Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
antonio sánchez
Domingo, 12 de mayo 2019, 08:34
Albolote es uno de los municipios en los que a lo largo de los cuarenta años de democracia han gobernando tres formaciones políticas distintas (PCE, PSOE y PP). Ahora, en unos comicios en los que se da por hecho la entrada en el edificio de ... plaza España de, como mínimo, cinco fuerzas políticas, la localidad trata de encontrar la forma de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en el casco urbano tradicional, la mitad del pueblo aproximadamente, y también la de aquellos que, desde los anejos y urbanizaciones, piden que todos los caminos lleven a Albolote para dejar de ser 'cortijadas' urbanas y convertirse en barrios con entidad propia.
Al frente del ayuntamiento de la localidad se encuentra actualmente el PSOE, a pesar de que el partido socialista no fue la lista más votada en las elecciones de 2015. Su alcaldesa, Concepción Ramírez ha gobernado en el municipio en dos etapas (1999-2007 y 2015-2019) y no optará a la reelección. En su lugar se presentará Montse Bailón que asume el reto con «ilusión y trabajo» y un «proyecto de futuro que va encaminado a mejorar la vida de nuestros ciudadanos». Bailón recuerda que el 90% del programa electoral con el que se presentó el PSOE a la elecciones de 2015 se ha cumplido y destaca que se han sacado adelante cuatro presupuestos, a pesar de estar en minoría en el gobierno de la ciudad –desde 2017 gobierna con sólo con cinco concejales–. Entre sus medidas para los próximos cuatro años está «dotar a Albolote de un ferial definitivo que tendría la portada del mercado de abastos del municipio». En paralelo, el PSOE aspira a mejorar la casa de la juventud, la biblioteca, las instalaciones de protección civil, las máquinas de limpieza y la seguridad de la localidad a través de un sistema de videovigilancia.
En el PP tampoco repite en estas elecciones el actual delegado del gobierno de la Junta de Andalucía, Pablo García, algo que el candidato popular, Salustino Ureña, considera una gran oportunidad para Albolote, ya que «mejor que él no conoce nadie lo que nos hace falta». Entre esas demandas, asegura, «necesitamos finalizar infraestructuras y mejorar la cartera de servicios del centro de salud». Detrás de la candidatura de Ureña se encuentra, en opinión del político del PP, «un equipo en el que hemos conseguido juntar la experiencia con savia nueva». «Planteamos las elecciones con las ideas muy claras, las que nos han transmitido los vecinos y vamos a actuar sobre los puntos que ellos nos han pedido», argumenta el candidato, que asegura que habrá que mejorar la seguridad, la limpieza, el mantenimiento y el trato con la gente. Todo sin perder de vista el fomento del empleo, ya que el municipio cuenta «con un polígono Juncaril al que hay que dotar de más medios».
Podemos e IU se presentan por separado en Albolote. El candidato de IU, José González, destaca la experiencia de «haber estado los dos primeros años de este mandato en el gobierno», en el que, afirma, «dejamos huella de nuestro trabajo y compromiso» con un modelo basado en la «participación y transparencia de los vecinos» que permita «dar solución a sus problemas». González recuerda que IU redujo los impuestos, el gasto de concejales liberados y por asistencia a plenos y junto a otras medidas «supusieron un ahorro de 400.000 anuales». El líder de la coalición de izquierdas añade que se recuperó la ayuda a domicilio y se mejoró la eficiencia energética, algo que les permite ahora apostar por una ciudad «amable, inclusiva y sostenible».
Otra alternativa el próximo 26 de mayo en Albolote es Cs. Manuel Montalvo, el candidato del partido naranja en la localidad, asegura que los servicios deben ser «más eficientes». Por ello, su partido luchará por la «mejora de la imagen y la limpieza de Albolote». En paralelo, incide en la necesidad de que el centro urbano esté conectado con las urbanizaciones a través de «comunicaciones y no de parches» con la perspectiva de que cada mejora que se haga dure veinte o treinta años. Cs también propone reforzar el comercio local y diseñar un plan de turismo aprovechando los recursos paisajísticos, gastronómicos y culturales del municipio. Además, apuesta por el ahorro energético con la sustitución del 100% de las luminarias para que las calles «den más seguridad y ahorrar 800.000 euros».
Juliet Wangensteen es la candidata de Podemos. Afirma que los vecinos del municipio están «cansados de la política de siempre» y apuesta por una «fuerza progresista que lleve a cabo políticas sociales». «Es necesario que tengamos un ayuntamiento en el que la ciudadanía tenga voz y voto, no sólo cada cuatro años», asegura. Por ello, Wangensteen apuesta por realizar una auditoría de la deuda, la rendición de cuentas de las actividades y cargos municipales, y ejecutar un plan municipal de igualdad, generando espacios que garanticen la igualdad de oportunidades. Junto a ella, sus número tres y cuatro, Electra López y Antonio Ruano, añaden que uno de los problemas del municipio es el paro de larga duración, algo que hay que contrarrestar aprovechando la amplia zona industrial de la localidad. Todo ello sin perder de vista los jóvenes, de los que desean «escuchar sus propuestas y crear espacios para que se sientan cómodos».
David Navarro encabeza la candidatura de Vox a Albolote y tiene claro que su propuesta política es «diferente al resto, ya que nosotros no somos políticos, tenemos las cosas claras, hablamos distinto y nuestras propuestas son realizables y favorecen al ciudadano. En su opinión, existe en Albolote un problema de seguridad «enorme» que se solventará apoyando a la policía local, con una recuperación de la plantilla, haciendo partícipe de la seguridad a protección civil e incluso creando un cuerpo auxiliar de seguridad, algo que entiende que es necesario por las «características» de la localidad, con urbanizaciones muy alejadas. En paralelo, Vox aboga por mejorar la imagen de «ciudad abandonada», reducir los impuestos de las empresas y dotar de autonomía a las áreas de juventud, deportes y comunicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.