Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En un mes, del rojo pasión al azul marino. De la primera victoria del PSOE en la capital en más de una década, a una absoluta y demoledora derrota en las municipales. De la mayor de las alegrías, a la más drástica de las decepciones. ... Del cielo, al infierno. Según los datos provisionales del escrutinio de las municipales del pasado domingo, el PSOE local sólo ganó en 11 de los 42 centros de votación que el Ayuntamiento dispone -con el INE- para la jornada electoral.
Pero es que además su derrota fue drástica en los colegios con un mayor censo electoral. El PP ganó en los siete centros de votación con un censo más abultado (Madre de la Luz, Nueva Almería, Freinet, Torremar, San Indalecio, Nicolás Salmerón y Europa). Por sí solos, ya representan un tercio del censo, por lo que suelen ser considerados como puntos clave para lograr una victoria generalizada en la capital.
Pero es que, además, mientras tanto, el PSOE concentró más de la mitad de sus victorias en centros de votación con menos de 2.500 electores (Colonia de Araceli, Alfredo Molina Martín, Ángel Suquía, El Puche, Los Almendros y Cuevas de los Medina). Todos ellos, para más inri, con una participación electoral muy inferior a la media. El ejemplo más paradigmático es el Colegio de El Puche. Pese a contar con un censo electoral de 1.713 potenciales votantes, sólo acudieron a ejercer su derecho al sufragio activo 507. Es un 29,57%, casi la mitad de la participación que se dio de forma generalizada en la capital almeriense (54,88%).
Con estos resultados, el PSOE sólo obtuvo una victoria en los centros de votación situados en las zonas periurbanas de la capital: La Chanca-Pescadería, El Quemadero-La Fuentecica, Piedras Redondas, Araceli, Los Ángeles, Los Almendros y El Puche, además de en el Barrio Alto. El resto se tiñó de azul popular en una situación que no se había dado nunca en elecciones concurrentes: el PSOE ganó unas, las europeas, y el PP las otras, las municipales.
Los populares lograron arrasar en 31 de los colegios -en las locales- y dieron un auténtico vuelco a la situación de finales de abril. Entonces apenas lograron una pírrica victoria en siete colegios de la capital frente a las 31 que atesoraron sus fieles e históricos adversarios.
En el PSOE se habla ya en corrillos de crisis interna. Los resultados -es una obviedad- no son los esperados. «Muestra una tendencia, y es que hay una voluntad muy alta de que en la ciudad gobierne el PSOE», indicaba hace tan sólo cuatro semanas el secretario general de la Agrupación Local del PSOE en la capital, Fernando Martínez, en la rueda de prensa en la que valoró los resultados obtenidos en las generales. Resulta paradigmático que el PSOE venciera en las europeas y no en las locales. Entre el resultado de unas y otras hay 1.130 votos de diferencia: esto es, 1.130 ciudadanos que sí que confiaron en el PSOE en el contexto europeo y no en el municipal. En el PP ocurrió justo lo contrario: obtuvieron 10.222 votos más en las municipales que en las europeas.
Sin embargo, y pese a todo, quienes obtuvieron un peor resultado territorial fueron los liberales de Ciudadanos. Contrariamente a lo ocurrido hace apenas un mes, no lograron hacerse con la victoria en ninguno de los 42 centros de votación de la capital almeriense (en abril ganaron en dos: Divina Infantita, un centro pequeño; y Palacio de los Juegos Mediterráneos, más grande). Pero es que, además, y pese a su perspectiva generalizada de ascenso, se ha dejado en la capital 1.471 votos respecto de hace cuatro años y ha obtenido prácticamente la mitad de votos de los logrados en las europeas: 5.951 votos frente a los 10.427 que arañó la papeleta azul encabezada por Luis Garicano.
Mientras tanto, Vox no ha logrado ninguna victoria en la capital. Hace tan solo un mes logró auparse como primera fuerza en los colegios Torremar (Retamar y El Toyo) y San Vicente. Se trata de una tendencia, sin embargo, generalizada tanto en Almería como en el resto del país: Vox ha hundido sus resultados y ha obtenido un tercio de los votos logrados hace sólo cuatro semanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.