Edición

Borrar
El candidato Paco Cabello sonríe a la cámara desde el Campo del Príncipe, su primer hogar en Granada. Alfredo Aguilar

Elecciones en Granada | El rincón de Paco Cabello

«De joven pasé semanas donde no se puso el sol»

El candidato a la Alcaldía de Granada por Adelante Andalucía responde al cuestionario más personal de IDEAL y reivindica los valores perdidos del Realejo en una mirada a su juventud y sus primeras experiencias en la capital procedente de su Córdoba natal, la tierra que no olvida y donde aún reside su madre

Martes, 16 de mayo 2023, 00:11

De lunares pasea Paco Cabello (Córdoba, 1965) por el Realejo recordando las pasiones y esperanzas de juventud. El Campo del Príncipe fue testigo de su llegada a Granada a finales de los años 80, el primer hogar de un veinteañero que saciaba su sed de vida entre fogones y las correrías nocturnas propias de la edad. Su carácter es más sosegado cerca de cuarenta años después, aunque las ganas de fiesta permanecen intactas. Motivo por el que su rincón para realizar esta entrevista no es otro que la plaza que corona el Cristo de los Favores, santo y seña del barrio. El suyo y el de otros muchos granadinos que ansían recuperar su esencia ante la invasión del turismo.

-¿Por qué ha elegido este rincón? ¿Qué significa para usted?

He elegido el Campo del Príncipe porque tiene un significado especial para mí. Viví cerca de diez años en el Huerto de San Cecilio, en una 'plazoletita' que nadie conoce llamada Placeta de Martos. Tenía treinta años de edad, cuando uno tiene una serie de ilusiones, relaciones, amores o esperanzas especiales. Ahora también se tienen, pero se viven diferente. Es un sitio que me trae grandes recuerdos.

-¿A qué candidato de otro partido invitaría a su rincón? ¿Por qué?

Traería hasta este rincón a Paco Cuenca, actual alcalde de Granada y candidato socialista. Le explicaría cómo era esta plaza y el Realejo hace veinte años y cómo ha evolucionado a peor con el paso del tiempo. El Campo del Príncipe tiene todo lo bueno de una plaza de barrio. Ya existía durante el reino nazarí que fue Granada. Es un lugar público que cuenta con niños jugando, familias pasando el tiempo… Hasta hace no mucho los alumnos del Ave María llevaban a cabo las clases de Educación Física aquí. Es un espacio que refleja las carencias del barrio. Cada vez hay menos niños, menos vecinos… Están siendo expulsados por la turistificación y el auge de los pisos turísticos. Además, el tráfico es infernal en la calle Molinos, algo que no permite transitar por ella con seguridad ni residir de manera tranquila por los constantes ruidos. Las aceras son estrechas, por lo que se impide el acceso a las personas con movilidad reducida. El Realejo necesita un lavado de cara, acabar con la gentrificación y dotarlo de todo tipo de servicios.

-¿Cómo se imagina su fin de semana perfecto?

Irme de concierto aquí en Granada durante la noche del viernes y el sábado salir al campo o a la playa con un grupo de amigos. En definitiva, disfrutar con los distintos rincones que tiene esta provincia, que los hay para todos los gustos. Sobre todo, aprovechar para descansar y acostarme tarde.

Paco Cabello, junto a una fuente del Campo del Príncipe. Alfredo Aguilar

-¿Qué sitio 'desconocido' de la provincia recomendaría a quien visite Granada por primera vez?

No es muy desconocida, pero me gusta mucho la comarca de Alhama. Además de sus baños termales, me encanta la ubicación y el entorno de Alhama, con su tajo. La zona que comprende Alhama y Zafarraya tiene una vegetación difícil de encontrar en muchas partes de Andalucía. Es el bosque mediterráneo tradicional de esta tierra. Alcornoques, encinas… Merece la pena visitarla.

-¿Cuál ha sido el mejor viaje de su vida?

El mejor viaje de mi vida lo hice hace siete años. Estuve en Bruselas, en Bélgica. No es la ciudad de mis amores, pero es una urbe muy cosmopolita que acoge a gente de muchas nacionalidades. Fui junto con un compañero de mi sindicato para un congreso que se acabó convirtiendo en tres. Fuimos para cinco días, pero al final fueron dieciocho. Se nos acabaron las reservas de hotel y tuvimos que hospedarnos en casas de otros congresistas, lo que me llevó a conocer a muchas personas. Fue una experiencia nueva y divertida. Para volver perdimos tres veces el avión. Fue la guinda.

-Vamos con recomendaciones… Un sitio para tapear en Granada.

Te doy dos muy cercanos a mi trabajo. Concretamente, en la calle Real de Cartuja. El Mesón La Rumba, un bar tradicional con tapas 'feas' de lo grandes que son y que cuenta con una convivencia familiar muy sana con los vecinos del barrio. También el bar Paradiso, que es diferente. Es un local especial con música, ambiente juvenil y tapas más pequeñas pero con un gran sabor.

-Tu tapa ideal.

Papas a lo pobre con un huevo frito.

-Una película o serie.

Aunque no las llevo muy al día, últimamente he visto dos series que me han gustado mucho. Una es 'Rebellion', que trata el centenario de la declaración del estado libre de Irlanda. Combina personajes históricos con otros de ficción que se ven envueltos en diversas tramas que desembocan en lo que ocurrió de verdad en aquellos años. La otra se llama 'Monzón' y cuenta la vida de Carlos Monzón, el mejor boxeador en la historia de Argentina que asesinó a su esposa. Me llama la atención la forma tan directa con la que muestra la violencia de género.

-Un libro.

Como te he dado dos bares y dos series, también te diré dos libros. 'Juanita la Larga', de Juan Valera y Alcala Galiano, y 'La luz que fuimos', de Antonio Manuel.

«No entiendo que algunos políticos lleven años y años viviendo de la vida pública»

Paco Cabello

Candidato a la Alcaldía por Adelante Andalucía

-Una canción.

'Jang Bori', de Laurel Aitken.

-¿Recuerda la mayor fiesta que se haya pegado en Granada?

Toda mi vida he trabajado en la hostelería. Es de sobra conocido que a los trabajadores de este sector nos gusta descansar del oficio y pasarlo bien cuando se acaba el turno -bromea-. De los 20 años hasta los 45 hubo muchas semanas en las que no se puso el sol. Lo he pasado muy bien, algo que en Granada cada vez cuesta más debido a las modificaciones y limitaciones que han experimentado los locales de ocio. Se ha perdido la actuación en directo y otras muchas cosas. Me he corrido varias juergas. Ahora estoy más cerca de los 60, pero espero seguir pasándomelo bien.

La Huerta de San Cecilio, el primer hogar en Granada del candidato. Alfredo Aguilar

-¿Cuál es su ciudad favorita fuera de Granada y por qué?

Solamente puedo responder Córdoba. En caso contrario mi vida correría peligro -vuelve a reír-. Soy cordobés. Nací en la capital, en el barrio del Campo de la Verdad. Llevo cerca de cuarenta años en Granada, pero Córdoba es mi ciudad favorita. Voy varias veces al año. De hecho, he estado allí hace no mucho cuidando de mi madre. Cuando voy me gusta recordar mi infancia y lo que me queda de cordobés, que se ha mezclado muy bien con lo que tengo ya de granadino.

-¿A qué se dedicaría si no se dedicara a la política?

Llevo trabajando en la hostelería desde los 17 años. De profesión soy cocinero, aunque llevo cuatro años en la asesoría del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras (SAT). No considero la política como una dedicación profesional. En Adelante Andalucía entendemos la política como un servicio público que los ciudadanos debemos dar cada cierto tiempo. No entiendo cómo algunos políticos del Ayuntamiento llevan años y años viviendo de la vida pública o el partido. Esto lo expresaba muy bien Blas Infante, que estudió Derecho aquí en Granada. Decía que había políticos que hacían de la política una profesión exclusiva y excluyente y que trataban una serie de intereses creados. Esos intereses creados no suponían otra cosa que dolores para la población. Dolores provocados por esa actividad excluyente.

-Si tuviera que resumir toda su campaña en una frase…

Nuestro lema es 'La Granada que queremos'. Por un lado es un deseo, pero también una afirmación. Queremos a Granada, pero la queremos limpia, sin contaminación, sin corrupción y con una serie de derechos. Pero tengo otra: 'hasta aquí hemos llegado'. Porque hace tres meses ni me imaginé como candidato a la alcaldía. Me propusieron los compañeros de Adelante a nivel provincial y decidí dar el paso. Hasta aquí hemos llegado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «De joven pasé semanas donde no se puso el sol»