Elecciones 28M en Granada
Las Gabias, el metro a la vuelta de la esquinaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elecciones 28M en Granada
Las Gabias, el metro a la vuelta de la esquinaArmilla y Las Gabias son los dos municipios de la provincia de Granada que más han crecido en las últimas décadas por los vasos comunicantes con la capital. ¿Qué sucederá en los próximos años? Pues básicamente que Armilla no ganará muchos más habitantes y Las Gabias sí.La razón es sencilla. En Armilla no existe mucho más espacio físico para construir y en Las Gabias hay para 'dar y regalar'. El pueblo tiene en estos instantes 22.312 vecinos –superó la barrera psicológica de los veinte mil en 2016–, aunque el análisis de su padrón resulta incluso más interesante desde el punto de vista cualitativo que cuantitativo: la edad media es tan solo de 34,3 años. Una de las localidades españolas más jóvenes.
Noticia Relacionada
El 28M 'la cosa' se presenta reñida. Las Gabias ha estado gobernada en los últimos años por el Partido Popular (8 concejales) en pacto con Ciudadanos (3). Un periodo complicado por las continuas tensiones entre los socios. Tensiones que tuvieron su momento crítico tras la destitución de la edil de Cultura, Julia Olmos, que en las próximas municipales encabezará la candidatura naranja. Si tomamos referencia el resultado de las votacione de 2019, el 'partido' se presenta competido. El PP vuelve a postular a María Merinda Sádaba, que obtuvo la victoria sobre el PSOE por ochenta papeletas de diferencia, y el PSOE presenta al que fuera su número dos Samuel García, de veintiséis años. «Estoy acostumbrado a afrontar retos porque de niño siempre hice cosas de adultos», reconoce. En 2019 ocupaba el segundo lugar en la lista socialista.
Los gabirros que acudan a las urnas este 28M tendrán hastasiete opciones. Además de PP, PSOE y Ciudadanos, comparecen la Unión por las Gabias de José Antonio Rosales, que ha sido portavoz de Ciudadanos esta legislatura; María Pilar Alarcón por Izquierda Unida para la Gente;Francisco Rodríguez por Vox;y Francisco Javier Matías por Podemos Alianza Verde.
El hecho indudable es que Las Gabias está experientando una gran transformación gracias a la construcción de importantes infraestructuras como la Segunda Circunvalación y como el Metropolitano que, según los plazos marcados por los fondos europeos Next Generation, debería de ser una realidad como muy tarde en junio de 2026, según la regidora María Merinda Sádaba. El trayecto está definido. Entrará en Las Gabias por la rotonda de La Gloria, donde habrá una de las tres paradas y un aparcamiento disuasorio, continuará por la margen derecha del río Dilar y por el vial de los Machuchones, donde habrá un segundo apedero, y desde ahí hasta la calle Estación, donde estará el final de la línea. «Será una auténtica revolución no solo en la movilidad dentro del término de Las Gabias –asegura Sádaba–, sino también en la conexión con Granada, a la que se tarda en llegar más de sesenta minutos en hora punta». El tranvía será otro acicate para seguir captando población.
Como también lo está siendo la Variante Exterior de Granada, que acerca a los residentes en Las Gabias a localidades como Albolote y Peligros, donde están los grandes polígonos industriales del Cinturón. La autovía facilita, además, la instalación de empresas, aunque también ha contribuido al colapso de Las Gabias, ya que la autonómica A 338, que atraviesa el casco urbano, enlaza con la A44. Existe bastante consenso social y político en que la gran solución será la circunvalación VAU 5, cuyo proyecto se halla en redacción.
Pero los grandes retos de Las Gabias van más allá de las infraestructuras. El debate está encima de la mesa. ¿Ciudad dormitorio o ciudad con identidad propia? Una disyuntiva sobre la que el PSOE, por ejemplo, ha hilvanado todo su programa electoral. «Nosotros apostamos por que Las Gabias sea un lugar donde la gente viva y no se limite a venir a dormir», afirma Samuel García. «Y para conseguirlo –añade– tenemos que ofrecer todas las actividades y comodidades que puede haber en Granada».
También hay margen de mejora en el servicio de recogida de basuras, que desarrolla el Ayuntamiento apenas con un par de empleados adscritos. El PP está trabajando en que la gestión sea encomendada al Consorcio Sierra Nevada Sierra Sur, donde diez de las dieciséis poblaciones que integran este ente ya han mostrado su disposición a que esta prestación tan importante se desarrolle de manera consorciada. Otra asignatura pendiente es la puesta en valor del patrimonio. En este sentido, se ha avanzando mucho en la recuperación del criptopórtico romano, donde en los últimos meses se han llevado a cabo excavaciones arqueológicas con la vista puesta en una futura musealización. El PSOE denuncia la falta de una piscina municipal descubierta y que la vía pública está minada de barreras arquitectónicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.