El reto de volver a hacer del centro el corazón comercial
El debate ·
Se plantean hoy una serie de desafíos como por ejemplo si hay que peatonalizar, incentivar la iniciativa privada o bonificar o no impuestosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
El debate ·
Se plantean hoy una serie de desafíos como por ejemplo si hay que peatonalizar, incentivar la iniciativa privada o bonificar o no impuestosSi está el centro muerto o no es algo que ha sido piedra de toque en el debate político y social de estos últimos meses. Los repentinos cierres de operadoras comerciales consolidadas en el Paseo de Almería, entre otros motivos, por el alto coste de ... los alquileres así como por la apertura del nuevo centro comercial en Torrecárdenas, supuso a lo largo del año 2018 un revuelo en la calle que llegó a crear hasta cierta alarma y urgencia en el seno de la Administración municipal.
El Ayuntamiento ha querido dejar siempre claro desde entonces que pocas son las opciones que tiene a la hora de forzar a una multinacional como H&M, por ejemplo, a que varíe su política de empresa en función de unos intereses supuestamente generales. Pero aunque por otro lado haya negado la supuesta pérdida de fuelle comercial del centro, sí que la proliferación de carteles de se 'alquila' en el corazón económico de la ciudad ha obligado al Gobierno a tomar algunas medidas durante estos meses que evidencian su preocupación.
La dinamización de esta zona a partir de la celebración de actividades de tipo infantil las tardes durante los fines de semana, la ampliación horaria del Mercado Central o la apertura de la sede de la Capitalidad en un local del Paseo de Almería son ejemplos de ello, como también lo ha sido retomar a última hora un proyecto de peatonalización de esta arteria principal de Almería que se creía metido en un cajón por las dificultades que entrañaba su ejecución.
En este tiempo ha tenido que campear a una oposición que le ha dedicado debido a este asunto las críticas más ácidas de toda la Corporación. El fomento de las grandes superficies en detrimento del comercio de proximidad ha sido el principal caballo de batalla del resto de partidos que componen el plenario, quienes se comprometen en sus programas a favorecer precisamente a estos pequeños negocios de barrio que se ven atosigados por los cambios de hábito en el consumo de la gente, cada día más aficionada a comprar por internet, así como a la mayor concentración de volumen de negocio en torno a las multinacionales.
A todas estas cuestiones deberá hacer frente la próxima Corporación, pues no se trata tan solo del desfallecimiento de una zona capital para la vida de Almería, sino que es más el gran número de familias cuyos ingresos depende de un sector que se encuentra en la actualidad ante uno de los retos más importantes que se ha enfrentado nunca. El Ayuntamiento, como administración más cercana al ciudadano, no puede quedar impasible ante todos estos movimientos que quizás anuncien un nuevo paradigma para las ciudades, que como siempre tienen que estar en continua revisión de sí mismas para adaptarse a estos tiempos cambiantes.
Las medidas del PP para favorecer e incentivar la actividad comercial van desde la peatonalización y mejora de los espacios con más tiendas a poner en marcha planes de dinamización y de bonificaciones fiscales. Así aparece en su programa electoral, que si bien no tiene un apéndice determinado que haga referencia a este sector, sí que este es mencionado de forma transversal.
Las propuestas más importantes van dirigidas al centro de la ciudad. Para este lugar guardan las iniciativas ambiciosas conscientes de que existe un reto por delante. Para que los últimos cierres puedan compensarse con nuevas aperturas, el PP se compromete a poner en marcha un programa de fomento de comercio centrado en una serie de incentivos fiscales que quieren vincular a la creación de empleo y horarios de apertura. Anuncian una reducción del 50% del ICIOy de la tasa de licencia de actividad. A esto suman una bajada delIBIdel 10% para emprendedores que fomenten el comercio.
Además de peatonalizar el Paseo de Almería, algo que creen que ayudará a este sector en el centro, proponen organizar un concurso de imagen comercial y escaparatismo de la mano del Centro Comercial Abierto. Esto, junto a la mejora de calles eminentemente comerciales comoBlas Infante o de las plazas de abastos locales, son las principales apuestas del PP.
Desde la coalición IU-Equo defienden que se le dé al consejo sectorial de comercio y servicios «capacidad real de decisión sobre las políticas municipales». En torno a este órgano, en el que tendría representación el sector y el poder político, creen que sería positivo articular una serie de ayudas fiscales para que nuevos comercios puedan abrir sus puertas en otras barriadas más alejadas del centro.Asimismo, si de IU-Equo dependiera, darían facilidad a la hora de otorgar las licencias de apertura.
Por otro lado, creen buena idea modificar la norma para permitir nuevos usos compatibles en los bajos de edificios (talleres artesanales, despachos profesionales, galerías, etc.).
Asimismo, en su programa electoral también aluden a desarrollar una programación de actividades de ocio, deportivas, festejos y culturales en coordinación con el sector comercial, con el objetivo de dinamizar la calle, cuestión esta siempre positiva de cara al consumo.
Impulsar un nuevo Centro Comercial Abierto para el barrio de Nueva Andalucía es otra de las propuestas de esta coalición de izquierdas, como también lo es crear ferias artesanales o ecológicas específicas. Y ponen de ejemplo un mercadillo medieval para la calle Almedina. Para esta vía y su entorno creen necesario ejecutar un plan especial para revitalizar económicamente el Casco Histórico. Por último mencionan llevar a cabo una prueba piloto con una moneda social para fomentar «otras formas de comercialización alternativa», dicen.
En las líneas maestras del programa con el que Podemos concurrirá a las próximas municipales se hace alusión expresa al comercio local, al que prefieren frente a otros tipos de negocio. De ahí que apuesten por llevar a cabo campañas de apoyo al pequeño comercio. A las tiendas de toda la vida, a las que vertebran los barrios.
En este sentido apuestan por un apoyo sin fisuras a aquellos que con su esfuerzo lo hacen posible, a esos autónomos y a sus pymes a los que dicen prestar atención «preferente». De esta forma proponen fomentar iniciativas desde lo público que incentiven la «agricultura familiar, la pesca artesanal, la tecnología e investigación y la ciencia», enumeran.
Por último, en cuanto al centro y su vida diaria, creen que es necesaria una «descongestión y peatonalización progresiva y graduada» extensible a un Casco Histórico generador de oportunidades.
La candidatura delPSOE defiende el comercio de proximidad pues «da vida a la ciudad y, al mismo tiempo, que genera empleo y riqueza, contribuye a disminuir las desigualdades», mencionan. Por ese motivo, pondrán en marcha si son los más votados medidas tales como un «censo de oportunidades de negocio por barrios, un portal de traspasos o incentivos para promover el comercio verde, comprometido con el medio ambiente», apuntan.
Todo ello para que este sector recupere la fuerza que creen que ha perdido en estos 16 años de PP.
El PSOE opina que el consejo sectorial de comercio debe ser realmente el órgano por el que se puedan conocer las necesidades que tienen los comerciantes y darles soluciones. A esto suman el desarrollo de un portal de traspasos en el que se recojan aquellos comercios que cierran, por jubilación u otras cuestiones personales de los propietarios, y los desempleados de la ciudad que tienen interés en abrir un negocio.
Asimismo, el PSOE dice que impulsará los centros comerciales abiertos en los barrios. Ofrecer un censo de oportunidades de negocio, haciendo estudios en los barrios sobre la demanda que tienen los residentes, es otra de las medidas destacadas de los socialistas, para, de ese modo, «ver cuáles son las oportunidades para que se implanten negocios que den respuesta a esa demanda».
Campañas de concienciación de consumo responsable y para el uso de bolsas reutilizables en los comercios y un programa de difusión para el conocimiento de las bondades que tiene este comercio en los futuros consumidores, ahora niños y jóvenes, son otras dos apuestas de la candidatura de Valverde, que persigue la potenciación del comercio 'verde' con incentivos municipales para favorecer la eficiencia energética de los establecimientos.
Dentro del capítulo dedicado a la Almería del talento en el programa electoral de Ciudadanos tiene su hueco destacado el comercio. Un sector que esta formación política aspira a que sea «activo, dinámico y que apueste por la innovación», se puede leer en el texto.
Son cuatro medidas las que Cs defiende en este sentido. La primera de ellas consiste en mejorar la «competitividad» del comercio almeriense eliminando lo que denominan «trabas obsoletas» teniendo en cuenta su«idiosincrasia, situación, amenazas y el entorno en el que desarrolla su actividad», enumeran. En esta formación dicen querer asegurarse de que los vecinos de la capital puedan elegir libremente dónde y cuándo poder comprar fomentando la «competitividad» del comercio local.
Para lograrlo se compromete Cs a diseñar planes municipales que estén ligados a las estrategias autonómicas y europeas.«Queremos potenciar la especialización y la sostenibilidad de nuestros comercios tradicionales y facilitar la implantación de nuevos modelos de negocio para hacerlos más atractivos», señalan.
Otra de las iniciativas que la formación 'naranja' trata de impulsar es la creación de áreas de promoción económica urbana para mejorar y apoyar el comercio local.Este partido menciona el modelo de los BID (Business Improvement District), ya exitoso en otros países como Alemania, Reino Unido o Suecia. Asimismo, en Cs apuestan por facilitar el acceso a las personas mayores y con discapacidad a las principales zonas comerciales del municipio.
Por último y respecto al centro y su falta de dinamización, apuestan desde Ciudadanos por crear zonas comerciales vivas en este barrio fundamental para que se beneficien todos los vecinos de este lugar así como la ciudadanía en general.
Previo al inicio de la campaña, desde la redacción de IDEAL se requirió a los líderes de Vox, a través de su gabinete de comunicación, el programa electoral para las elecciones municipales del 26 de mayo, sin que esta tuviera lugar. Posteriormente y ya iniciada la campaña y, en consecuencia esta sección, desde la dirección provincial de Vox se remitió un programa electoral. IDEAL decidió mantener fuera de esta sección a la formación del candidato Joaquín Pérez de la Blanca por estar ya iniciada y por deferencia al resto de partidos que sí enviaron sus programas, sin que eso suponga que se discrimine o no se ofrezca información de este partido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.