Estación subterránea del metro de Granada. Ideal

La conexión con el Cinturón genera debate sobre las nuevas carreteras por la Vega

Las candidaturas respaldan las ampliaciones del metro y apuestan por el transporte público frente a los vehículos privados

Pablo Rodríguez y Laura Ubago

Viernes, 19 de mayo 2023, 00:27

La conexión de la capital y el Área Metropolitana centra el debate de las candidaturas que se presentan en el Ayuntamiento granadino. Los partidos se plantean cómo integrar a los municipios del Cinturón y qué tipo de movilidad debe haber entre estos pueblos y Granada. ... Las 'VAUs', es decir, las 'autovías' metropolitanas son objeto de debate en estas elecciones municipales.

Publicidad

PSOE

Rechazo a 'VAUs' y cierre del anillo y metro al Aeropuerto

La candidatura de Paco Cuenca mantiene que la mejora de la movilidad entre la capital y el Área Metropolitana «no pasa por aumentar el número de carreteras, sino por ofrecer mejores servicios de transporte público».

En ese marco, muestra su rechazo al desarrollo de las nuevas vías de aglomeración urbana, las conocidas 'VAUs', al considerarlas «un peligro para la Vega, auténtico patrimonio natural de Granada». También se opone a la propuesta del cierre del anillo, que considera «no solo innecesaria, sino un modelo de movilidad obsoleto que amenaza gravemente un entorno protegido».

En este aspecto, centra las propuestas en la ampliación del metro con una línea que vaya hacia la Chana y alcance el Aeropuerto y municipios como Santa Fe y un segundo ramal que conecte el arco Sur «pasando por el distrito Genil y llegando a Huétor Vega, La Zubia, Cájar y Monachil». El objetivo, según apuntan los socialistas, es que «los miles de habitantes de Huétor Vega, Cájar, Monachil, La Zubia y Ogíjares puedan tener una conexión de metro con Granada favoreciendo la movilidad de más de 300.000 personas, que podrán renunciar al vehículo privado, con idea también de reducir los problemas de contaminación». En el caso de la Chana, la medida «servirá para conectar sus barrios con la actual línea 1 y abrir la conectividad con los nuevos centros tecnológicos de Bobadilla, además de garantizar que el aeropuerto tenga una conexión ferroviaria con la ciudad a través de esa vía».

Publicidad

El PSOE se compromete a defender al taxi frente a otras plataformas de movilidad y aboga por ir de la mano de la Gremial para incorporar nuevas localidades al Área de Prestación Conjunta. Asimismo, plantea consolidar la red de transporte público con autobuses que alcancen zonas de expansión como Albayda. También muestra su apoyo a modelos de movilidad no motorizados como bicicletas y patinetes eléctricos creando zonas prioritarias de acceso y aparcamiento. «Mejoraremos la movilidad en bicicleta por Camino de Ronda para hacer compatible la nueva movilidad urbana con el disfrute peatonal».

PP

Un corredor verde que dé acceso al parque de Escúzar

El Partido Popular de Granada propone un mejor transporte público, con más frecuencias, para dar acceso a la ciudad granadina desde la vecina Área Metropolitana. Para esto se coordinarán con Metro de Granada y el Consorcio de Transportes Metropolitano además de mejorar el autobús urbano de la capital.

Publicidad

Con la mejora del bus urbano, la candidatura del PP potenciará su intermodalidad, diseñando infraestructuras para favorecer el uso del transporte público entre la ciudad y los municipios del Cinturón.

Para mejorar el transporte urbano y su conexión con el Área Metropolitana, el PP plantea la creación de nuevos intercambiadores y plataformas reservadas para el uso de transporte público y vehículos de alta ocupación, que son coches que circulan por un carril prioritario cuando viaja en ellos más de una persona.

Publicidad

Los populares promueven el impulso del metro, con su ampliación sur por el Área Metropolitana como forma de transporte sostenible. La candidata a la alcaldía, Marifrán Carazo, explica que lo importante es buscar fórmulas para «sacar coches de la autovía» y mejorar la calidad del aire de esta amplia zona de Granada.

Así el transporte público será la prioridad de los populares que plantean carriles de alta ocupación por los que circulen los autobuses metropolitanos también con mayor agilidad y se mejore la red de este medio de transporte, con más recorridos y frecuencias entre pueblos.

Publicidad

Al mismo tiempo, la candidatura que lidera Marifrán Carazo, expresa que, sin ser competencia municipal apoyarán a la Junta de Andalucía en su estudio «de corredor verde que dé acceso al parque empresarial de Escúzar».

Esta conexión la crearán para favorecer el crecimiento de este centro de empresas para favorecer su crecimiento y la llegada del proyecto del acelerador de partículas.

El PP de Granada entiende que esta conexión con la Ciudad Industrial Tecnológica y Área de Innovación potenciará la llegada del acelerador de partículas que repercutirá en el impulso de la economía granadina para la creación de empleo.

Noticia Patrocinada

CIUDADANOS

Expansión del metro por todo el Cinturón

Desde Ciudadanos apuestan por el metro ya que «ha demostrado ser un instrumento muy eficaz y menos invasivo que las 'VAUs'». Por eso, este partido apuesta por «la vertebración absoluta de una red tranviaria de cercanías hasta llegar a todos los municipios del Área Metropolitana, incluyendo el aeropuerto».

Además, plantean aprovechar la infraestructura viaria de Renfe para utilizar los trenes como servicio de cercanías para los pueblos y la capital, «con una frecuencia importante para evitar el uso del transporte privado y potenciar el público que no contamina, y de paso, dar vida a las vías muertas».

Publicidad

La candidatura de Concha Insúa quiere unificar «de una vez todas las modalidades de transporte público metropolitanos (autobuses y taxis), habilitando intercambiadores en la periferia de la capital para facilitar las interconexiones y creando una red de bus-lanzadera hacia el centro de la ciudad».

VOX

Coordinar buses del Cinturón y la capital

En Vox no piensan que el transporte particular y el público tengan que estar enfrentados. «Creemos que desde las administración se debe trabajar para hacer la movilidad por el Área Metropolitana más fácil», apuntan desde este partido.

Publicidad

Para favorecer la comunicación con el Cinturón «hay que mejorar el transporte público metropolitano coordinando las líneas de autobuses con la capital y el resto de municipios estudiando más ampliaciones del metro», señala la candidatura de Beatriz Sánchez.

«Estamos en contra de penalizar a quien usa su coche. Nos oponemos a cualquier restricción que se plantee en este sentido», manifiestan desde Vox. Desde este partido indican que quieren desarrollar un modelo de movilidad de Granada capital con el Área Metropolitana planificado, que facilite el acceso a la capital y que tenga como objetivo el desarrollo económico, «apostando también por la intermodalidad ferroviaria».

Publicidad

PODEMOS-AV

Unificación de redes y rechazo a las 'VAUs'

Podemos-Av se opone a las nuevas carreteras de la Vega como las 'VAUs' porque «van en contra de una movilidad sostenible y del cuidado de la Vega». Aboga por modificar el Plan de Transporte para garantizar el respeto de la Vega granadina y apuesta por unificar toda la gestión de la movilidad en un ente metropolitano que concentre todas las competencias de Urbanismo y Transporte.

La candidatura que encabeza Elisa Cabrerizo, que reúne a Podemos, Alianza Verde e independientes, propone reestructurar la red de buses priorizando los ejes principales que no sirve el metro y creando líneas exprés que conecten las localidades con puntos como Villarejo o el Palacio de Deportes en coordinación con líneas con vehículos más pequeños para dar respuesta a la demanda y servir los barrios más inaccesibles y olvidados. También apuesta por potenciar los desplazamientos a pie, en bicicleta y patinete eléctrico, además de desterrar el proyecto de funicular de Granada contemplado entre la capital y Sierra Nevada.

GRANADA UNIDA

Contra las 'VAUs' y más líneas coordinadas

Granada Unida rechaza las autopistas en la Vega, como define a las 'VAUs', al considerar que generarían más tráfico y destruirían terrenos agrícolas de alto valor productivo, creando un efecto llamada a la especulación urbanística. Recuerda que el proyecto inicial fue paralizado con IU en Fomento de la Junta y fue retomado después por el PSOE, «que ahora dice que está en contra». La coalición, que encabeza Francisco Puentedura y reúne a miembros de IU, Vamos Granada, Verdes Equo, Más País, Recortes Cero e Iniciativa del Pueblo Andaluz, considera que la movilidad metropolitana se resuelve con un transporte público «de calidad que sea más rápido, cómodo y barato en comparación con el coche».

Para lograrlo, considera que hay que impulsar una red que cuente con cercanías, tranvías, autobuses eléctricos con carril reservado y prioridad semafórica en los cruces que conecte los municipios con la capital. También aboga por integrar líneas siguiendo el modelo de la 33, que considera exitoso tanto por volumen de viajeros como por abaratamiento de costes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad