Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No todo son malas noticias para el PSOE de Granada tras el 28M. Aunque son pocos los motivos que invitan al optimismo socialista de cara a los próximos comicios, lo cierto es que el ciclón popular no ha evitado que del envite electoral salieran reforzadas ... dos mujeres: Loli Cañavate y Purificación López. Sin la alcaldía de la capital y en el aire las de Maracena y Baza, Armilla y La Zubia son ahora las plazas más importantes donde la formación de Pepe Entrena ha resistido el empuje popular. No solo eso, ambas, ya baronesas de propio derecho, no solo mantendrán su alcaldía, sino que además la han consolidado con más votos y hasta con más ediles, en el caso de La Zubia. ¿Secretos para capear una tormenta? Ambas coinciden: «No hay, solo trabajo».
Con el reparto de la tarta electoral en la mano, solo un pacto antinatura lograría desalojar a Loli Cañavate de la alcaldía de Armilla. Ella ostentará por cuatro años más el bastón de mando del cuarto municipio más poblado de la provincia. Y lo hará gracias a un resultado que le ha dejado a tan solo un concejal de la mayoría absoluta. Necesitará para gobernar el apoyo de IU, o al menos, que el resto de formaciones no acuerden un pacto, cosa que parece improbable teniendo en cuenta la difícil convivencia entre el partido a la izquierda del PSOE y Vox, que estará representado en el pleno armillero por dos ediles.
Dispuesta a reeditar de nuevo un acuerdo para seguir en lo más alto, lo más llamativo de Cañavate es que a pesar de que el PP ha casi triplicado su representación en el Ayuntamiento, pasando de tres concejales a ocho, su candidatura ha obtenido casi 400 votos más que en 2019.
«La verdad es que lo que siento es mucha responsabilidad», cuenta dos días después de haber ganado. Explica que el resultado le confirmó lo que había notado en campaña, que la gente le quiere: «He sentido mucho el cariño», dice. Un calor que suele estar cargado de confianza para un proyecto, el suyo, que fue apoyado por el 43% de los vecinos de Armilla y tras gobernar durante cuatro años dificilísimos.
«La soledad era absoluta entonces», confiesa mientras recuerda aquellos días en los que tuvo que gestionar en mitad de la pandemia. Cañavate llegó al Gobierno en 2018 tras el paso atrás del por entonces alcalde Gerardo Sánchez. En tan solo cinco años se ha convertido en la socialista con más poder de la provincia. Algo que no le da vértigo, pero que le llena de «responsabilidad» hoy, ya convertida en una referente para su partido.
También lo empezará a ser Purificación López en La Zubia. Aunque entró en mitad del mandato, en tan solo 18 meses de gestión ha logrado llevar el barco del PSOE a puerto en mitad del tsunami. Y lejos de llegar con el casco dañado, este ha aparecido reluciente tras el 28M. Los socialistas han ganado casi 800 votos, lo que les ha valido para obtener siete ediles, dos más que en 2019.
El truco es que no hay truco: «No hay varitas mágicas, solo cercanía y un Ayuntamiento abierto las 24 horas del día», cuenta López, que cree que la micropolítica es «fundamental» para tener éxito como alcalde incluso en un contexto tan polarizado ideológicamente como este. Ser eficaz en resolver los problemas de la ciudadanía, por pequeños que sean, cree que ha sido lo que más se ha valorado de una gestión que continuará durante los próximos cuatro años.
Tendrá entonces su reválida y espera estar a la altura. Pero antes su partido se la juega en unas generales que se celebran en un clima tóxico para el PSOE. Ambas alcaldesas defienden que los daños se minimizarán si su formación política logra alejarse del «ruido». La clave, opinan, es centrarse en lo que interesa. Es la receta que han aplicado ellas y, desde luego, mal no les ha ido. Desde sus pueblos tratarán de poner su granito de arena. Son optimistas, como no puede ser de otra manera tras su magnífico resultado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.