresa Piqueras camina con la esperanza de volver a la Alcaldía décadas después de que Joaquín Navarro Imberlón se la entregase a Crespo. Ha integrado en sus filas a parte de la candidatura con la que la Plataforma Abderitana irrumpió en el Consistorio con tres ediles. Pero los resultados de las generales no son tampoco para echar cohetes: si se repitieran tal y como se dieron, ganarían; pero tendrían más que difícil auparse al gobierno local. Ni siquiera con pactos postelectorales que sí que beneficiarían, inicialmente, a los de Cortés.
Vox, por su parte, lleva en los carteles a Juan José Ibáñez, secretario de comunicación provincial de la formación y miembro de una de las familias más tradicionales y conocidas de Adra. Otras tres fuerzas concurren y aspiran a ejercer un papel que, en esta corporación, adquirirá probablemente un rol mucho más primordial que en las pasadas: el de llave de gobierno. Izquierda Unida contará con una candidata propia, Rosa María Rolán. María Esther Gómez concurrirá con una 'spin off' partidista de la ya extinta Plataforma Abderitana: Plataforma por Adra. Y por último, Ciudadanos, con Pedro Manuel Peña. Esta última formación, un partido que sin grandes estridencias sigue incorporando adeptos pasando de los 817 votos de hace cuatro años a los 1.579 de las generales del pasado 28 de abril.
Cortés y Piqueras tienen la calculadora que echa humo. Con sus temores -con sus esperanzas- son los principales aspirantes a un codiciado bastón de mando más en el aire de lo que jamás lo ha estado en al menos dos décadas de política municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.