Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María del Mar Vázquez Agüero (PP) volverá a ser elegida alcaldesa de la ciudad de Almería, nueve meses después, con una mayoría solvente y cómoda de 15 concejales: la ansiada mayoría absoluta que el PP franqueó por dos escaños y que le otorgará cuatro años de gobierno monocolor tranquilo y estable sin tener que someterse al constante escrutinio de los que hasta ahora venían siendo sus socios.
El de la amplia, rotunda y severa victoria de María del Mar Vázquez Agüero, con el 48,66% del voto en Almería y más de 36.400 papeletas, es un dato que el PP no lograba desde las elecciones de 2011, los comicios municipales de la gran oleada popular tras el estallido de la crisis del ladrillo, aunque entonces sus datos fueron de 18 regidores.
Los de este domingo son unos resultados excepcionales a tenor de lo ocurrido en el resto de Andalucía y comparables a los que han arrojado los populares en Málaga. que mejoran bastante el rédito electoral obtenido en los últimos dos ciclos municipales (en ambos casos el PP venció con 13 concejales). Un número de regidores que si bien sostenían el solvente apoyo ciudadano en las urnas, les obligó a pactar para mantener la estabilidad en el Gobierno.
En el primer caso, con Ciudadanos tras el conocido como 'Cazorlazo', el cambio de criterio de voto a apenas 12 horas de la toma de posesión de los regidores que permitió al ahora senador Luis Rogelio Rodríguez-Comendador mantener el bastón de mando después de que los naranjas hicieran público su apoyo al candidato socialista, Juan Carlos Pérez-Navas. En el segundo caso, el apoyo fue múltiple y contó con el soporte de Ciudadanos y Vox a la candidatura de RamónFernánez-Pacheco Monterreal hace casi cuatro años. Vázquez supera con creces ambos resultados.
Noticia Relacionada
José María Granados
Sus principales competidores, el PSOE, que en la contienda de este domingo volvió a estar comandado por Adriana Valverde, perdieron dos escaños e igualaron los peores resultados históricos de entre los obtenidos en la capital en democracia: en el año 2011, con Juan Carlos Usero en la papeleta del puño y la rosa. Se quedarán esta próxima corporación que tome las riendas en junio con siete escaños, menos de la mitad de los que tienen los populares gracias al voto del 23,63%de los almerienses que ayer acudieron a las urnas. Son casi seis puntos menos que hace justamente cuatro años. Esto es: han perdido uno de cada seis apoyos de hace cuatro años.
Vox y Con Andalucía (la coalición con la que han concurrido Podemos, Izquierda Unida, Equo-Verdes y Alianza Verde) también contarán con escaño en el Ayuntamiento de Almería. Los primeros logran duplicar su resultado y obtienen cuatro escaños. Concretamente, los comandados por Juan Francisco Rojas han logrado subir en cinco puntos respecto de los datos obtenidos hace cuatro años y han superado el 13% de apoyo popular y casi 10.000 votos (frente a los casi 6.100 de 2019).
Por su parte, la coalición de partidos bajo la marca de Con Andalucía mantiene el número de escaños que logró hace cuatro años Podemos (uno), gracias a haber superado por la mínima los cinco puntos de apoyo popular que la Ley Orgánica del Régimen Electoral General impone como barrera mínima para acceder al reparto de escaños. Obtuvo ayer 3.882 votos, casi 300 menos de los que logró el año pasado la formación morada en unos comicios en los que todos los partidos a la izquierda del PSOE presentaron listas separadas.
Los que se han quedado fuera son los naranjas de Ciudadanos, que han perdido los dos escaños obtenidos hace dos años. La lista que ha presidido en esta ocasión Rafael Burgos no alcanzó ni tan siquiera el 2% de los apoyos populares y obtuvo unos 1.263 votos. Es una quinta parte de los que obtuvo la misma candidatura hace cuatro años. En gran parte porque se ha partido el voto con el anterior cabeza de lista, Miguel Cazorla, que con su candidatura independiente bajo la marca de Almería Avanza ha cosechaco más votos que la matriz, 1.431 votos y el 1,91% de los sufragios.
Tampoco entran en el Ayuntamiento de Almería la candidatura independiente liderada por Carmen Mateos tras su expulsión de Podemos, Almería Suma +. Apenas ha logrado 1.236 apoyos y el 1,65% de los sufragios de los almerienses, una cuantía suficiente como para minar las posibilidades de su antiguo partido de aspirar al segundo escaño.
Por último, la candidatura regionalista Almerienses apenas ha superado el millar de apoyos y con el 1,38% de los sufragios ha quedad muy lejos de optar a un concejal.
Hay que añadir un dato muy relevante de la jornada electoral: el descenso de la participación en los comicios. Apenas el 53,46% de los electores acudió a la cita con las urnas y la abstención creció casi punto y medio. Más de 65.000 almerienses prefirieron el sofá a votar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.