Hace cuatro años, una lista de jóvenes laujareños irrumpía en el BOP entremezclada con los tradicionales partidos que compiten en todos los municipios de Almería. Una rareza en un pequeño pueblo de la Alpujarra almeriense, la cuna del poeta Francisco Villaespesa. A la cabeza, Almudena ... Morales, una auténtica en el mundo de la política. Sorpresivamente ganaron las elecciones. Pero, más aún, barrieron. Lograron la mayoría absoluta, cinco de los nueve escaños que componen el Ayuntamiento de Laujar de Andarax. Más del doble de los que lograba el PP. Más del doble de los que lograba el PSOE.
Publicidad
Ahora, con cuatro años de experiencia a su espalda, el equipo de Morales repite. Pero lo hace bajo el paraguas del PP que debió pensar, hace unos años, eso de que «si no puedes con el enemigo, únete a él». Con 30 años de edad, Morales ya ha demostrado que el carisma puede ser más que la marca batiendo a las dos máquinas de ganar elecciones. Pero no sólo eso, sino que el PP ha visto en ella una persona con carisma, hasta el punto de colocarla en un puesto testimonial para las elecciones andaluzas que le permitía, sin embargo, darle visibilidad provincial.
Morales trae tras de sí la compra de la plaza de toros, la ejecución de la nueva biblioteca o de la nueva oficina de turismo o la patrimonialización de la Casa Palacio de Los Moya. Pero no ha conseguido parar una sangría constante y dramática, tal y como muestran las estadísticas: la despoblación. Laujar contaba a inicios de 2018 con 1.538 vecinos. En 2011, sólo siete años antes, contaba con 1.819 vecinos. El 15% de la población se ha esfumado.
El caso de Laujar no es aislado: es lo que se conoce como la «España vaciada», un fenómeno que está dejando a los pueblos con poblaciones testimoniales ante la carencia de servicios y oportunidades. Mustapha Sadok (Esauira, Marruecos), empleado público del sistema forestal de control de incendios, lo vincula con carencias en el empleo. Plantea algunas fórmulas para relanzar Laujar: ampliar las plazas de turismo rural o ampliar servicios públicos más allá de la inversión en bienes materiales. Con 55 años, casado con una laujareña y residente en Almería desde hace décadas tiene aquí cuatro hijos y un nieto -del que ha sido abuelo hace pocos días-. Es, bajo la marca de Izquierda Unida, y de forma sorprendente, el único candidato de origen marroquí en una provincia con 57.670 personas residentes nacidos en el Reino Alauí, casi un 10% de la población total.
El tercer aspirante es nuevo, José Ignacio Suárez. Un joven aspirante que espera devolver el bastón de mando para el PSOE después de cinco años alejados del poder -Emilio Romero, que va de número tres en la lista, fue regidor en dos periodos, primero con mayoría absoluta bajo la marca del PSA y después con el apoyo del PIL tras una moción de censura al regidor popular en 2012. Dice que quiere recuperar la capitalidad comarcal de la Alpujarra para Laujar. Todo un reto para un municipio en declive poblacional.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.