Elecciones en Granada | El rincón de César Girón
«Después de Granada, adoro y viviría perfectamente en Sevilla»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elecciones en Granada | El rincón de César Girón
«Después de Granada, adoro y viviría perfectamente en Sevilla»El Paseo de los Tristes suena al fluir del Darro, las maletas de los turistas que se hospedan en el barrio o al trajín de los juzgados. Frente a la Real Chancillería se hace justicia en Granada día sí, día también. Motivo por el que César Girón (Granada, 1964), candidato a la alcaldía de Granada por Juntos por Granada y letrado de la Junta de Andalucía de profesión, nos cita frente al edificio judicial de Plaza Nueva. Este granadino pasea por la Carrera del Darro como si fuese su casa. En realidad, lo es. Vino al mundo, reside y espera fallecer junto al Bajo Albaicín. Un deseo personal como el de acceder a la Plaza del Carmen para luchar por una capital mejor y más respetuosa con sus distritos.
-¿Por qué ha elegido este rincón? ¿Qué significa para usted?
He elegido el Puente Espinosa, en pleno Paseo de los Tristes. Es un punto intermedio entre mi lugar de nacimiento y mi residencia actual en Plaza Nueva. Fui bautizado en la iglesia de San Pedro y San Pablo. Nací y crecí en este barrio, y espero desde luego morir aquí.
-¿A qué candidato de otro partido invitaría a su rincón? ¿Por qué?
A todos. Creo que tienen poco conocimiento de la historia de Granada y de lo que significa esta ciudad. Especialmente, a Marifrán Carazo, del Partido Popular. La aprecio, pero creo que no le corre el río Darro por las venas. Le hace falta un poco de granadinismo ejerciente.
-¿Cómo se imagina su fin de semana perfecto?
Siempre sería en Granada. Así lo suelo hacer cada sábado o domingo en cualquier punto de la capital o de otras comarcas. Sin embargo, hay algo irrealizable ya: pasarlo con mis padres, que ya no están. El fin de semana lo imagino con mis hijos aquí, en el Paseo de los Tristes a los pies de la Alhambra, la Fuente del Avellano... El Albaicín es mi barrio. Me contiene y me relaja.
-¿Qué sitio 'desconocido' de la provincia recomendaría a quien visite Granada por primera vez?
El Castillo de Moclín, así como toda su comarca. Por supuesto, también el río Velillos, el Haza de la Matanza, el paraje del Malalmuerzo... Son ubicaciones muy importantes dentro de la historia universal de Granada. Lamentablemente, son muy desconocidas. Con respecto a la capital, recomiendo la Alhambra. La gente no la conoce realmente. También la qubba del Cuarto Real de Santo Domingo o la Capilla Real.
-¿Cuál ha sido el mejor viaje de su vida?
He viajado por todo el mundo, pero me quedo con uno que me llevó al norte de África. Conocí el Rif y las posesiones españolas. Me sorprendió el peñón Vélez de la Gomera, que cuenta con un gran significado para la historia de Granada y de España. También subrayo mi viaje interior para reencontrarme conmigo mismo, con mi familia y mis recuerdos. Lo llevo realizando desde hace mucho.
-Vamos con recomendaciones… Un sitio para tapear en Granada.
Hay tantos... El Gran Kiki, en el barrio del Zaidín, y el Cunini.
-Una tapa ideal.
Aquella que esté sabrosa y no engorde, cosa prácticamente imposible... Elijo la ensaladilla rusa del Cunini o la de Oliver. También las croquetas de Bodegas Castañeda o el arroz del bar León.
-Una película o serie.
Soy muy cinéfilo, pero me quedaría con 'El Halcón Maltés'. La protagoniza Humphrey Bogart. De series, he vuelto a ver recientemente 'Versailles' para redimensionar la figura de Luis XIV y analizar el daño que le deparó a España en su contexto. Estoy escribiendo sobre ello en la actualidad.
César Girón
Candidato a la Alcaldía de Granada por Juntos por Granada
-Un libro.
Podría decir muchos... Hay uno que me llega profundamente al alma y que he leído tres o cuatro veces. Es 'Patria', de Fernando Aramburu.
-Una canción.
¿Vale la ópera? Si es así, escojo el aria de 'Turandot'. Es sublime. También podría hablar de 'Madame Butterfly'. Una que no me gustaría tener que cantar jamás es 'Vuelvo a Granada', aunque ya lo hice en el pasado por trabajo. Querría decir que me he vuelto a marchar.
-¿Recuerda la mayor fiesta que se haya pegado en Granada?
No he sido persona de juergas, pero recuerdo muy entrañablemente mi fiesta de fin de curso. Acabé el COU en las escuelas del Ave María. Fue de mis pocas noches de fiesta. La pasé con mis compañeros, amigos y el permiso de mis padres.
-¿Cuál es su ciudad favorita fuera de Granada y por qué?
Puede que sorprenda, pero me quedo con Sevilla. Viviría perfectamente allí. Es un lugar donde me encuentro cómodo y a la que me atan muchos recuerdos. En el extranjero me gusta la solemnidad y la indiferencia de Londres. También Berlín.
-¿A qué se dedicaría si no se dedicara a la política?
No soy político. Estoy en la política y mantengo mi puesto de trabajo como letrado de la Junta de Andalucía. Me dedicaría a ello, así como a la abogacía libre. También a escribir, que es lo que espero hacer cuando me jubile algún día. Escribir, leer y escuchar música.
-Si tuviera que resumir toda su campaña en una frase…
Granada sí tiene quien la defienda: Juntos por Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.