Una de las calles de Lanjarón. IDEAL

Elecciones 28M Granada

Un manantial de votos sin dueño en Lanjarón

Lanjarón está entre los 44 de la provincia en los que la pugna electoral se reduce a dos opciones. Mientras que el PP sale a por una nueva mayoría absoluta, el PSOE quiere romper los pronósticos con un equipo renovado

Lunes, 22 de mayo 2023, 23:30

José Andrés Chaves, socialista con pedigrí de 35 años, tendrá el próximo 28 de mayo la difícil empresa de intentar secar uno de los manantiales más caudalosos que tiene Lanjarón: el de votos al Partido Popular. Ininterrumpidamente desde 2011, esta formación política ha obtenido mayorías ... absolutas cada vez más vigorosas. Y lo ha hecho de la mano de Eric Escobedo, que ha pasado en estos tres mandatos de ser una joven promesa de su partido a una viva realidad que ha conquistado hasta cuotas de poder orgánico en el PP de Francisco Rodríguez.

Publicidad

Ahora vuelve a presentarse y dice que lo hace «con más ilusión y optimismo si cabe» que cuando dio el paso por primera vez hace doce años. Junto al secretario general del Partido Popular de Granada, Jorge Saavedra, número 2 de la candidatura de Marifrán Carazo a la capital, está dirigiendo en estos comicios la maquinaria electoral de su formación política a nivel provincial.

El candidato del PP en Lanjarón, Eric Escobedo. IDEAL

La misión es ganar la Diputación, lo que a prioristicamente le resultará más difícil que retener el bastón de mando en su pueblo, donde en las últimas elecciones obtuvo la victoria más holgada de la democracia: le apoyaron seis de cada diez personas que ejercieron su derecho al voto. Esto le sirvió para lograr siete escaños, por cuatro del PSOE. Algo que solo había conseguido él anteriormente; cuando también lo hizo en 2015.

Su objetivo es, como mínimo, repetir resultado y el único que podría impedírselo es Chaves y su Partido Socialista. Lanjarón, además de ser la puerta de entrada a la Alpujarra, es una isla de dos colores, rojo y azul. El bipartidismo copa el pleno desde hace 20 años, periodo en el que las aventuras electorales han estado prácticamente proscritas más allá de PP y PSOE. También lo estarán el próximo 28M. El municipio cañonero se encuentra entre los 44 pueblos de la provincia que escogerán alcalde entre dos papeletas, en este caso y como ya se ha dicho, las encabezarán Escobedo y Chaves.

Publicidad

El pueblo

El telón de fondo de la contienda, Lanjarón, se encuentra ubicado a 45 kilómetros de la capital y a 34 de la Costa Tropical. Acceso natural a la Alpujarra granadina, parte de su término municipal también discurre por el Parque Natural de Sierra Nevada, que es de donde nacen todos esos manantiales de agua que han hecho famoso a este municipio a lo largo y ancho de todo el país. La leyenda dice que son ellos los que riegan de vida Lanjarón, que es uno de los pueblos más longevos del mundo.

O al menos, así lo cuentan sus vecinos, ligados al agua de Sierra Nevada desde su fundación. De su balneario han disfrutado Manuel de Falla,Virginia Wolf o el propio García Lorca, lo que da buena cuenta del patrimonio natural y medioambiental con el que cuenta el pueblo. Con esta hoja de servicios es normal que su economía dependa del agua, la agricultura o el turismo rural, ámbitos sobre los que pivotan las principales medidas que traen consigo las dos opciones que pugnarán por la alcaldía cañonera el próximo 28 de mayo.

Publicidad

El candidato socialista de Lanjarón, Andrés Chaves. IDEAL

El Partido Popular se presenta a estas elecciones con la sensación de que ya hay «mucho hecho», pero que queda «más por hacer». De los últimos cuatro años, muy duros por la pandemia, Escobedo puede sacar pecho, entre otras cosas, por haber logrado de la mano de la Junta desbloquear las obras de acceso al municipio. Se ha revisado el proyecto de entrada por la carretera A-348, que conecta la autovía de Sierra Nevada (A-44) con la entrada a Lanjarón, tras casi 20 años de espera.

Programas

En su programa, Escobedo garantiza el nuevo trazado y defiende que atraerá más turismo, reducirá el tiempo de llegada al hospital o hará más fluida una carretera por la que circulan a diario decenas de trailers de la envasadora de agua del municipio.

Publicidad

Crear un aparcamiento público en el centro del pueblo, un polígono industrial o finalizar el complejo deportivo Vega Morata son otros hitos que el PP quiere lograr en los próximos cuatro años si sale elegido. Otro de los proyectos estrella que ya ha presentado Escobedo es la senda del Tajo Colorao, una suerte de Caminito del Rey que quiere impulsar con subvenciones para dinamizar el turismo. Prevé que podría ser reclamo para 25.000 visitantes al año.

El reto es dinamizar la vida de un pueblo que, como todos en la Alpujarra, lucha contra la despoblación. Lanjarón tiene hoy menos habitantes que hace 100 años, lo que pone sobre la mesa la necesidad de fijar población y que sea su esperanza de vida la que haga el resto. El PSOE lo quiere hacer a través del empleo. Chaves, en el primer punto del programa electoral, propone crear un parque empresarial por su ubicación privilegiada aprovechando que se va a mejorar los accesos.

Publicidad

Pero a sus 35 años piensa en los jóvenes, a los que les promete incentivos o bonificaciones si emprenden, escuelas-taller o un programa de contratación municipal para que tengan su primera oportunidad laboral. Fomentar el comercio local, el turismo o el medio ambiente son otras cuestiones que abordan los socialistas, que en mucho puntos coinciden con el PP.

Aunque los pronósticos hablan de que la cuarta mayoría absoluta consecutiva de Escobedo está mucho más cerca que el vuelco electoral socialista, el manantial de votos está corriendo y, a estas alturas, su caudal no tiene dueño. Todo está por decidir en Lanjarón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad